Desde hace quince años, un personaje humorÃstico se consagra en el underground de Rosario. Se trata de Germinal Terrakius un profesor que narra semblanzas deportivas disparatadas, basadas en textos de Roberto Fontanarrosa y que desde hace algún tiempo también es candidato por el Partido AlegrÃa al Poder (Papo). En el espectáculo, su creador Miguel Franchi ridiculiza algunos gags de los postulantes polÃticos y ayuda a reflexionar. Esta noche, a las 22, volverá a presentarse en el Café BerlÃn. En una entrevista con Rosario/12, Germinal cuenta sus proyectos en materia de educación y economÃa. Mientras su autor se confesa ateo, descreÃdo de la polÃtica ortodoxa y un activo militante social que da funciones de teatro en las escuelas periféricas. Sobre el espectáculo de hoy dice: "A la gente le divierte que yo haga en broma lo que otros hacen en serio".
En un contexto de elecciones legislativas que comenzó a principios de este año con altas temperaturas, Germinal se anota y acepta la contienda electoral aunque es anarquista. Asà y todo sus proyectos dan que pensar. En primer lugar propone acabar con la corrupción de una forma poco ortodoxa. El explica: "No conviene encarcelar a los funcionarios corruptos porque ahà darÃan seminarios a otros presos que terminarÃan peores de lo que están. Yo propongo que remolquen carritos chinos, con pasajeros y devuelvan 100 viajes de transporte ecológico por cada 1000 dólares robados al erario público. Por ejemplo acá habrÃa un corrupto estacionado en la puerta, vos le pedÃs que te lleve hasta el diario y el va descontando de una libretita. HabrÃa transporte de primera y a nadie le quedarÃan ganas de robar", asegura.
También quiere darle un giro didáctico más divertido al aprendizaje escolar: "Propongo que haya maestros en bicicleta o caminando por los lugares en los que los chicos juegan. Entonces por ejemplo pasa un maestro y ve un torneo de penales, se baja de la bicicleta, pide permiso y explica la regla de tres simple o el cálculo de porcentajes. Fulanito pateó diez penales, convirtió tantos, ¿Qué porcentaje erró? Si tira chanfleado expone la diferencia entre cóncavo y convexo. O si están corriendo en la calle les puede enseñar la relación entre velocidad y distancia. La idea es que si los chicos ven que los maestros son asà de copados, después quieran ir a la escuela", sostiene con absurda ironÃa.
La misma que lo lleva a proponer como nueva moneda el Piluso que tendrÃa una paridad de dos a uno con el dólar. Y en materia de planeamiento urbano quiere que un nuevo rÃo atraviese Rosario. "Si esta ciudad, con un solo rÃo ha dado tantos artistas plásticos, poetas y músicos, ¿se imaginan con dos rÃos?", pregunta con la misma utopÃa que lo lleva a soñar que la gente podrÃa cambiar el mundo a través de movimientos comunitarios.
Germinal Terrakius se hizo popular en un programa de radio y llegó al teatro con gran convocatoria. Tanto es asà que no sólo cosecha aplausos y seguidores incondicionales. Desde hace algunos años en los comicios, hay gente que opta por votarlo. Eso sÃ, deben imprimirse los votos en una fotocopiadora de calle Sarmiento "porque a nosotros, a diferencia de los otros partidos no nos respalda ninguna empresa", dice.
Su creador, Miguel Franchi cuenta a modo de anécdota que por ser profesor de la escuela de cine, una vez tuvo que oficiar como presidente de mesa durante los sufragios: "En esa época Germinal se postulaba para gobernar el Saladillo, que era mi barrio asà que vino un grupo de jóvenes y me votó. Cuando hice el recuento aparecieron esos votos y los fiscales de Héctor Cavallero y otros candidatos se indignaron, lo tomaron como un acto antidemocrático. Yo no sabÃa adonde meterme y a la vez me causaba mucha gracia. Honestamente no pienso que sea una burla a la democracia", sostiene.
Y aclara: "Hay personas que tienen buenas intenciones, creen que desde la función pública pueden hacerle bien a los demás y los respeto. Lo que más me molesta es que aceptan como inalterables metodologÃas como mentir o levantar la mano sin pensar y asà pasan por lugares claves sin poder cambiarle siquiera el cartelito al ascensor. Cuando un polÃtico termina su mandato deberÃamos preguntarle qué ayudó a transformar y más de uno se pondrÃa colorado". Y aclara que sólo hace un espectáculo de humor, mientras repasa los afiches en los que realiza encendidos parlamentos, adornado con una ridÃcula peluca.
Germinal Terrakius no sólo es candidato a intendente y legislador. El jueves 29 de enero se presentará en el BerlÃn con sus tradicionales semblanzas deportivas en un espectáculo llamado En el nombre del Padre, del hijo y del espÃritu del santo Pelé. Esta vez, Miguel estará acompañado por su hijo Julio, que interpretará algunas canciones. Y es que los Franchi son una familia de artistas. MarÃa es actriz y está en RÃo de Janeiro participando de un festival de teatro, Felipe es bailarÃn y acróbata y Julio canta. "Quiero hacer un espectáculo que se llame family game", bromea el padre.
Detrás del humor y la permanencia de este espectáculo, está el actor con sus propias utopÃas. Miguel Franchi integra el grupo de teatro El 45 y recorre escuelas secundarias ubicadas en barrios de la periferia y bibliotecas populares.
"Vamos a la escuela y los invitamos -relata-. Los chicos pagan una entrada muy popular y el que no puede pagar va igual. Entonces te encontrás en la sala Lavardén con 200 pibes de los cuales la inmensa mayorÃa nunca fue al teatro y es fenomenal. Entran haciendo un quilombo bárbaro y a los siete minutos de obra están metidos en la historia, que a veces se representan con creaciones metafóricas e imágenes poéticas como Arltquimia, una obra que aborda la vida y la obra de Roberto Arlt". Convencido de la multiplicación cultural que esto implica, durante todo el año seguirá presentándose en distintos escenarios con un público predominantemente joven.
Franchi asegura que no aceptarÃa nunca una candidatura polÃtica porque "con el mayor respeto a las elecciones y a los partidos formalmente constituidos" cree "en otras cosas, en una red de relaciones y de luchas transformadores que pueden mejorar el mundo". Lo dice convencido, estirando con los dedos los tiradores azules que lo visten a él y a Germinal. Dos hombres que sueñan juntos y por separado. Y se permiten algunas humanas contradicciones. Porque Franchi es ateo, pero ahora que MarÃa esta de viaje, confiesa que de vez en cuando le prende una vela al gauchito Gil.
Finalmente, explica por qué aún el Partido de la AlegrÃa al Poder no está inscripto en la justicia electoral: "Yo intenté inscribirlo pero me citaron dos veces a la mañana muy temprano, que fue una manera de proscribirnos porque si hay algo que el Partido no le va a pedir a nadie es sacrificio. Para eso está el imperialismo", concluye el personaje, satÃrico, como siempre.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.