Si bien el retorno de Eduardo Schmidt a los escenarios puede verse como un renacimiento artÃstico, también es cierto que muchos de sus pasos corren por caminos similares a aquellos que dio junto a sus compañeros de Arbol, la banda que lo tuvo como cantante y compositor durante más de una década. Sin embargo, la búsqueda artÃstica del multiinstrumentista (guitarra, charango y violÃn son sólo algunas de las áreas donde se desempeña) ya no encajaba con la de la popular agrupación, ésa que varió del hardcore y rapmetal de JardÃn frenético a las pegadizas y casi infantiles canciones de Guau! (producido por Gustavo Santaolalla). A sólo dos semanas de registrar en estudios el que será su primer disco, Schmidt presentará en Rosario --a las 23 en BerlÃn, Pasaje Zabala 1128-- las canciones que alimentarán a este nuevo debut, que lo encuentra como lÃder del grupo que completan Dany Bugallo (baterÃa, violÃn y voces), MatÃas Luongo (guitarra), Nicolás Aranda (bajo) y Cordero (teclados), artistas que él mismo seleccionara a partir de una amplia convocatoria (ver recuadro).
Y aunque habrá también lugar para algunas de las canciones que él mismo interpretara en Arbol, el concierto tendrá como eje las nuevas creaciones de Schmidt, quizás el principal responsable de la apertura que su ex grupo demostrara en el deslumbrante Chapusongs. Al menos, acercarse a las nuevas composiciones del músico permitirá dilucidar si esa afirmación es apenas una suposición o un prejuicio acertado. Por lo pronto, los bocetos que ya pueden escucharse web mediante en www.eduardoschmidt.com.ar desnudan una visceralidad que ya no parecÃa tener cabida en Arbol.
Schmidt en diálogo con Rosario/12 distinguió el carácter cambiante de sus nuevas obras: "Soy bastante obsesivo con las letras, con lo que tenÃa ganas de decir. Como en `El silencio es salud`, donde hay una verborragia en la que la letra no para de decir cosas, y que tenÃa mucho que ver con este momento, cosas que tenÃa ganas de decir a mi manera. Básicamente la letra es una catarsis importante, pero en relación a cómo está tocada la canción, ahora está bastante cambiada. Después como este proyecto ya tiene más de un año hubo tiempo para hacer también canciones más tranquilas, con otro tipo de espÃritu, un poco más relajado y pudiendo hablar de otras cosas".
Desde lo estrictamente musical, en su renacer Schmidt recuperó la visceralidad de los viejos tiempos. "Hay de todo un poco. Por ahà al principio empezó más por la parte hardcore y ska, porque me imaginaba las canciones en vivo y el show tenÃa que tener esa energÃa, entonces iba más por el palo de Mano Negra, The Clash --detalló--. Pero ahora hay de todo, porque también finalmente está el folclore, que es algo que siempre me gustó meter. Hay también canciones lentas, en vivo hacemos una versión de un tema de Green Day como si fuera un cuarteto de cuerdas clásico. Un poco la idea, como para hacer una comparación, es lo que fue Chapusongs, el segundo disco de Arbol donde todo se mezcló y a mà particularmente es el que más me gusta de Arbol".
En su nuevo proyecto el compositor parece sintetizar la historia de Arbol, aquella banda que partió de una sonoridad vinculada con el rock más extremo para luego abrirse a diversos géneros. El rumbo solista le permitió, además, volver a circuitos de los que se habÃa alejado. "Estamos recorriendo el under, yendo a tocar a lugares chicos donde le vemos la cara al público. Es muy raro, y estoy muy contento, que haya promotores que se animen a organizar shows de un proyecto que todavÃa no tiene un disco comercialmente difundido", apuntó el cantante, cuya vinculación con el under excede su rol de músico, a partir de la creación de la productora Apio Discos, que por estos dÃas aglutina material.
"Por ahora lo que hice fue presentarla, decir que el espacio existe. De a poco me va llegando material de un montón de bandas, pero éso va a estar supeditado a la salida de mi disco. Esa serÃa mi primer salida. Por ahora está planteado como un espacio de difusión, escucharé y de las cosas que me gusten veré en qué puedo ayudar", anticipó.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.