Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 9 de noviembre de 2007
logo rosario
ODA PARA LA DANZA DEL 脕TOMO EN WILLIE DIXON

El 煤ltimo de Carmina Burana

La banda de Firmat vuelve a combinar rock duro, reggae, punk y hardcore en su tercer disco. Esta noche presenta el nuevo material en concierto compartido con Fidel Nadal.

Por Edgardo P茅rez Castillo
/fotos/rosario/20071109/notas_o/06A.JPG
"El disco qued贸 exactamente como quer铆amos".

Bautizada casi como homenaje a los textos escritos y cantados por la orden de los goliardos en la Alemania del 1200, Carmina Burana lejos est谩 de las m茅tricas y formas musicales del medioevo. Porque en las creaciones del grupo nacido en Firmat --y adoptado por la escena del under rosarino a mediados de los 90-- siempre se combinaron el rock duro, el reggae, el punk y el hardcore, dando lugar a una sonoridad ya personal que en Oda para la danza del 谩tomo, su tercer disco, se sigue enriqueciendo con aires latinoamericanos y matices electr贸nicos, en una propuesta novedosa para la banda que conforman Poila (trompetista ahora encargado de samplers y teclados), Mana (guitarras), Lucas Chab贸n (saxo tenor), Robber (bajo), Simian (acorde贸n), Neepla (saxo alto), Billie (bater铆a) y Camono (voces). Esa formaci贸n ser谩 la que esta noche, a las 22, recorrer谩 el material en Willie Dixon, en un show compartido con uno de los nombres fundacionales del reggae argentino, Fidel Nadal.

Y as铆 como las estructuras musicales distan l贸gicamente de las melod铆as originales que acompa帽aron a los poemas de los goliardos (y que ya en las primeras d茅cadas del Siglo XX popularizar铆a Carl Orff), es en la b煤squeda l铆rica donde se descubre una interesante conexi贸n. Porque en Odas... hay oscuridad, criaturas de leyenda, mitolog铆as del monte y las pampas, el infierno y su patr贸n. Tambi茅n el sexo y la enfermedad, cuando anuncian que "todos tenemos la peste", y entran all铆 el pobre, la puta, el doctor, el preso, el cura, el torturador... y vos. Y hay lugar para la noche, y para la religi贸n que lejos de acercar a la iluminaci贸n, ensombrece. Y hay ebrios. Y difuntos. As铆, el legado contestatario de aquellos autores an贸nimos del siglo XIII sigue presente en la banda oriunda de Firmat. Las 贸rbitas del 谩tomo buranesco, entonces, encuentran su punto de contacto... ocho siglos m谩s tarde.

Sosteniendo la gen茅tica que volcaran en sus dos ediciones anteriores --El sendero de los pajaritos primaverales de 2000 y Hermoso, todo junto, difunto y podrido de 2002--, en esta producci贸n independiente el grupo logr贸 un sonido prolijo, sin perder la explosividad que lo caracteriza. "En este caso nos involucramos cien por ciento en la producci贸n, porque es el primero de los tres que se hace caserito. En el primero trabaj贸 gente muy grossa como Gonzalo Villagra del estudio Del Abasto al Pasto, y en el segundo nos ayud贸 Goy de Karamelo Santo --apunt贸 a Rosario/12 Hern谩n Manavella, guitarrista de la banda--. Pero este lo hicimos todo nosotros y la verdad no s茅 si est谩 bien o mal, pero qued贸 exactamente como quer铆amos, y eso ya est谩 bueno. Estamos conformes, contentos, y en este inclusive sufrimos con el tema del dise帽o, con aprender todas las cosas que pasan en las imprentas, el manejo del color, cosas bien t茅cnicas. Fue todo un aprendizaje, primero en relaci贸n a la grabaci贸n, la mezcla, y despu茅s el tema del arte, que lo hicieron Camono y un amigo de Firmat que ahora est谩 en Espa帽a. Pero estuvo bueno y qued贸 bien".

Ya en el aspecto estrictamente musical, al de por s铆 variado espectro rockero de sus composiciones se suma ahora la presencia de los ritmos latinoamericanos, y la inesperada aparici贸n de samplers. "Eso sali贸 del vivo, no surgi贸 en el disco --explic贸 el guitarrista--. A nosotros tambi茅n nos gusta mucho c贸mo canta Poila, entonces tambi茅n est谩 ocupando un rol m谩s de apoyar las voces y de trabajar m谩s con las cuestiones el茅ctricas, y entonces hay otro chico que toca la trompeta. Eso lo est谩bamos haciendo en vivo y la idea era llevarlo al estudio. Porque en el segundo disco ya hubo cosas as铆, pero eran de experimentaci贸n en el estudio. Que no es algo original, pero somos una banda que quiz谩s estaba un poco m谩s alejada de lo electr贸nico. Hace mucho que hay gente que usa esas herramientas en vivo, pero para nosotros es medio novedoso, nunca lo hab铆amos usado tanto como en este proceso". Los Carmina Burana han vuelto a las bateas. Para los que anhelan las buenas 茅pocas del rock visceral e imprevisible, es una gran noticia.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.