Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 21 de octubre de 2007
logo rosario
Teatro. DOS NUEVAS SALAS PARA MULTIPLICAR LA OFERTA EN LA CIUDAD

Por un circuito mucho m谩s amplio

Ya se produjo la reapertura de La Morada y se inaugurar谩 La Escalera. Dos ejemplos del esfuerzo del teatro independiente.

Por Julio Cejas
/fotos/rosario/20071021/notas_o/010A.JPG
La actriz Judith Gan贸n en la fiesta de La Morada.

Este mes de octubre tendr谩 una trascendencia especial para la cultura de la ciudad y fundamentalmente para el movimiento de teatro rosarino: La reapertura de La Morada y la inauguraci贸n de La Escalera. El martes 16 cerca de las 20.30 en el as茅ptico entorno de la city bancaria, frente a la sucursal central del Banco de la Naci贸n Argentina, un grupo de clowns alertaba a los transe煤ntes acerca de un acontecimiento in茅dito. Un verdadero "ej茅rcito de payasos" trep贸 por los altos de San Mart铆n 771 y visti贸 de colores e ilusiones un antiguo edificio, devolviendo las esperanzas a los antiguos moradores de La Morada.

Por un instante los recuerdos de Gustavo Di Pinto, responsable directo de aquel emprendimiento que naci贸 en el 2000, se proyectaron hacia el viejo caser贸n de Buenos Aires 990, lugar original de La Morada y que ocupara por primera vez el Rayo Misterioso. El director y creador del grupo "Esse Est Percipi", volvi贸 a sentir el apoyo de sus colegas ya manifestado por sus nuevos socios, Adri谩n Giampani, Pablo Fossa y Jorgelina Santambrosio, todos responsables de la reapertura de esta sala.

"Algo se est谩 gestando", murmuraba el actor y director Miguel Franchi mientras ingresaba a la Sala con un nuevo n煤mero de El Kortito, que continuaba incendiando con bombardas a los funcionarios de turno. Pocas veces la comunidad teatral particip贸 con tanta fuerza de un proyecto que sinti贸 propio y no de un grupo en particular, la presencia de diferentes teatristas de distinto signo fue la confirmaci贸n de esta saludable actitud.

La tarea de reconstrucci贸n del lugar dio sus frutos, el teatro rosarino ha ganado una sala que cuenta con tres 谩mbitos bien delimitados donde se podr谩 acceder no s贸lo a las funciones programadas sino a diferentes talleres y actividades especiales. Uno de los atractivos de la sala principal que albergar谩 cerca de 80 espectadores lo constituye una especie de grada m贸vil dise帽ada para diferentes montajes esc茅nicos.

Patio de por medio, otra sala m谩s peque帽a permitir谩 adem谩s del dictado de talleres, la posibilidad de puestas en escena m谩s intimistas que requieran una cantidad menor de p煤blico.

La fiesta inaugural fue animada por los clowns de "Los payasos muertos" que dirige Adri谩n Giampani y la actriz Judith Gan贸n que se visti贸 de su personaje Eleonora Got谩n para animar con humor y canciones la velada.

Los festejos se extendieron toda esta semana con dos Ciclos de teatro: "Alta Morada" a cargo de elencos locales y "Migraciones de Sentido", organizado por la Escuela Provincial de Teatro "Ambrosio Morante".

En un gesto que caracteriz贸 todo el proceso de reconstrucci贸n de la sala,los grupos participantes del Ciclo Alta Morada donaron lo recaudado en sus funciones para colaborar con los trabajos de refacci贸n de el nuevo espacio.

Participaron de esa movida solidaria las obras "El soldado fanfarr贸n" dirigida por Aldo Pricco, "Hotel Capricornio" con direcci贸n de Federico Tom茅, "Como la Gioconda" coordinada por Ricardo Arias, "Naturaleza Muerta" de Juan Hessell, "Los invertidos"dirigida por Rody Bertol, "Historias de los Se帽ores Moc y Poc" de Ana Ciaramella Bellatti y el unipersonal de Salvador Trapani. Este domingo a las 20.30 horas cierran el Ciclo Alta Morada, la obra "Territorio falso" dirigida por Juan Hessel y "Germinal en campa帽a 2011" de Miguel Franchi.

Por su parte "Migraciones de Sentido" present贸 una interesante programaci贸n que incluy贸 a obras provenientes de Capital Federal como "Peque帽as veladas susurradas" y "R茅quiem nupcial", de San Luis "Reconstruyendo a B", "Dos mujeres" de Santa Fe y "La Familia Punk" que represent贸 a Tucum谩n.

Por su parte el Departamento de Producci贸n de la Escuela Provincial de Teatro A. Morante mostr贸 su producci贸n "La velocidad de la raz贸n" con dramaturgia y direcci贸n de Enrique Gabenara.

De esta manera los responsables de La Morada iniciaron un nuevo rumbo que implica el desaf铆o de sostener un espacio enclavado en el coraz贸n de la ciudad.

La noticia de la inauguraci贸n de La Morada se transform贸 en un acontecimiento y en una verdadera fiesta que opac贸 la falta de desinformaci贸n por parte de sus organizadores de una edici贸n m谩s de la Fiesta Provincial de Teatro que aparentemente comenzaba en estos d铆as.

Tanto la reapertura de La Morada como el estreno de la nueva sala de Carlos Romagnoli, La Escalera (ver aparte) parecieran ser signos inequ铆vocos de la revitalizaci贸n de las viejas ense帽anzas de los pioneros del teatro independiente. En aquellos tiempos no exist铆an m谩s apoyos que los que surg铆an de la voluntad inquebrantable de gente dispuesta a levantar espacios para contribuir a la cultura sin pedir permiso a los administradores de los fondos p煤blicos.

© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.