Dentro de las actividades programadas en el "3潞 Encuentro de Teatro por la Identidad Rosario", el s谩bado pudo verse "Retrato de un hombre invisible", una de las obras integrantes del "Proyecto Judiciales" dirigido por Jorge Villegas. Las anteriores fases de ese interesante proyecto que intenta recuperar la memoria frente a episodios de triste celebridad, arranc贸 con "Parques y Paseos", "Cielo cubierto" y se complet贸 con "KyS", basada en el asesinato de los piqueteros Kosteki y Santill谩n.
En "Retrato de un hombre" o CM, que ser铆an las siglas con las que el director nombra al personaje, el actor cordob茅s Fernando Berreta da cuenta de la historia fragmentada de un joven miembro de una organizaci贸n guerrillera.
Este mon贸logo se basa en el tiempo en que dura el armado y el desarmado de una bomba, en el trepidante relato de un personaje real que en la investigaci贸n realizada por Villegas, se descubre pasando a la clandestinidad y colaborando con las fuerzas represivas.
Villegas es uno de los protagonistas de la historia del teatro cordobes siendo fundador de grupos emblem谩ticos como el Z茅ppelin Teatro, con el que mont贸 importantes trabajos como "Informe Mono", "La Tigresa", "Historia del Fuego".
Es adem谩s el creador y director del Festival "Cien Horas de Teatro" y activo participante de diferentes Festivales Nacionales e Internacionales, donde dej贸 sentado su preocupaci贸n por un teatro contestatario y de fuerte impronta ideologica.
En "Retrato de un hombre invisible", realiza una minuciosa investigaci贸n intern谩ndose en la carnadura de un personaje real que particip贸 en los dos frentes de combate en los que se desarrollaban las luchas pol铆ticas y militares de los a帽os 70.
La interpretaci贸n que hace Fernando Berreta es de un fuerte compromiso y logra momentos de tensi贸n a partir de un texto que pareciera dispararse sobre el espectador con la contundencia dram谩tica exigida por la direcci贸n.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.