De orÃgenes claramente diferenciados y de formaciones musicales igualmente disÃmiles, Jaime Torres, Minino Garay y Magic Malik han encontrado en su amplia concepción de la música el común denominador para darle vida a Altiplano, el disco que esta noche presentarán en la Sala Lavardén. Es que tanto el célebre charanguista tucumano, como el percusionista cordobés y el flautista nacido en Costa de Marfil han desandado un extenso camino en el que el acercamiento a nuevas músicas resultó una constante.
De allà que el fortuito encuentro del trÃo funcionara como un potencial disparador para este proyecto en conjunto. "Esta es una idea mÃa y de Malik, porque cuando en el año 2005 lo invité con mi grupo a hacer una gira, con la que pasamos por Rosario, en ese momento le presenté a Jaime Torres, y ahà empezó un poco la idea de hacer algo con la música andina. Después Malik tocó con su orquesta y nosotros estuvimos de invitados, y en 2006 decidimos grabar un disco acá en Francia y empezar la aventura", resumió Garay a Rosario/12.
Nacido en la ciudad de San Miguel, Jaime Torres es el representante más importante del charango argentino en el mundo. Ariel RamÃrez, Mercedes Sosa, Paco de LucÃa, la Camerata Bariloche y Dino Saluzzi fueron algunos de los que convocaron a Torres para que despliegue su talento único, ése que le permitió no sólo darle vuelo a la música folclórica del norte argentino, sino además fusionarla con géneros universales a los que se acercó en sus giras por el mundo.
Fue precisamente en uno de esos tours donde se contactó con Garay, quien por entonces prestaba sus percusiones al Tata Cedrón. Radicado en Francia desde hace diez años, el cordobés se convirtió en un nombre reconocido dentro de la escena parisina, lo que lo llevó a compartir proyectos con los argentinos Gustavo Beytelmann y Raúl Barboza, y más tarde con vanguardistas de la escena jazzera francesa. Por allà pasaba también Malik, flautista nacido en Costa de Marfil que se inició en la música clásica en el Conservatorio de Marsella, base que más tarde le permitirÃa investigar con soltura en el jazz y, últimamente, la música electrónica. Reunidos entonces por Garay, Torres y Malik lograron congeniar rápidamente en sus primeros encuentros, ésos que derivarÃan en este Altiplano que hoy a las 21.30 recorrerán sobre el escenario de Sarmiento y Mendoza. Completando el staff, el trÃo tendrá como invitados a los talentosos músicos argentinos Alvaro Torres en teclados y Richard Nant en trompeta y percusiones, y a la contrabajista francesa Sarah Murcia.
Interpretada asà en sexteto, la música corre por carriles difÃciles de clasificar, según apuntó Torres: "Sé que la gente que ha ido a los recitales ha ido esperando una cosa y se ha encontrado con otra, que también le ha gustado y aplaudido. Las músicas están recreadas desde la forma de sentirlas de cada uno, no hay una estructura fija. Hay muy pocas melodÃas y rÃtmicas de América del Sur, el resto es una evocación que se hace a través de la forma de componer, de la forma de interpretar, no son estructuras de zambas o chacareras tal cual son, sino muy libres, improvisadas, un poco como el lenguaje del jazz. Por eso es un poco complejo explicar todo esto, pero hasta ahora las cuatro o cinco presentaciones que hemos tenido han sido de lo más exitosas, y nos han agradecido esta consideración para con la música, los sentidos, y sobre todo poder hacerlo con libertad".
Asimismo, el charanguista elogió a su colega marfileño: "Malik tiene todo el universo musical, y son precisamente hombres que están fuertemente arraigados a su raÃz y la vuelcan con la forma y la expresión más actual. No se han quedado contenidos solamente con conocer lo básico de ellos, y esto es un poco la música en libertad, cómo se interpreta la música cuando realmente tiene esta intención de ser libre".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.