Casi un año transcurrió desde la primera actuación de Café Tacuba en Rosario. Tratándose de una de las bandas más originales e inquietas del rock latinoamericano, éste resultó un tiempo lo suficientemente extenso como para que el grupo se permitiera una segunda visita marcada por la presencia de flamantes obras que, una vez más, proponen horizontes renovados. En esta ocasión, sin embargo, la búsqueda quizás no esté ligada a un viraje musical, sino más bien a la reestructuración del propio andamiaje del grupo mexicano, que a las 21.30 se presentará en el Auditorio Fundación.
Espacio que de por sà plantea posibilidades diferentes a las del Anfiteatro Humberto de Nito, aquel donde los Tacuba hicieran su debut una noche de octubre compartiendo tablas con Los Pericos. Asà lo apuntó a Rosario/12 Joselo Rangel --guitarrista del grupo que completan el movedizo cantante Miguel Albarrán, Emmanuel del Real y Quique Rangel--, en una charla que permitió además anticipar las cualidades de Sino, el sucesor de Cuatro Caminos que se publicará en pocos dÃas más. "Siempre cuando escogemos una serie de canciones antes de empezar una gira, las vamos adaptando un poco no tanto por el espacio sino por el tiempo y el tipo de evento que es --explicó--. Por ejemplo en el festival Pepsi Music, como es al aire libre y tenemos el asunto del tiempo que nos dejan, lo vamos modificando. Pero en realidad traemos como un esqueleto de canciones que queremos tocar, y hay veces que hasta en el mismo momento vamos cambiando".
-¿Dentro de ese esqueleto están incluidas las canciones del nuevo disco?
-SÃ, desde este año antes grabar siquiera el disco nos invitaron a varios festivales en los que se nos hacÃa importante tocar. En México tocamos en el Vive Latino a principios del año, y empezamos a incluir dos de esas canciones. Ahora ya hemos montado más para tocar acá otras dos o tres. Pero las iremos dosificando a un lado de canciones ya conocidas. Tocar canciones nuevas siempre entraña algo, porque nosotros apenas estamos familiarizándonos con ellas y el público no las conoce, porque el disco sale el 9 de octubre, entonces va a ser la primera vez que las escuchen, y a veces eso es complicado.
-¿Por dónde transitan las canciones de este nuevo disco, considerando que Café Tacuba ha demostrado ser una banda muy ecléctica a lo largo de su trayectoria?
-Claro, pues yo lo veo como una evolución de Cuatro caminos, pensando que ese disco es nuestro acercamiento más hacia el rock, y no tanto a hacer esas mezclas con músicas folclóricas ni experimentos con música instrumental. Tiene más influencias de rock, influencias que tal vez habÃamos dejado de lado para hacer otras cosas, influencias que tal vez son anteriores al grupo, más rock de los 70, cosas asà que no habÃan tenido cabida en lo que Café Tacuba hacÃa. Como dices, no hay una regla en qué es lo que vamos a hacer en un nuevo disco, entonces nos damos la oportunidad de que fluya, y lo que fluyó en este nuevo disco, Sino, es eso. Hay muchas guitarras, en ciertas canciones estamos tres de los integrantes tocando guitarras, tal vez no muy distorsionadas, sino jugando papeles diferentes. Y todos cantamos, también.
-De hecho hay dos de los temas en donde usted es el que canta.
-Exacto, hay canciones diferentes de cada uno de nosotros en la voz principal. Eso tal vez lo habÃamos hecho en otros discos, pero eran canciones que estaban escondidas por ahÃ. Acá no, por ejemplo el sencillo, "Volver a comenzar", es una canción donde en ciertos momentos varios integrantes estamos cantando la voz principal.
-¿Eso tuvo que ver con experimentar una nueva estética?
-Pues creo que se da a partir de intercambiar roles en el grupo. No pensar en que, por ejemplo, yo Joselo soy guitarrista y soy el único que puedo tocar la guitarra, o que Rubén canta y nada más. Al contrario, hay tanta libertad que por ejemplo Rubén está tocando la guitarra en todos los temas, y a veces hace solamente coros dejándole la participación vocal a otro integrante. Eso es marcar que no podrÃa definirse a Quique como el bajo solamente, sino que es un integrante que tiene muchas facetas, y ésas facetas están puestas en el disco.
-Usted ya editó dos discos solistas. ¿Es algo que le interesa seguir desarrollando en paralelo a Café Tacuba?
-SÃ, siempre estoy componiendo, haciendo canciones. Y esas canciones en cierto momento no sé adónde van a ir, si van a ser para Café Tacuba, he empezado a dar canciones a otros artistas, y también tengo ganas de cantarlas yo. Solamente habrá que buscar el momento adecuado. Todos estos proyectos, estos discos solistas, han surgido en el momento en que Café Tacuba ha parado un rato de hacer giras, donde hay oportunidad de meter estos momentos de grabar, de juntarse con alguien, asà que creo que eventualmente cuando exista un tiempo me gustarÃa continuar con esto. Porque me da otra perspectiva de este quehacer. Estar en un proyecto solista es decidir todo por mà mismo, y creo que eso está bien, porque en cierto momento uno se acostumbra a decidir las cosas entre cuatro, y ése es un ejercicio de polÃtica buenÃsimo, porque uno está siempre lidiando con el deseo del otro y todo, pero en cierto momento creo que es sano poder decir: "Lo que quiero hacer es ésto", e ir por ello. Creo que siempre cada uno de los trabajos que he hecho me ha hecho crecer, entonces me doy cuenta que es bueno seguir haciéndolos, porque es algo que me hace bien.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.