"Adentro hay toda una geografÃa, toda una historia..., no sé, diferentes", advierte Concepción Bertone antes de soltar su libro, el último, un libro en el que, paradójicamente, su nombre no aparece sino para presentarlo. Claro que apenas uno se adentra en la lectura de Las 40. Poetas santafesinas 1922--1981 descubre que la advertencia es retórica; el territorio es el mismo, es la mirada la que cambia.
"Quise que se escuchara la voz de las poetas que tiene Santa Fe, que el lector pudiera mirar con sus ojos. Y es que la mirada de estas mujeres forman un coro tan maravilloso que me parecÃa un egoÃsmo mayúsculo no compartir la experiencia de leerlas con el mundo", dice la poeta. Una breve biografÃa, un texto en el que cada una habla sobre la experiencia de escribir y una selección de poemas recorre cuarenta voces imprescindibles de la poesÃa santafesina.
"Quise proponer una visión amplia en cuanto a cantidad, tendencias y lugares de la provincia. QuerÃa que el libro reflejara esa historia, esa enorme riqueza poética que tenemos, y que no conocemos", agrega la autora de El vuelo inmóvil (1983) y el más reciente, Aria da Capo (2005), entre otros. "Las conozco a todas. Lo increÃble es que la gente no las conozca. Inclusive hay muchas que no se conocen entre ellas".
De Beatriz Vallejos (1922) a Gina Valenti (1981), pasando por Clara Rebotaro, Marilyn Contardi, Susana Valenti, Celia Fontán, Diana Bellesi, Mirta Rosenberg, Graciela Ballestero, Claudia Caisso, Beatriz Vignoli, Sonia Scarabelli y MarÃa Paula Alzugaray, la compilación reúne a tres generaciones "Ãntimamente" ligadas a la poesÃa.
"Hoy en este paÃs, en esta ciudad, es imposible vivir de la poesÃa. No se puede. Menos si sos mujer. La mayorÃa de las poetas que figuran en esta compilación trabajan como docentes, artistas, escritoras, periodistas. Como me pasa a mÃ. Por eso siempre digo que para mà la poesÃa es el lugar donde soy libre, donde no hay obligaciones".
La pregunta aparece como obligada ante esa permanente alusión a lo femenino.
--¿Hay una poesÃa "femenina"?
--Creo que hay una voz femenina. Yo no soy feminista, pero sà creo que hay una mirada de la mujer que es bien distinta de la del hombre. Pero además la de este libro es una mirada femenina muy amplia; hay aquà una mezcla de sangres, de historias, de pensamientos, de silencios.
--¿Qué la movilizó a pensar esta antologÃa?
--Creo que hay dos hechos que funcionaron como disparadores. El primero fue un encuentro de poesÃa en el que querÃan invitar a gente de Santa Fe. Pidieron nombres y que les enviaran trabajos a ver si las invitaban. Me pareció una falta de respeto. ¿Cómo alguien que organizaba un festival de poesÃa no conocÃa a estas voces increÃbles de Santa Fe, tan cerquita? Me di cuenta que no habÃa ninguna compilación que hablara de la poesÃa de las mujeres santafesinas. Y que habÃa que hacerlo urgente. De hecho, el año pasado murió Beatriz Vallejos y mientras estaba armando el libro, también falleció Elda Massoni. El otro hecho tiene que ver con el pedido de una investigadora del Conicet que vive en Santa Fe y que estudia la poesÃa de Aldo Oliva y la mÃa, y que, cansada de buscar mis libros, finalmente me contactó. Le tuve que decir la verdad: que son inhallables, que la poesÃa y sobre todo la que hacemos las mujeres, y más la de las mujeres que no vivimos en Buenos Aires, se imprime a cuentagotas. Hice esta antologÃa, no para sentirme satisfecha, ni para que cada una de las poetas tenga un ejemplar en su biblioteca. Esta antologÃa va a ir a todas las bibliotecas y a todas las escuelas. Y en las librerÃas por supuesto. Este libro es un mojón en muchos sentidos. Es, por ejemplo, el primero que hacen de manera conjunta el gobierno de la Provincia, la Municipalidad de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral. No sé cuantos proyectos han contado con el apoyo de las tres instancia de gobierno al mismo tiempo. Creo que con este libro se da un gran paso en muchos sentidos. Ojalá sea el comienzo de algo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.