"Acu茅rdate de m铆" ("Ricordati di me")Italia, 2003.
Direcci贸n: Gabriele Muccino
Gui贸n: G. Muccino y Heidrum Schleef
Fotograf铆a: Marcello Montarsi
M煤sica: Paolo Buonvino
Int茅rpretes: Laura Morante, Fabricio Bentivoglio, Silvio Muccino, Nicoletta Romanoff y M贸nica Bellucci.
Duraci贸n: 110 minutos
Salas de estreno: Monumental, Del Siglo, Showcase y Village.
Puntos: 6 (seis)
Presentada hace algunos a帽os por Cine Club Rosario, posteriormente a "El 煤ltimo beso", este postergado estreno de Gabriele Muccino se ubica entre los films que miran hacia los perfiles y cruces de diferentes generaciones. Tal vez el hecho de que se conozca hoy puede obedecer a que este realizador, nacido en Roma en 1967, ha logrado en estos 煤ltimos meses un 茅xito de taquilla, en su pase a Hollywood, con el film "En b煤squeda de la felicidad", interpretado por Will Smith y su propio hijo.
Pero en la actualidad Muccino ya no tiene contacto con las productoras norteamericanas. Y es que por "divergencias creativas" le ha dicho no a las exigencias de los directivos de la Focus Features, quienes planteaban modificar ciertos planteos de un proyecto en carpeta "A little game without consequence", film que reun铆a en su cartel a Jim Carrey y Cameron D铆az, quienes, igualmente, renunciaron al mismo.
"Ricordati di me" se cierra justo all铆, donde, ciertamente, los directivos de los estudios U.S.A., encontraron un particular atractivo. Y es lo que quiz谩s llev贸 a viajar a Muccino al Hollywood de hoy, para el proyecto del film Oscareado, el que lleg贸 a figurar entre los m谩s vistos de la temporada. En ambos films, las situaciones de base apuntan a plantear una crisis familiar y los posibles modos de reconstruir un orden. En el film que se ha estrenado esta semana solo una puerta queda ligeramente entreabierta para que la historia, fugue de lo convencional.
Desde los planteos iniciales, "Ricordati di me" nos ubica frente a una familia tipo, de mentalidad burguesa -como lo certifican sus ambiciones-, socioecon贸micamente hablando de clase media, que ya no encuentra un lugar de anclaje con los problemas de su tiempo y que no alcanza a definir su propia identidad. Son estas observaciones las que colocan, en los primeros tramos del film, a este film en un espacio de algunos interrogantes que ubican a la instituci贸n familiar "en el lugar de la p茅rdida del ser de cada uno de ellos", tal como en el momento de su estreno ha declarado su director.
En esa casa, en donde por lo menos en la primera parte del film, no hay un lugar para sus cuatro miembros, compartido, se debaten con fiereza los intereses personales, los enojos, los reproches. Espacio de conflictos permanentes, en la primera parte del film "Ricordati di me" trabaja desde una pregunta que se va formulando, siempre frente al otro en b煤squeda de un reconocimiento, de una afirmaci贸n. Un "驴c贸mo me veo?" circula desde los distintos actores de cada escena de lo cotidiano.
Retrato de una burgues铆a en crisis, "Ricordati de me" marca los lugares muy separados entre un miembro y otro, siempre en un espacio que mira hacia adentro, en donde los otros, los de afuera, s贸lo funcionan de a momentos como un tel贸n de fondo. Con planos muy cerrados, en esa primera parte del film, cada personaje tiene su limitado espacio y el acento, en la mayor parte de los momentos, est谩 puesta en planteos verbales. Nada de 茅sto considero objetable lo que si creo es que esta condensada trama no puede llegar a sostenerse.
Y 驴c贸mo se nos presentan los miembros de esta familia que no pueden llegar a encontrarse jam谩s en un espacio compartido? 驴C贸mo se nos muestran estos cuatro personajes que s贸lo encontrar谩n un posible lugar de uni贸n a partir de un hecho que pudo ser tr谩gico?
Un padre sobre el que se sostiene la garant铆a de lo econ贸mico, que intercambia algunas palabras con su mujer, que un d铆a se reencuentra con un antiguo amor, que no es otra mujer que la que interpreta una siempre seductora M贸nica Bellucci. Una madre que se deshace en gritos y que encontrar谩, en su aburrimiento, un lugar en la escena teatral, llegando a enamorarse compulsiva y equivocadamente del propio director. Dos hijos, desorientados. Entre el deseo de triunfar frente a las c谩maras de televisi贸n, cantando, contorne谩ndose, la hija despierta a un mundo de frustraciones. Y el hijo, pronto a cumplir sus a帽os, busca ser tenido en cuenta, interpretando tal vez el drama de todos, desde un c贸mo me veo.
Todo esto funciona, a mi entender, de manera muy cr铆tica y veros铆mil en aquella primera parte del film. Y s贸lo en contados momentos, a posteriori, el film logra retomar las l铆neas iniciales, en donde se pone en juego el t铆tulo de esa novela inconclusa del padre: "Aquello que queda". Entre uno de los Cantos de Leopardi -la madre es profesora de Literatura- y el bolero "Sabor a m铆", Gabriele Muccino a medida que avanza el relato echa manos de f贸rmulas que ya reconocemos de antemano.
Desde la primera imagen un narrador nos informa quienes son los miembros de esta familia que ser谩 la protagonista del film y s贸lo en algunos momentos del film, otras de las preguntas de uno respecto del otro, "驴Qu茅 cosa piensas?", puede llegar a funcionar como expresi贸n dram谩tica.
Pero en el film de Muccino, mosaico generacional, las contradicciones pasan exclusivamente por lo personal. No hay referencias a otros 贸rdenes. Igualmente, algunos personajes se construyen desde un estereotipo, en este film h谩bilmente musicalizado que ha ordenado calibradamente cada situaci贸n, perdiendo, a mi entender, la dimensi贸n dram谩tica del entrecruzamiento de miradas y voces. Haber elegido como punto de llegada a la estaci贸n navide帽a, con supermarket incluido y m煤sica funcional acorde a la fecha, con una frase del tipo "Natale 茅 sempre Natale", es por sobre todo cautivar a aquellos productores que, de forma inmediata, le enviar谩n un pasaje para viajar a Hollywood.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.