Con un show de similares caracterÃsticas al que ofrecieran, una semana atrás, en Capital Federal, Arbolito presentará formalmente en Willie Dixon su último disco, Cuando salga el sol. Formados mayormente en la Escuela de Música Popular de Avellaneda, Ezequiel Jusid (voz y guitarras), AgustÃn Ronconi (voz, flauta traversa, quena, charango, violÃn y guitarra), Andrés Fariña (bajo eléctrico y coros), Pedro Borgobello (clarinete, quena y coros), Diego Fariza (baterÃa y bombo legüero) y Sebastián "Chino" Demenstri (percusión y accesorios) celebraron los diez años de vida del grupo con una placa en la que sostienen como emblema la fusión de folclore y rock.
Durante una década la banda mantuvo una coherencia --que se hace evidente también en las lÃricas con las que pintan y critican la realidad social argentina-- que la llevó a ser uno de los proyectos referenciales de esa cruza estilÃstica en la Argentina. Sin embargo, Borgobello reconoció que para el grupo esa mixtura "se fue dando de manera natural".
"Empezamos estudiando folclore en la Escuela de Música Popular de Avellaneda, de alguna manera nos enamoramos de ese género, y cuando empezamos a tocar empezó a surgir naturalmente toda la cultura rockera que traÃamos adentro, somos una generación que fue criada a rock. Después lo de las letras tiene que ver con lo que nos pasa a menudo, lo que nos pasa cotidianamente como personas, como grupo y como sociedad. Y sÃ, se está gestando una movida donde se está mezclando el rock con la música de acá, con la música latinoamericana. Creo que es algo que naturalmente se tenÃa que dar, pero no sé si somos referentes sino que estamos dentro de una movida", precisó.
Convencido de que en Cuando salga el sol se resumen todas las caracterÃsticas de la banda, el clarinetista admitió además que la apertura estética Arbolito no tiene lÃmites, algo que se evidencia precisamente en algunas intervenciones jazzÃsticas que el propio clarinetista lleva adelante. "SÃ, hay partecitas que son jazzeras --reconoció--. De chico tocaba jazz en la banda de Chañar Ladeado, entonces probablemente esas cosas a uno le van quedando. Hay cosas que están hechas a propósito, como el solo de `Sobran`, donde la segunda mitad del solo está hecha con una onda más jazzera. Uno va jugando con las cosas que tiene".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.