Este fin de semana el Centro Cultural Parque de España recibirá a dos propuestas musicales con fuerte acento europeo. Esta noche (a las 21.30), el Túnel 4 de Sarmiento y el rÃo será ocupado por Pablo Krantz, músico y escritor argentino que recorrerá las canciones incluidas en Les chansons d'amour ont ruiné ma vie (Las canciones de amor arruinaron mi vida), el disco que editó luego de cinco años de trabajo artÃstico en Francia. Mañana, en tanto, el saxofonista vasco Josexto Silguero presentará composiciones de los autores españoles Alberto Posadas y Gabriel Erkoreka, en un concierto que abrirá a las 20 con la interpretación que Julio Kobryn realizará de una obra para saxofón solo compuesta especialmente por Jorge Horst.
Con sólo cinco años, Pablo Krantz comenzó sus estudios de idioma en el Liceo Francés, donde lograrÃa un bachillerato que le permitirÃa más tarde desempeñarse como intérprete y como traductor de la revista Los Inrockuptibles. Siempre vinculado con las letras y la música, la conexión francesa se reforzaba además con una carga hereditaria difÃcil de eludir. "Mi padre cuando era joven hizo sus estudios de IngenierÃa Nuclear en ParÃs, a fines de los 50, en la época de oro del existencialismo, y toda su vida vivió con el mito de ParÃs a cuestas, volviendo a los mismos bares, acordándose de cuando era tan joven y todo era tan loco", recuerda Krantz.
Sin embargo, y como habitualmente ocurre, serÃa una mujer la que llevarÃa al hijo del ingeniero a radicarse en suelo parisino: "Conocà a una chica que se estaba por ir a vivir con un novio a España. El novio ya estaba allá, y a raÃz de nuestro encuentro ella no se fue. Pero un mes después me dijo que se querÃa ir de Argentina. `Si querés nos vamos juntos, sino me voy yo`, me dijo. Entonces pensé que ésa serÃa la patada inicial que estaba esperando para irme y le dije que sÃ, porque además siempre habÃa tenido la curiosidad de cómo serÃa mi vida si hubiera nacido en otro lado, que creo que es algo que tiene la mayorÃa de la gente en el mundo, y en Argentina particularmente. Yo hacÃa muchos esfuerzos para sacar mis discos y mis libros, la época era muy dura y lo que recibÃa a cambio de ese esfuerzo tal vez no era tanto. Entonces quise probar cómo serÃa en otro lado, no querÃa tener 50 años y darme cuenta que habÃa desperdiciado mi vida".
Fue asà como después de la edición de su placa Los extraños nunca dicen adiós y del libro La mañana en que falló la ley de la gravedad, en 2002 partió hacia Francia. Allà pronto comenzó a trabajar con el cantante Travis Bürki, con quien a los pocos meses ya habÃa publicado un disco en el que desarrolló sus cualidades como guitarrista y arreglador. En paralelo a las giras y shows junto a Bürki comenzó a componer en francés y a traducir algunos textos propios. Asà llegó a la publicación del libro de cuentos Le saint cleptomane et la fille au vagin doré (El santo cleptómano y la chica de la vagina dorada) y los dos tomos de la novela Paul et Nadia. En el terreno musical, sus obras derivaron en Les chansons..., disco lanzado y distribuido por Attic Production en Francia y editado por Ultrapop en Argentina.
"Cuando compongo una canción, esa canción puede grabarse de mil maneras distintas. Obviamente no van del trash metal al vals, pero sà pueden grabarse con arreglos de Ãndole muy distinta. Entonces primero compongo el tema y después empiezo a grabar y probar arreglos hasta que empiezo a encontrar una dirección musical, y ahà intento que todo sea lo más coherente en la dirección que elegà para ese tema", explica Krantz en relación a la diversidad que atraviesa a las composiciones incluidas en su disco, ése que esta noche lo acercará al Centro Cultural Parque de España.
Y será en ese mismo espacio donde mañana, a las 20, el saxofonista vasco Josetxo Silguero abordará un repertorio de compositores contemporáneos españoles a través de su interpretación de saxo soprano, barÃtono, tenor y bajo. La función se realizará dentro del ciclo Contemporáneo del Mundo 2008, que a lo largo del año continuará con las presentaciones del guitarrista Eduardo Isaac (quien el 9 de mayo actuará acompañado de la Orquesta de Cámara Municipal para estrenar una obra del también entrerriano Carlos Aguirre) y de los pianistas Alexander Panizza, Aldo Antognazzi, Luis Mucillo --se presentarán juntos el 26 de septiembre-- y Susana Kasakoff.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.