"Me reconozco como artista contemporáneo joven y emergente dentro del campo artÃstico nacional e internacionalmente inexistente", afirma Carlos Herrera desde su página personal en boladenieve.org.ar., un blog de la revista Ramona en la que se recogen las biografÃas de 250 artistas elegidos por artistas. Con apenas 31 años, Carlos Herrera acaba de ser nominado para ocupar uno de los cargos que deja vacante el ahora nuevo secretario de Cultura Municipal, Fernando Farina: la dirección del Museo Castagnino.
"En realidad la postulación vino desde el interior del mismo museo --comenta Farina a Rosario/12--. La gente de Castagnino puso sobre la mesa el nombre de Carlos como una posibilidad de continuar con una gestión que hizo mucho hincapié en las nuevas generaciones. Y a mà me pareció que estaba bien. Carlos Herrera es sin duda uno de los artistas jóvenes de mayor proyección nacional pero sobre todo internacional que tenemos en la actualidad. Basta con pensar que hace unos meses vino a la Argentina la gente del Palais de Tokyo --probablemente el espacio de arte contemporáneo más importante en ParÃs-- y de los únicos rosarinos que se llevó obras fue de Lucio Fontana y de él".
"Carlos es una persona inteligente, capaz y que además tiene muy buena relación con la Fundación del Museo Castagnino, lo cual es muy importante porque su trabajo será fundamentalmente de gestión, y de operar sobre la imagen institucional del museo", explica quien venÃa ocupando ese cargo desde 1999 y que ahora en brever asumirá al frente de la SecretarÃa de Cultura, entre otras cosas (ver recuadro).
Carlos Herrera nació en Rosario en 1976. Desde muy chico se inclinó por el arte y aunque asistió a talleres de pintura, entre ellos los de Gatti, DomÃnguez y Traficante, las primeras obras suyas que alcanzaron cierto reconocimiento público se vinculan con la fotografÃa.
"Traficante me enseñó a desafiar las normas de la Academia, aunque lamentablemente, mientras él vivÃa, no llegué a hacer nada. Me parece que después de su muerte, empecé a gestar lo que de alguna manera hago hoy; ahà entendà que no era necesario pintar para ser un artista --explicaba Herrera en una entrevista con este diario en 2001, en ocasión que obtuviera el segundo premio en la Bienal Chandon por una serie de 61 diapositivas intervenidas--. "A mà siempre me gustó dibujar sobre fotos de diarios y revistas, o trabajar sobre retratos familiares, haciendo collages, armando montajes. Sin embargo empecé a estudiar pintura, que era lo que se usaba en ese momento; asà que durante mucho tiempo hice las dos cosas al mismo tiempo. Por aquel entonces entré al taller de Claudia del RÃo, que es un poco la responsable de descubrir que toda esa producción que yo venÃa haciendo desde hacÃa años, y que guardaba en una caja, era lo más interesante de mi hacer. Después estudié Diseño Gráfico, algo que me parece que también comenzó a aparecer en la pintura, en la fotografÃa y en todo lo que hacÃa", concluÃa Herrera, que a mediados del año siguiente ya habÃa conseguido ser convocado a montar una muestra individual en el Castagnino y a fines de ese mismo año, una individual en la porteña galerÃa Del Infinito. El año pasado solamente, fue finalista del Premio Petrobras al Arte Joven 2006 y obtuvo el segundo lugar del LX Salón Nacional de Rosario.
"Carlos es una persona muy capaz y de alguna manera muy ambiciosa, que ha sabido gerenciar extraordinariamente bien su carrera --apunta el director saliente del MMBA--. Creo que puede desarrollar una polÃtica que supere mi gestión, porque evidentemente el museo ya está bien posicionado pero necesita alguien que le de más vuelo, alguien más joven con capacidad de hacerlo".
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.