Una fuerte se帽al dieron ayer los jueces, fiscales, defensores, secretarios y dem谩s funcionarios judiciales en el acto convocado por la Federaci贸n Argentina de la Magistratura para protestar por el "colapso" del sistema judicial. Fue una manifestaci贸n de "propuestas" en el hall del edificio de Balcarce y Pellegrini. La actividad fue presidida por l titular del Colegio de Magistrados, Mar铆a del Carmen Alvarez. "Esta es una manera del Poder Judicial de vincularse con la sociedad mediante propuestas comunes, que tienden a garantizar el mejor servicio de Justicia. Por eso queremos, en articulaci贸n con los otros poderes del Estado, realizar y proponer algunas reformas que ser铆an 煤tiles para mejorar los niveles de acceso a la Justicia. Es simplemente un llamado de atenci贸n a modo de colaboraci贸n para garantizar el derecho de los ciudadanos", indic贸 la funcionaria judicial a Rosario/12.
En el marco de la reforma del C贸digo Procesal Penal que impulsa la provincia, la iniciativa de los magistrados tuvo que ver con presentar posibles modificaciones en el 谩mbito judicial, que tengan tratamiento a escala nacional. Los magistrados argumentaron: "Los sistemas judiciales est谩n colapsados, la litigiosidad crece a un ritmo sostenido del 10 por ciento anual en el pa铆s. Es tan grave que se crea en la gente la idea de que no hay justicia". En ese contexto, pretenden "reducir los cuatro millones de conflictos que se judicializan por a帽o actualmente", y para ello proponen: "La mediaci贸n extrajudicial debe ser el primer nivel de respuesta al conflicto; crear sistemas penales diferenciados para resolver los delitos de f谩cil comprobaci贸n; un llamado de atenci贸n al gobierno nacional para que provea de fondos a los poderes Judiciales que no son como el de Santa Fe; es necesario crear un juzgado de las peque帽as causas, los juzgados de proximidad, y la mediaci贸n, como manera de hacer que llegue menos cantidad de problemas al Juzgado; o sea, que el juez pueda encargarse de los m谩s graves", indic贸 Alvarez.
En cuanto a la b煤squeda de soluciones, Alvarez se帽al贸: "Reconocemos que no le ha tocado un momento bueno al Gobierno, entre tantos conflictos y crisis. Pero, tenemos que colaborar los tres poderes, trabajando con consenso. Articular todas estas medidas en beneficio de la comunidad".
Por otra parte, y en el marco de un reclamo salarial de los trabajadores judiciales, el secretario general del gremio que los nuclea, Juan Nucci, explic贸: "Si hay una v铆ctima real de la mora judicial es el empleado, que est谩 en la mesa de entrada, quien tiene que poner la cara todos los d铆as ante quien sea y dar explicaciones que le escapan porque el nivel de colapso impide respuestas".
Acerca de c贸mo afecta a los trabajadores la transformaci贸n en el sistema judicial, se帽al贸: "Venimos discutiendo con el gobierno las leyes de implementaci贸n. Acordamos mecanismos que apuntan a defender los derechos de los trabajadores. El sistema oral va a democratizar y a transparentar o agilizar la acci贸n judicial, pero tambi茅n tenemos que ser celosos custodios para que en ese tr谩nsito no se pierdan trabajadores, como ocurri贸 en el modelo chileno y porque aqu铆 se implementa de manera casi id茅ntica".
Acerca de la posibilidad de un di谩logo con el gobierno, el dirigente dijo: "Tenemos acordados los nuevos textos de las leyes, que probablemente si discutan ma帽ana (por hoy) en la Legislatura".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.