Incluido dentro de la colección de música infantil "En la ciudad de los chicos", el disco El robot Cebamates se presentará mañana a las 18 en La Isla de los Inventos (Corrientes y Wheelwright). Publicado por la Editorial Municipal de Rosario, el proyecto fue producido artÃsticamente por Ariel Migliorelli --quien participará de la presentación junto a Gerardo Bernodat (guitarra acústica y voz), Ignacio Esbórraz (guitarra eléctrica y voz) y Lucrecia Aragón (percusiones y voz)--, y reúne canciones de diversos autores nacionales e internacionales, que a su vez son interpretados por un interesante combinado de artistas que, con sus diversas estéticas, animan la escena musical de la ciudad.
Entre medio de esa lista se encuentra Héctor "Pichi" De Benedictis, autor de la canción que da nombre al disco, y que mañana participará del concierto de presentación interpretando precisamente al robot cebamates, sobre la que relató: "La canción sale de jornadas de trabajo en el jardÃn de infantes donde yo trabajaba y en el taller que tenÃa con chicos en la escuela de músicos. La letra está hecha con los chicos, y la música es mÃa, y la canción pasó a engrosar El TortelÃn y el Canelón el disco que hicimos con Leo MaslÃah (NdR: publicado originalmente en 1989 y reeditado en 2002), y desde ahà ya la perdÃ".
Y aunque por estos momentos el actual director del Centro de Expresiones Contemporáneas no sigue componiendo para los más chicos, una experiencia reciente lo acercó nuevamente al género, según relató a este medio: "Hace dos años fui jurado del primer Concurso Nacional de Canciones Infantiles, o sea que escuché muchÃsimo de lo que se está produciendo actualmente. Entonces quisiera que quede claro que, más allá de que formo parte como compositor, éste me parece que es uno de los mejores discos, de los más logrados, de música para chicos en los últimos años. Y cuando digo más logrado lo digo desde una ideologÃa de trabajo. No lo digo técnicamente, sino que realmente se trata a los pibes como a mà me gustarÃa que se los trate, participan no como objeto sino como sujeto del disco. Es un disco muy divertido, y verdaderamente está muy bien hecho".
"Para mà fue muy emocionante escuchar esto --amplió--. Porque si bien ya no estoy en el género, fui docente de jardÃn de infantes durante diez años, después hicimos ese disco con Leo, uno tenÃa una filosofÃa e ideologÃa de trabajo y la verdad no volvà a escuchar cosas en ese sentido. Está lo de Pescetti, o cosas de algunos grupos, pero la verdad acá en Rosario no volvà a escuchar cosas en ese sentido. Entonces es bueno que eso todavÃa está vigente. Yo tengo dos discos para chicos, y si vos escuchás el primer disco que hicimos con la Integral hace 25 años tiene puntos de contacto con éste. Los chicos que lo hicieron tienen muchas pilas, tienen muy buenas voces y tocan bárbaro. Además todos los que están involucrados en el proyecto tienen una naturalidad para hacer lo que hacen que sinceramente me sorprende".
"La casa disparatada" de Toquinho y Vinicius de Moraes, "Canción del pescador" de MarÃa Elena Walsh, "El barquito de cáscara de nuez" de Miliki, "El tungue le" de Eduardo Mateo y "Trillones" de Edith Derdyk y Paulo Tatit son algunas de las obras que completan el disco. El listado de intérpretes, mientras tanto, incluye a Juanjo Caporalli (voz), Gerardo Bernodat (guitarras), Rulo Robiatti (percusión), Ignacio Esbórraz (guitarras), Marcelo Stenta (guitarras), Iván Tarabelli (piano y teclados), Yellow Taxi Jazz Cuarteto y Alejandra Manzur (voz), entre otros.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.