En las próximas semanas se conocerá el futuro institucional de Ñuls. No precisamente por el fútbol que empiece a mostrar el equipo de Roberto Sensini a partir del sábado, cuando debute en el Apertura ante Estudiantes, sino por el informe que eleve a la Justicia el Organo Fiduciario, encargado de verificar la veracidad de cada uno de los acreedores que dejó la gestión de Eduardo López, que juntos le exigen a la entidad del parque Independencia más de 110 millones de pesos. Pero muchos de las demandantes no pudieron probar el origen de la deuda reclamada. De acuerdo a la información a la que tuvo acceso Rosario/12, el rojo que se terminará verificando será de unos 30 millones de pesos más los 24 millones que requerÃa la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y el convenio que la entidad rubricó el año pasado con la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).
Uno de los que no pudieron verificar la deuda es Productora Dodici S. A., del intermediario Marcelo Simonian, que se presentó en la Justicia asegurando que López no pagó 16.094.000 pesos en concepto de porcentajes de jugadores transferidos por la entidad que no fueron saldados. La aparición de Dodici a último momento del cierre de presentación de documentación en el Organo Fiduciario sorprendió a los dirigentes leprosos por el monto del dinero exigido.
La Justicia no le verificará el crédito a Dodici, suerte que también le tocará, según anticiparon a este diario, al presidente de Tiro Federal Carlos Dávola, quien mantenÃa una fluida relación financiera con López por medio de su S.R.L Clima Financiación. En un primer momento Dávola le aseguró a los nuevos dirigentes de Ñuls que López le debÃa más de cinco millones de pesos, pero al momento de presentar la documentación pertinente en la Justicia lo hizo por 2.418.000 pesos, de lo cuales el Organo Fiduciario no le reconocerá nada. Es que no se pudo probar dicha relación financiera, es decir el origen de la acreencia por canje de valores.
Los abogados de Ñuls objetaron al 80 por ciento de los acreedores, pero muchos de ellos sà lograron certificar la situación irregular del club para con ellos. Los juicios laborales casi ninguno será ganado por la entidad, teniendo la tesorerÃa que afrontar lo firmado por López, en algunos casos hace más de diez años atrás.
En el corriente mes de agosto la Justicia fallará en cuanto al número final de la deuda de Ñuls, que superará los 30 millones de pesos, al margen de los convenios ya firmados con la AFA y el fisco. Resta por resolverse la situación de los demandantes más complejos de analizar por los miembros del órgano fiduciario, lo que podrÃa elevar algo más el pasivo leproso.
Pero a partir de setiembre se abrirá la instancia de negociación del club con los acreedores, escenario que no está claramente reglamentado en la Ley de Fideicomiso para entidades deportivas, pero que sà le pone algunos lÃmites al club. Es que Ñuls no podrá con ningún acreedores que verificó deuda reducir el monto acreditado en más del 40 por ciento, como asà tampoco podrá pactar un plan de pagos que se extienda por más de nueve años. Para lo demás, Ñuls podrá realizar acuerdos globales o plantear una estrategia de negociación individual, puesto que no es requisito reunir arreglos con un número determinado de acreedores o por un monto mÃnimo de la deuda total, como sà exige la Ley de Concursos y Quiebras para sellar acuerdo en convocatoria de acreedores.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.