Juan Manuel Cañizares se estableció como uno de los artistas más importantes de la música flamenca española. Sin embargo, con sus 42 años, el músico trascendió las fronteras estilÃsticas y colaboró con artistas de diversas nacionalidades y estéticas. Claro que, en medio de ese abanico, se destacan los diez años que compartió junto a Paco de LucÃa, con quien registró el célebre Concierto de Aranjuez. En medio de ese perÃodo, Cañizares tuvo tiempo además para transcribir tres temas de la Suite Iberia de Isaac Albéniz, trabajo que le permitió cosechar reconocimientos a nivel mundial. A una década de iniciar su carrera como solista, y después de la edición de cuatro discos bajo esa condición, Cañizares se presentará por primera vez en Rosario, en un concierto que se realizará mañana a las 21.30 en el Teatro PrÃncipe de Asturias del Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el rÃo).
Con un talento natural innegable, Cañizares tomó por primera vez una guitarra con apenas seis años, a partir de la influencia de su padre y su hermano mayor. Aquello que era un juego infantil comenzó a tomar forma académica cuatro años más tarde, a partir de su ingreso al Conservatorio Municipal de Sabadell. La formación académica continuarÃa más tarde en Terrasa y Barcelona, mientras que a los 16 años el nombre de Juan Manuel Cañizares dejarÃa de ser un secreto para pocos: en 1982 obtuvo el Premio Nacional de Guitarra, lo que permitió que los periodistas especializados lo apuntaran como "el guitarrista del futuro".
El tÃtulo no fue exagerado. Desde entonces, el artista comenzó a recorrer España, con el flamenco como género base, pero sin dejar de lado la posibilidad de acercarse a otros géneros, para completando un impactante listado de colaboraciones que va desde Enrique Morente y Camarón de la Isla hasta Peter Gabriel y Al Di Meola, Joan Manuel Serrat, Alejandro Sanz, Mike Stern y The Chieftains.
Y en medio de su participación en El último de la fila, exitosa banda ibérica formada a mediados de los 80, recibió una de las invitaciones que marcarÃan su carrera para siempre: en 1988, Paco de LucÃa lo incorporó a su grupo, en el que Cañizares se desempeñó por diez años y con el que recorrió el mundo. Fue en medio de una de esas giras cuando se abocó a la transcripción de Triana, AlbaicÃn y Puerto, composiciones incluidas por Albéniz en su famosa Suite.
Ya como solista, Cañizares editó Noches de imán y luna, primer disco en el que evidenciaba sus condiciones como compositor. El segundo, Original Transcription of Isaac Albéniz consistirÃa en la transcripción para dos guitarras de las sonatas, mientras que su pasado plagado de colaboraciones se ve reflejado en Punto de encuentro. Por el momento, la discografÃa del guitarrista se completa con Suite Iberia, Albéniz por Cañizares, donde finaliza la transcripción de dicha obra, trabajo que mañana presentará en su única actuación en Rosario, con el acompañamiento del guitarrista Juan Carlos Gómez y el percusionista Rafa Villalba.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.