Este viernes el Grupo teatral "El Rayo Misterioso", realiz贸 en su nueva sede de Salta 2991, una fiesta en la que convoc贸 a sus seguidores para lograr el objetivo denominado "Mil socios por un Teatro". Rosario/12 dialog贸 con el director Aldo El-Jatib y la actriz Mar铆a de los Angeles Oliver sobre esta actividad y la inminente gira del grupo rosarino al Ecuador (ver recuadro). "Se trata una actividad para poder contar con el apoyo que ponga en funcionamiento esta sala, se solicita una cuota de 10 pesos por mes, es m谩s que nada un apoyo espiritual para que cada uno ponga su ladrillo en el proyecto", explic贸 El-Jatib. Durante la Fiesta que cont贸 con la participaci贸n del actor Ra煤l Bruschini y su unipersonal "El autorretrato", el p煤blico pudo contactarse con parte de la metodolog铆a de entrenamiento de El Rayo que consisti贸 en algunas demostraciones de estilos de Kug Fu. Cuando promedia el a帽o, la nueva Sala de "El Rayo Misterioso" todav铆a no est谩 en condiciones de funcionar a pesar de las refacciones realizadas y los apoyos recibidos.
"Falta construir mucho -plantea el director y creador del grupo-, antes era mucho m谩s f谩cil, en las salas anteriores no ten铆amos los inconvenientes que se presentan en este lugar, hace falta una verdadera demolici贸n pero hay impedimentos porque esta zona de Pichincha, es considerada patrimonio hist贸rico y hay que presentar planos que nos han insumido costos muy elevados".
La imposibilidad de realizar actividades le impide al elenco rosarino recaudar fondos genuinos para sostener un emprendimiento que pareciera todav铆a no ser reconocido por algunas entidades oficiales. "Al no tener sala -reitera el director de "La Consagraci贸n de las Furias"- no tenemos ingresos que antes proven铆an de las producciones, los talleres o el alquiler, m谩s el movimiento que se creaba, se hace m谩s dif铆cil, necesitamos un apoyo de otro lugar, la Naci贸n y la Provincia ya cumplieron". En un silencio que parece incluir obviamente a la actitud asumida por parte de la Municipalidad de Rosario, la gente de El Rayo se manifiesta preocupada por que se consideran una parte importante de la movida cultural rosarina de los 煤ltimos a帽os.
"Estamos indignados que no noten la importancia de El Rayo, se habla de Rosario como una ciudad cultural, progresista, pero estos meritos no se pueden atribuir s贸lo a la administraci贸n municipal, aqu铆 hay gente que tambi茅n viene trabajando hace tiempo para lograr esos objetivos", asegur贸 El-Jatib.
Integrantes y forjadores de la Asociaci贸n de Teatros Independientes de Rosario (ATIR), la gente de El Rayo Misterioso plantea ciertas dudas con respecto a la idea que tiene la Municipalidad acerca del destino de las salas independientes de la ciudad. "Me r铆o cuando comparan a Rosario con Barcelona, tendr谩 que ver con el tema de la planificaci贸n urbana, o la creaci贸n de megaeventos pseudoprogresistas, pero en Barcelona el teatro independiente mantiene su autonom铆a a pesar de ser subvencionado por el Estado", asegur贸 el director. Y agreg贸 que "estuve bastante tiempo en Barcelona y en tiempos en que reci茅n comenzaba el grupo catal谩n La fura dels Baus, cuando comenzaron en las calles, la Generalitat se dio cuenta que ellos estaban haciendo algo nuevo".
La intenci贸n de formar una verdadera asociaci贸n de salas independientes nace en 1996 en el marco de las conversaciones que El Jatib tiene con los directores Juan Carlos Risa y Juan Carlos Lanza pero no logra plasmarse en aquella 茅poca. "Antes nadie se preocupaba si se perd铆an salas, a partir del cierre de La Morada y de la nuestra, se cre贸 un campo abierto para resolver la falta de espacio que tiene el teatro independiente en Rosario, las autoridades estaban dejando librada a su suerte a estas salas y a estos grupos, pero nosotros venimos luchando desde la 茅poca de Menem cuando todav铆a no estaba el Instituto Nacional del Teatro".
Para Maria de los Angeles Oliver la idea de retomar el proyecto de ATIR, "demostr贸 la uni贸n de los teatreros, para exigir una reglamentaci贸n distinta, se logr贸 traer a inspectores y recibir un trato diferente a la hora de las rehabilitaciones".
Los integrantes de El Rayo Misterioso, reivindican uno de los aspectos m谩s descuidados a la hora de contemplar el valor que tienen para la ciudad la labor que las Salas teatrales vienen desempe帽ando y que se diferencia del resto de las grandes salas comerciales. "Las desventajas con respecto a las salas comerciales -comenta Oliver- son enormes y eso impide tener una presencia fuerte en Rosario, las salas independientes conforman un circuito importante y hay que destacar que en estos espacios se han formado y se siguen formando, la mayor铆a de los actores y directores independientes de esta ciudad, de los cuales muchos siguen en el teatro independiente, y algunos emigran a otras ciudades y trabajan en otros circuitos".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.