"El planteo es extorsivo y se hace aprovechando el momento electoral", dijo ayer el secretario de Promoción Comunitaria de la provincia Juan Carlos Forconi ante los reclamos realizados por la Corriente Clasista y Combativa (CCC) que desde hace una semana está al frente de la ocupación de la plaza San MartÃn por familias de los barrios más humildes de la ciudad. Forconi fustigó el pliego de reclamos. "Piden tanto para que tengamos que decirles que no", dijo a Rosario/12 al referirse al pedido de construcción de 20.000 viviendas sociales, una similar cantidad de puestos de trabajo y 200.000 pesos mensuales a partir de considerar 100 pesos por cada una de las cerca de 2000 personas que están en la plaza. Eduardo Delmonte, dirigente de la CCC, dijo que "quieren desvirtuar nuestros pedidos, en ningún momento la organización quiere manejar ese dinero sino que se mencionó esa cifra porque es lo que ayudarÃa si se le paga a cada familia en particular. Que hagan menos declaraciones y que se ocupen de la gente que sufre hambre y frÃo. Y por otra parte llamamos al voto bronca, asà que no le hacemos el juego a nadie", dijo. Por su parte Forconi no descartó recurrir a la Justicia para que desaloje la plaza.
"Nosotros podemos atender situaciones puntuales como lo hicimos siempre, con ellos y otros grupos sociales", dijo el secretario Forconi "pero no podemos atender planteos masificados". El secretario de Promoción Comunitaria de la provincia calificó como "extorsivo" el petitorio planteado por la CCC que incluye el reclamo por 200.000 viviendas sociales y la misma cantidad de puestos de trabajo. Además la CCC pide una reunión para abordar esos aspectos, tierra y vivienda, con el municipio, la provincia, y la Nación. También el resarcimiento económico por los efectos de la granizada, de las inundaciones y de la pobreza en general a razón de $ 4.000 familias y con la correspondencia de $ 2.000 cada una. El pedido continúa con 2.000 cajas alimentarias más cuando actualmente tienen 500 y con un refuerzo económico mensual de $ 200.000 más el aumento del cupo de gas -reciben $ 900- en órdenes de provisión. Por último solicitan la ayuda del Estado para que la Corriente "que desarrolla un profundo trabajo social pueda tener un espacio prestado para levantar un local". Otros pedidos son formulados por sectores de Pueblos Originarios en Lucha, de la Cooperativa de Cartoneros y de la Cooperativa Nuevo Alberdi Oeste.
El punto que cobró mayor relevancia ayer fue la de un "refuerzo" de
$ 100 para aquellas personas que cobran planes cuando se explicó que si se toma un muestreo de la plaza se verá que son más de 2.000 personas y que por tanto son 200 mil pesos mensuales los que deberÃan aportarse. "Nunca planteamos que los $ 200.000 tengan que ser entregados a la organización... Lo que queremos es que se incluya una parte en el presupuesto provincial que contemple las situaciones de gravedad que se produjeron con el aumento del costo de vida y con el frÃo. De allà el pedido de los $ 100 por persona".
Forconi no descartaba ayer ir a la Justicia para que se desocupe la plaza San MartÃn, frente a la sede local de la gobernación, pero esperaba que las reuniones en relación con las que la CCC y los cartoneros parecÃan más dispuestos a participar permitiera arribar a algún consenso.
Forconi sostuvo varias veces que hasta el lunes de la semana pasada, es decir un dÃa antes que desde distintos barrios humildes llegaran pobladores para instalarse en la plaza San MartÃn, "desde esta SecretarÃa se dialogó con la gente de la CCC como se lo hace con otras organizaciones. Por eso llamó tanto la atención la actitud de ocupación, porque siempre damos respuesta en la medida de nuestras posibilidades".
"El planteo es extorsivo y se produce porque estamos en medio de un proceso electoral. Por eso plantearon que se van a quedar todo el tiempo que sea necesario", dijo el secretario de Promoción Comunitaria que ponÃa expectativas en una reunión que según dijo a este diario aceptaron los cartoneros y en otra para conversar el tema de la problemática de vivienda entre el municipio, la provincia y la Nación.
Delmonte, de la CCC, rebatió los conceptos de Forconi al señalar que "se trata de desvirtuar lo que decimos" y explicó que cuando se habla de 20.000 viviendas sociales no se espera que "estén listas" para abandonar la plaza pero sà que la Nación destine una parte de sus reservas
"ya que si se construyen viviendas de 55 metros cuadrados se gastarÃa alrededor de 500 millones de pesos. El paÃs no va a quebrar por eso". El dirigente anunció que la CCC se habÃa reunido con el sacerdote titular de Cáritas Rosario, Osvaldo Bufarini, para pedirle que intervenga y acerque posiciones "porque la ola de frÃo ya se instaló y la gente que está en la plaza con muchÃsismos chicos, la pasará muy mal".
También refutó a Forconi cuando el funcionario dijo que se aprovechaba la situación electoral: "Tenemos una posición muy clara y es la de no votar por nadie, es manifestar el voto-bronca en estas elecciones, asà que no nos interesa hacerle el juego ni tampoco perdonar a nadie por los problemas que provocó".
Delmonte agregó que en lugar de hacer tantas declaraciones "asistan a la gente que sufre hambre y frÃo en todos los barrios humildes y que se encare con seriedad un plan de viviendas que cuente con el compromiso y respaldo de los candidatos, con la participación de las organizaciones sociales y de los colegios profesionales. Que gane quien gane el plan comience y que para ello la Nación deposite el dinero a través de un fondo fiduciario y que trabajemos junto a la Iglesia para llegar a diciembre con esto en marcha".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.