A medida que la tierra le ganaba lugar al c茅sped, las intimaciones de desalojo se suced铆an una tras otra. Hasta que un d铆a no qued贸 m谩s verde en la Escuela de F煤tbol Infantil Malvinas de 脩uls y el juicio se perdi贸. A Sergio Almir贸n, ex encargado del predio, jam谩s le preocup贸 saber bajo qu茅 condiciones corr铆an los ni帽os, menos a煤n se inquiet贸 por conocer la situaci贸n legal de los terrenos pertenecientes al ferrocarril. Lo que ocurre ahora es que el nuevo organismo a cargo de la administraci贸n de los lotes heredados de los ferrocarriles por el Estado tiene fines lucrativos y detr谩s de las dos manzanas que la entidad rojinegra ocupa en Zeballos y Vera Mujica hay interesados privados, que urden conexiones pol铆ticas en su aspiraci贸n para canalizar un emprendimiento comercial.
La nueva dirigencia de 脩uls se aboc贸 en los primeros meses de gesti贸n para que el verde vuelva a crecer donde hab铆a polvo y piedras. Por estos d铆as las canchas del f煤tbol infantil de Malvinas brillan por el color de su c茅sped. Con ello se solucion贸 s贸lo el problema estructural. M谩s complejo de abordar ser谩 el administrativo, donde 脩uls est谩 en grave falta ante la Justicia.
Las dos manzanas de Malvinas, entre Vera Mujica y a Av. Francia, a la altura de Zeballos y Montevideo, fueron concedidas a 脩uls por el ex Ente Nacional de Administraci贸n de Bienes Ferroviarios (Enabief). El club ocup贸 dicho espacio para alzar all铆 la Escuela de F煤tbol Infantil, que gana trascendencia p煤blica cada vez que se reconstruye la formaci贸n deportiva de las glorias rojinegras que triunfan en el f煤tbol extranjero. Aquel primer contrato se firm贸 por 18 meses, con cl谩usula de autom谩tica renovaci贸n, a las cuales siempre se acogi贸 la instituci贸n.
En los 煤ltimos 11 a帽os de gesti贸n, Eduardo L贸pez dej贸 crecer el c茅sped hasta que se hizo yuyo y sum贸 deudas, omitiendo saldar el canon correspondiente. El incumplimiento econ贸mico llev贸 la discusi贸n al terreno judicial, trascurso en el cual a 脩uls le enviaron 207 intimaciones de desalojo, deso铆das sistem谩ticamente por la anterior gesti贸n.
Todo se agrav贸 cuando la entidad perdi贸 el juicio por desalojo, pasando 脩uls a la figura de usurpador de los terrenos. Aunque L贸pez era un compulsivo adepto a llevar cualquier diferendo al 谩mbito jur铆dico, para preservar los terrenos de Malvinas no ofreci贸 nada de resistencia en Tribunales.
Cuando el conflicto se suscit贸, dichos lotes ya estaban bajo tutela del Organismo Nacional de Administraci贸n de Bienes (Onabe), que ten铆a como fin facilitar a las entidades civiles sin fines de lucro los tr谩mites pertinentes para regularizar la posesi贸n de terrenos ferroviarios. 脩uls ingresaba en tal categor铆a, incluso a pesar de que en los 煤ltimos a帽os de L贸pez ya eran muy pocos los chicos que corr铆an orgullos en sus canchitas de Malvinas defendiendo la rojinegra. La omnipresencia de los ex barras aventaba a los padres del predio.
Sin embargo, ahora dichos terrenos est谩n en 贸rbita de la Administraci贸n de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), que en vez de tener fines sociales como objetivo, el prop贸sito del nuevo organismo es negociar los terrenos del ferrocarril que tienen valor comercial, como los de 脩uls. De hecho, un conocido empresario de la ciudad asegura ser el adjudicatario de uno de los dos lotes que est谩n en posesi贸n de los leprosos.
El expediente leproso descansa en el despacho de la subsecretaria de la Adif, Mariela Rocatagliata. Para peor, en el club no se encontr贸 ninguna documentaci贸n sobre el predio, m谩s que algunas de las advertencias legales. Con el cambio de Comisi贸n Directiva en el club volvieron a ser miles los chicos que juegan al f煤tbol en Malvinas, pero para que la pelota siga rodando los dirigentes deber谩n saldar deudas y, por sobre todo, imponerse ante un rival m谩s fuerte: los intereses econ贸micos creados alrededor de los terrenos.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.