El próximo sábado a las 22, en La Nave (San Lorenzo 1383) tendrá lugar el último estreno teatral del año: "La ideologÃa me mata, te mata, nos mata", escrita y dirigida por Walter Operto. La obra forma parte de una trilogÃa integrada por "Después del viento" y "El pintor de la utopÃa", trabajos que reiteran una búsqueda iniciada hace muchos años por un creador que sigue confiando en el teatro como herramienta para el esclarecimiento social. En diálogo con Rosario/12 Operto recordó sus comienzos teatrales vinculados con su anclaje en Buenos Aires y el fortalecimiento de una dramaturgia ligada al pensamiento polÃtico de los años 70.
"Mi vinculación con el teatro comienza allá por el año '66 con el estreno de `La Bicicleta' en el Teatro Regina, una comedia que trataba de la problemática de la pareja y con la que obtuve el primer premio Argentores a la mejor obra de ese año". Como tantos creadores de su época, Operto se enroló desde temprano en las corrientes polÃticas que pugnaban por la liberación social y alternó el periodismo y el teatro con la militancia polÃtica, los tres pies con los que caminaba en la década del '60.
En el '68 después del estreno de "La Bicicleta", se vincula firmemente al teatro polÃtico del momento. Un movimiento que se estaba desarrollando en Buenos Aires y en todo el paÃs. "En medio de ese movimiento que se vinculaba a los procesos de revolución y cambio en toda Latinoamérica, llego a contactarme con el prestigioso director Jaime Kogan que me convoca en el año '69 para hacer lo que el denominaba un repertorio de teatro polÃtico en el Teatro Payró. La convocatoria se extendió a figuras claves del teatro y el periodismo argentino como Alberto Adelach, Ricardo Monti y Rodolfo Walsh". Los cuatro comienzan un taller de escritura teatral con Kogan y allà surgen los bosquejos de lo que serÃan obras de fuerte significado para el teatro y la cultura nacional. "Rodolfo Walsh comienza a trabajar en ese taller, la versión teatral de `Operación Masacre', Monti ya comenzaba a esbozar un material que se convertirÃa más adelante en `Historia tendenciosa de la clase media' y yo comencé con lo que después serÃa `Ceremonia al pie del Obelisco', cuenta Operto.
Eran años de violencia polÃtica y el taller se trunca frente a la amenaza de bomba que sufre el Teatro Payró, por lo que este interesante proyecto fracasa como tantos otros. "A los pocos meses lo secuestran a Walsh. Adelach tiene que irse al exterior, exiliado y al mismo tiempo se produce la llegada a nuestro paÃs del maestro de actores Raúl Serrano creador del método de las acciones fÃsicas", recuerda el dramaturo para este diario.
El contacto con Serrano es fundamental para el autor de "La Bicicleta" y a partir de allÃ, comienzan a trabajar con "Ceremonia al pie del obelisco", que se estrena en los años '70 en la Sala Planeta, representada por un grupo de actores provenientes del taller del propio Serrano. Después vendrán los años de plomo y Operto pasará como tantos otros creadores a integrar las tristemente célebres listas negras de la dictadura del general Videla.
"Por todo lo que ocurrió en el paÃs, por las heridas abiertas, seguà siempre vinculado al teatro polÃtico, a mà me cuesta mucho hacer una obra de humor, no la pude hacer, he hecho algunos monólogos, pero siento la necesidad de seguir cerrando una ventana con mi generación y con los sueños de mi generación. Por eso escribà `Después del viento', estrenada en el año `86 y unos años después "El pintor de la utopÃa" y ahora estreno "La ideologÃa me mata, te mata, nos mata", que forma parte de una trilogÃa teatral que testimonia aquellos años de los sueños perdidos, de la generación de los '70".
Al hablar del proceso creativo de su último estreno, Operto hace una mención especial a la importancia que ocupa la banda de sonido de su obra. "Quiero destacar fundamentalmente, la participación de la banda de música `Vera Baxter', gente de Rosario muy talentosa con la que yo me vinculé el año pasado cuando ellos hicieron en La Nave, un Ciclo de Cine Under, allà supe que también componÃan música y me puse en contacto con ellos". El Grupo "Vera Baxter", está integrado por Carolina Piva (acordeón y voz), Gustavo Galuppo (bajo), Hernán AÃnsa (guitarra), Fernando Romero (teclado), Gabriel Cejas (baterÃa) y Fabio Scarponi (violÃn). "Me apasionó la música de esta gente, era justo la música que necesitaba y pasó a ser un personaje central de la obra. Es la que define los estados de ánimos, las pasiones, juega con los sentimientos de los personajes y espero que también con los de los espectadores".
El elenco de "La ideologÃa me mata...", está integrado por Doris GarcÃa, Anabela Agostini y Adrián Terrazzino. La asistencia técnica pertenece a Natalia Operto y el Asesoramiento de Arte estuvo a cargo de Marta Zonca.
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.