Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 26 de septiembre de 2008
logo rosario
Tres notables pianistas rosarinos harán un llamativo programa

La filosofía romántica hecha música

Aldo Antognazzi, Alexander Panizza y Luis Mucillo estrenan hoy ...aus Märchenzeit (de los tiempos féricos), en el Parque de España. "Se inspira en las ideas crítico-estéticas del romanticismo alemán", afirmó Mucillo, autor de la obra.

Por Marisol Gentile
/fotos/rosario/20080926/notas_o/06A.JPG
Mucillo cerrará la presentación con la segunda trilogía.

Tres notables y eximios pianistas darán un concierto con un llamativo programa, que se realizará esta noche, desde las 21, en el salón auditorio del Centro Cultural Parque de España. Rosarinos los tres, de brillantes carreras en la escena musical argentina e internacional, poseedores de una técnica pianística que deslumbra en cada uno de ellos; docentes, investigadores, acérrimos difusores de la música del país: Aldo Antognazzi, Luis Mucillo y Alexander Panizza ofrecerán el estreno mundial de la versión integral de la obra ...aus Märchenzeit (...de los tiempos feéricos, 1995﷓1999), de Luis Mucillo.

La obra, una serie de siete piezas para piano solo, se presentará a la audiencia dividida en tres bloques: el primero interpretado por Antognazzi, comprenderá el Primer Tríptico, integrado por Waldeinsamkeit (Soledad en el bosque, 1995), Odradek (1998) y Die Zauberei im Herbst (El encantamiento en otoño, 1995). En el segundo bloque, correspondiente al Panel Central y que estará a cargo de Panizza, se escuchará Hoffmanneske Geschichte: das klingende Glas (Cuento a la Hoffmann: el cristal sonante, 1996﷓1997).

Y por último, será el propio autor quien cierre esta presentación con la Segunda Trilogía: Der Traum von der blauen Blume (El sueño de la flor azul), Angelus Novus y Clemens Brentanos Rosenkranz (El rosario de Clemens Brentano), piezas que Mucillo terminara de escribir en el año 1999, y que esta noche ofrecerá al público de su ciudad natal.

En diálogo exclusivo con Rosario/12, Mucillo indicó que "se trata de una composición donde todas las partes están interrelacionadas y dispuestas en una suerte de organización simétrica que se refleja, a su vez, en la simetría interior de la parte central, como si se tratase de un doble candelabro de siete brazos".

-¿Y por qué los títulos en alemán?

-Desde el principio supe que las piezas del ciclo responderían a la inspiración generada por ideas crítico﷓estéticas del romanticismo alemán. Elegí para el ciclo un título que me pareció emblemático: ...aus Märchenzeit ("...de los tiempos feéricos). La palabra Märchen se traduce como fábula o cuento de hadas, siendo considerado para los románticos alemanes un tipo de cuento maravilloso que se distingue especialmente por su tendencia a devenir una historia alegórica, entretejida de símbolos y abierta a múltiples interpretaciones.

Abundante en referencias a escritores y pintores, cada pieza se coloca "bajo la protección" de un escritor, un pintor o una narración fantástica con los que la música estrecha una relación metafórica. Así, en el primer tríptico, la primera pieza (Soledad en el bosque) traba un diálogo con el escritor Ludwig Tieck: "Mi pieza abre el ciclo en el tono de una falsa música de salón decimonónica, recorriendo sombríamente una densa floresta de la que emergen cantos de pájaros y llamadas distantes de cuernos de caza. Odradek, el segundo número remite a Franz Kafka y al peculiar protagonista de una de sus fábulas, una criatura carente de sentido, escurridiza, inasible y que ríe con rumor de hojarasca, y lo he imaginado musicalmente como el descendiente resquebrajado de muchos duendes. El encantamiento en otoño que le sigue evoca la atmósfera típica de un relato del romántico Joseph von Eichendorff, y el piano intenta sugerir timbres de guitarra y de trompa, cantos de pájaros y rumores de la naturaleza, así como un fragmentado coral de peregrinos que se pierde en la distancia".

Originalmente, este ciclo pianístico surge como una serie de minúsculas ideas musicales que tendían a expandirse y a ramificarse de tal manera, que hacía necesaria la elaboración de un plan mucho más vasto y ambicioso que el imaginado en principio.

-¿Por qué la división en tres bloques?

-A medida que la composición avanzaba se fue imponiendo el actual diseño arquitectónico del ciclo. Una cierta simetría planea sobre la disposición de los movimientos: las piezas centrales de cada tríptico lateral (segunda y sexta) son rápidas y solicitan el virtuosismo interpretativo, a la manera de una toccata; las piezas extremas (primera y séptima) son densas, estratificadas y avanzan como siguiendo un hilo narrativo que raramente se interrumpe. Números 3 y 5, situados en torno al panel central, son nocturnos, de forma más caprichosa y evasiva, en cuanto que el panel central (número 4) consiste en un único movimiento dividido a su vez en siete secciones dispuestas en forma simétrica, correspondiendo cada una de ellas a una de las siete piezas de la totalidad del ciclo.

-Entonces, el panel central está integrado por una sola pieza...

-Sí, y la cuarta pieza es quizá la más compleja de todas. La titulo Cuento à la Hoffmann, que toma su inspiración del cuadro homónimo de Paul Klee. Musicalmente, el piano recuerda por momentos la sonoridad de la armónica de copas, el instrumento de cristal cuyo timbre inquietante fascinó a la generación romántica.

-¿La segunda trilogía sigue el mismo criterio programático?

-Sí. La quinta pieza, El sueño de la flor azul, alude al poeta Friedrich von Hardenberg, más conocido como Novalis (1772﷓1801) y a sus imágenes minerales, acuáticas y vegetales que se entretejen en el resultado sonoro de esta pieza. En cuanto a la 6, Angelus Novus, la pieza consiste en un movimiento perpetuo que recorre toda la extensión del teclado y que recapitula elementos armónicos de todo el ciclo. La 7 y última, El rosario de Clemens Brentano evoca al poeta romántico de ese nombre, ferviente católico autor de un ciclo (inconcluso) de poemas narrativos sobre la invención medieval del rezo del rosario. Bajo la estructura de una Passacaglia, cada variación corresponde a una de las quince estaciones del rosario. El epílogo provee un final distanciado e introspectivo: construido sobre las notas de la escala enigmática del Ave Maria de Verdi, eleva serenamente un canto de íntima e intensa devoción a la Virgen, la Rosa Mística del jardín de todos los anhelos"

Mucillo es un músico eminentemente literario ﷓donde las alegorías y metáforas forman un estrato activo en su música﷓ vuelve esta noche a maravillar a la ciudad que lo vio nacer, prometiendo deleitar con su arte a la audiencia.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.