"La 3ª Guerra Mundial socavó los sueños imperialistas de rusos y yanquis. La Argentina, permaneció neutral y supo sacar provecho de la situación. Por suerte, tanto hombres como mujeres se alistaron orgullosos en la primera escuela de espÃas peronistas. Estos compañeros, llevan una doble vida: la normal, familiar y de barrio, por un lado, y la de espÃa, peligrosa y abnegada, por el otro. Hoy, recuperada en technicolor, podemos disfrutar nuevamente de la serie que supo conquistar al mundo entero: Mi señora es una espÃa".
Con esta presentación --que parodia sin remilgos el estilo indeleble de Sucesos argentinos--, llega a Rosario esta notable sit--com, escrita y protagonizada por Andrea Garrote, y que de la mano de su creadora, se presentará a partir de éste --y todos los martes de noviembre--, a las 21, en el Túnel 4 del Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el rÃo).
Emitida desde principios de este año por el canal de la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires --Ciudad Abierta-- y abruptamente cancelada el lunes posterior a los comicios presidenciales, Mi señora es una espÃa, se plantea como una comedia de época..., de época peronista.
"Mi familia estuvo muy vinculada a la primer presidencia de Perón --explica a Rosario/12 la actriz de La estupidez y La extravagancia--. Yo crecà escuchando a mi mamá, contándome que cuando ella tenÃa 15 años el peronismo era la panacea, que todos creÃan que todo iba a mejorar. Una ingenuidad que coincide con todas aquéllas series argentinas de la década del 50 y 60, Los Campanelli, por poner un ejemplo. Cuando asocié todo eso a las series que yo veÃa cuando era chica, El Super Agente 86 y Yo amo a Lucy, el resultado es ésto: Mi señora es una espÃa. Cuando estos dos universos empiezan a dialogar son casi infinitas las posibilidades de creación".
Producto de esta delirante cruza, la miniserie, es una flagrante sátira polÃtica que no escatima lugares comunes a la hora de reÃrse de la siempre prolÃfica cosmogonÃa justicialista.
"Animo Chasqui, que por ahÃ, si le rezás mucho, el Hadita Evita te escucha y te manda un Winco", le dice Hernancito (Emiliano Dionisi), el sobreprotegido hijo de Graciela --que a pesar de los retos de su padre prefiere el ballet al "fobal"-- al cartero, un santiagueño encargado de traerle las encomiendas a la señora, paquetes que disfrazados como discos de Hugo del Carril, contienen las misiones --a veces rayadas-- de la agente Sedán.
Con la asistencia de Romeo (el director Rafael Spregelburd), una especie de superior con quien intercambian sotto voce algunas insignificantes crÃticas al gobierno, Graciela intenta equilibrar los tantos en su doble vida. Mientras esquiva disparos mortales, descifra mensajes encriptados, la señora Sedán atiende las requisitorias familiares. Lejos, lejÃsimos de la infartante Mata Hari o de la rebelde Mademoiselle Doctor, Graciela Sedán es, lo que se dice, una auténtica "señora de su casa". Prepara la comida, tiene el hogar (rosa, muy rosa) impecable y se ocupa de ser una devota madre y amante esposa, lo que no evita que su esposo Oscar (Pablo Gelós) sospeche que su mujer "no es buena".
Enfrentada con la moda de la reversión vernácula de ciertas tiras exitosas en el gran paÃs del Norte, para Garrote "en la Argentina hay material de sobra para hacer comedia", aunque en su caso, tenga un marcadÃsimo tono de sátira polÃtica. "Me pareció interesante el poder empezar a desmitificar ciertas zonas de nuestra historia reciente. Pero en realidad la trama de Mi señora es una espÃa es algo que siempre existió en mi cabeza. Era todo parte de mi vida, el peronismo, las series de espÃas, las pelÃculas de Doris Day... sólo habÃa que mezclarlo y ver qué salÃa".
Y lo que sale es un producto absolutamente delirante: la serie se mete sin piedad con todos los lugares comunes imaginables de la época: desde el sueño de "M'hijo el dotor", pasando por la idea del paÃs rico y generoso, hasta la negación de los Golpes.
"Cuando me di cuenta que la serie no iba a durar mucho, me propuse abrir ese mundo, ese Springfield argentino, y empecé a agregar personajes e historias, que no era sólo la casa y los personajes que la visitaban, sino que empezó a poblarse de amigos y villanos".
Entre éstos últimos están, por ejemplo, el jefe de Oscar, que intenta llevarse al Uruguay las ganancias de la empresa, un francés que intenta censurar una exposición de arte popular o un bon vivant ultra gorila (Leo Sbaraglia) que tiene una exclusiva boite y hace que todos sus empleados hablen en inglés.
"SabÃamos que en este paÃs, lo que se hace en el Estado, siempre es provisorio --dice la actriz de su proyecto, que marcó su debut y despedida en la TV nacional--. Nos sabÃamos cuanto podÃamos llegar a durar, pero no por el rating, sino por lo que iba a durar el canal al aire. Y duró exactamente hasta las elecciones. Creo que es una vergüenza que todo lo que se construye en el marco de lo oficial, cuando cambia el color polÃtico, se tira a la basura".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.