"Estamos en otro paÃs", dijo la senadora y candidata a presidenta, Cristina Fernández de Kirchner. A diez dÃas de las elecciones en la provincia, CFK pasó ayer algunas horas de campaña electoral en Reconquista y Avellaneda, en el norte santafesino, para darle el último empujón al candidato a gobernador del Frente para la Victoria, Rafael Bielsa, en su carrera a la Casa Gris. Y de paso, inauguró una planta productora de biodiesel, compartió un almuerzo con empresarios y alentó un futuro venturoso. "Estamos en un momento diferente, los argentinos y las argentinas. Estamos con mucha fe, con mucha fuerza, con mucho optimismo. Porque hemos recuperado mucho más que un modelo económico, hemos recuperado la autoestima", afirmó la legisladora.
Cristina llegó a las 12.15 al aeropuerto de Reconquista en uno de los aviones de la flotilla presidencial, donde la esperaban el gobernador Jorge Obeid y un comité de bienvenida. Al pie de la escalerilla, repartió los primeros tres besos, en éste orden: Obeid, el jefe del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, AgustÃn Rossi y el intendente de Reconquista, Hugo Morzán. Después, le tocó el turno a Bielsa y al senador provincial Héctor Ocampo (PJGeneral Obligado), que también la besaron.
Más tarde, y en uno de los remolinos con la prensa, un colega logró preguntarle que "le dirÃa a la gente del norte de Santa Fe". "A todos los argentinos y a los santafesinos del norte y del sur corrigió ella. Que estamos en un paÃs diferente, con muchos sueños, muchas ilusiones, muchas realizaciones. Hoy, cuando veÃa los datos definitivos que hemos perforado después de 15 años los dos dÃgitos en materia de desocupación, dije: 'Bueno, estamos haciendo las cosas bien'", contestó.
La senadora inauguró una planta de biocombustible en el complejo aceitero de VicentÃn, en Avellaneda, junto al gobernador y otros funcionarios y más tarde compartió el almuerzo con los empresarios, aunque las mesas estaban colmadas de polÃticos, entre ellos el menor de los Rossi, Alejandro, que se postulará para una banca en el Congreso, junto a su hermano, AgustÃn. El protocolo ubicó a Cristina en la cabecera, a su derecha a Obeid y a su izquierda a Bielsa.
En su discurso, CFK repasó el pasado reciente. "Aquella Argentina que recibimos (en 2003) tenÃa dos millones de planes sociales y ahora estamos por debajo del millón. Se trata de gente que volvió a incorporarse a la vida, a tener un mañana y un presente", dijo.
"Estamos en un momento diferente, los argentinos y las argentinas. Estamos con mucha fe, con mucha fuerza, con mucho optimismo. Porque hemos recuperado mucho más que un modelo económico, hemos recuperado la autoestima", agregó.
"Hubo un momento en que todos sentÃamos que bajábamos los brazos, que parecÃa que nada podÃa ser posible, como que el mundo se acababa al otro dÃa. Una Argentina en la que nos enfrentábamos los unos con los otros porque también en algún momento creÃamos que algunos podÃan salvarse y otros no. Miren, no hay sociedad, no hay ejemplo en el mundo donde un sector se desbarranque y el resto siga feliz, caminando por la vida. Eso no existe en ninguna parte. No existe en una familia. No existe en una ciudad. No existe en una provincia. No existe en un paÃs. Porque, en definitiva, esto igual que en una familia cuando alguien se desbarranca y si no lo ayudamos, lo apoyamos y lo incorporamos, termina desbastando a todo el grupo familiar. Algo parecido nos pasó a los argentinos. Y es bueno recordarlo, no para auto flagelarnos, sino para hacer aprendizaje social y colectivo y no volver a incurrir en los mismos errores", reflexionó.
"Hoy estamos en una etapa muy importante", insistió Cristina al citar a Bielsa. "Y como decÃa Rafael debemos tener la profundidad, la claridad para observar que estamos en un momento irrepetible de nuestra historia y también en el orden internacional. Tener la cabeza muy abierta, como decÃa él (Bielsa), para la etapa que viene".
"En esta Argentina en la que después de mucho tiempo hemos movido el Ãndice que mide la equidad en el ingreso, que durante más de una década permaneció inmóvil, también tenemos el orgullo como argentinos de haber protagonizado un modelo y un proyecto polÃtico en el cual la movilidad social ascendente vuelve a tener un protagonismo que nos hizo distintivo a los argentinos en toda la América Latina respecto de otros paÃses hermanos", apuntó.
"Antes, éramos testigos mudos y muchas veces vÃctimas de polÃticas que se decidÃan en otros lados y que eran encontradas con los intereses de millones de argentinos. Ahora, sentimos que las cosas que nos pasan las decidimos entre todos y aquÃ, en la Argentina, teniendo en cuenta los intereses de nosotros, los argentinos. No es poca cosa".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.