Los representantes del fútbol argentino en la ciudad, encolumnados todos detrás de la figura de Marcelo Tinelli, respondieron con decisión al vergonzoso acto electoral del jueves: se debe votar de nuevo. Asà lo pregona el Mario GiammnarÃa, presidente de la Asociación Rosarina de Fútbol, Luciano Cefaratti, vicepresidente de Central, y el presidente de Newell's, Jorge Ricobelli. "Esto no es serio, de la única forma que se sale es yendo a votar otra vez para que tenga legitimidad el nuevo presidente", entendió Cefaratti. "Se tiene que llamar a nuevas elecciones, asà perdamos", enfatizó GiammarÃa. Estas posturas disiparon la intenciones del actual presidente Luis Segura por negociar una lista de unidad.
El fútbol de la ciudad fue uno de los trampolines que encontró Tinelli para lanzar su candidatura a presidente de AFA, más allá del poderÃo mediático que lo acompaña. Y tras el escandaloso escrutinio del jueves, que arrojó un conteo de votos superior a los asambleistas que sufragaron, el fútbol de Rosario fijó posición: "Rechazamos una lista de unidad, nosotros queremos ir a elecciones con nuestro candidato, asà perdamos por veinte votos", recalcó GiammarÃa.
"No es serio plantear ahora una lista de unidad, dejarÃa un manto de dudas de parte de todo el mundo del fútbol. Creemos que las elecciones deben darse nuevamente. Se charló anoche (por el jueves) y la postura generalizada es no ir por una lista de unidad. Desde el miércoles que viene hay que pensar en el próximo comicio", analizó Cefaratti.
"Nadie espera este final. Ahora hay que evaluar otro mecanismo de votación. Pero en un fútbol argentino tan sospechado, con cualquier mecanismo de elección las dudas van a quedar en la gente. HabÃa seis personas controlando el conteo de votos y nos resultaba a todos sorprendente cómo terminó sin candidato elegido", asumió el vicepresidente canaya, quien de igual modo confió que "el error que hubo fue involuntario, aunque nadie lo crea, fue un error humano".
Hubo tres sobres con votos dobles, de los cuales dos fueron detectados y tenÃan boleta de Segura. Esto lleva a presumir que el tercer voto doble, que surgió en el recuento final, también era de Segura, empatando asà una elección que habrÃa ganado Tinelli 38 a 37. Aunque para GiammarÃa, en sintonÃa con los dirigentes de Central, "el error no fue voluntario ni malintencionado, aunque es difÃcil de explicar ante la gente".
"Hubo sorpresa en todos al ver que sobraba un voto y luego nos dio vergüenza por no poder resolver una elección de manera normal con sólo 75 personas que votaban. Es difÃcil llegar a una lista de unidad, porque si bien los objetivos son parecidos, las formas para llegar a esos objetivos son muy distintos entre un candidato y otro. Lo que queda es llegar a un acuerdo para convocar a una nueva asamblea para elegir presidente", explicó Ricobelli.
Como colofón, Cefaratti entregó una reflexión de la jornada vivida en Ezeiza: "La verdad es que fue un papelón, un bochorno. Quienes estaban controlando el escrutinio eran tres personas de Inspección General de Justicia y otras tres personas, de los cuales dos estaban alineados con uno de los candidatos y la restante con el otro. Pero por más burdo y gracioso que parezca pensar que se pegaron dos papeles, fue la realidad. Y hasta nosotros no lo entendÃamos ni creÃamos. Pero sÃ, se dio de esa manera. Esto no favorece a ningún candidato, porque el papelón fue para ambos".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.