CorrÃan los últimos meses del año 2001 cuando MartÃn Delgado -que por aquel entonces estudiaba música en Nueva York- decidió regresar a la Argentina con la idea de experimentar en la fusión de la música electrónica, el tango, y el jazz. Ya de regreso, fue con esa premisa que el guitarrista y compositor rosarino formó San Telmo Lounge, junto a Pablo Gaitán en bandoneón, Lucas Polichiso en teclados y Maximiliano Natalutti en violÃn. A partir de allÃ, se inicia para ellos una extraordinaria carrera: su primer CD, McDougall Tango, del año 2003, los posicionó en el panorama musical nacional e internacional como referentes de esta creciente tendencia llamada tango electrónico.
"Es muy real que en una tierra extraña, y más en una ciudad tan cosmopolita como NY, uno comience a plantearse algunas cuestiones de identidad musical. De ahà la decisión por el tango, que por otra parte es un género con el que habÃa estado vinculado durante mis años de estudiante en el conservatorio de música, principalmente al abordar el repertorio para guitarra sola de Piazzolla y también arreglos de AgustÃn Carlevaro de tangos tradicionales. La electrónica siempre me resultó atractiva por sus inmensas posibilidades de experimentación tÃmbrica y sonora; además, ésta comenzó a aportar sus elementos a casi todas las músicas de todas las regiones del mundo, y el hecho de que lo hiciera también con el tango no era una idea demasiado descabellada", cuenta el lÃder de San Telmo Lounge a Rosario/12.
Dos años después vendrá otro compacto, Madrugada en Backcelonia, y en octubre de 2007 editan su tercer cd: Electrocardiotango, placa en donde dan un giro al formato de la canción instrumental, aunque siempre proponiendo la fusión del tango con diferentes subgéneros del rock y la electrónica. "Nuestros tres CDs han sido editados por el sello Epsa, lo cual nos permite estar en las principales disquerÃas del paÃs. Epsa también tiene un sistema de distribución en algunos paÃses de Europa y tenemos editado nuestros CDs en Holanda, Alemania y Suiza. Hemos vendido aproximadamente 12.000 discos en total, lo cual no es una cifra para nada despreciable, teniendo en cuenta que no es un género masivo y que los discos no se venden demasiado hoy en dÃa. Tenemos un circuito dentro del mundo del tango y la música alternativa donde la gente nos conoce, y además recibimos habitualmente invitaciones de festivales del exterior, lo cual nos hace pensar que estamos posicionados aceptablemente dentro de este subgénero", dice Delgado.
Esta creciente popularidad les ha permitido viajar al exterior, además de realizar giras por la Argentina. "Durante 2008 hemos realizado tres viajes al exterior. Es una experiencia única la de poder llevar tu música a otros paÃses: hemos conocido mucha gente, compartido escenarios con grupos europeos, grupos formados por argentinos y europeos, y hemos tenido la suerte de invitar a participar de nuestro show a artistas de Holanda y Alemania, tocando algunas de nuestras canciones" cuenta el músico.
Asà es: en enero del 2008, el grupo participó en Festivales de Tango en las ciudades italianas de Cesena y Roma. Agosto del 2008 fue el turno de Francia, donde visitaron Tarbes, Rustrel y Viens. La gira concluyó en septiembre y octubre, ocasión en donde subieron a los escenarios holandeses de las ciudades de Amsterdan y Eindhoven, para cerrar con actuaciones en Alemania, en las localidades de Wuppertal, Grefiswald y BerlÃn.
MartÃn Delgado es -además del fundador del grupo- el autor de las composiciones, los arreglos y la producción artÃstica de los tres CDs editados. "Lo más difÃcil es compatibilizar la actividad conjunta de componer y producir. Muchas veces es bueno que el productor sea una persona ajena a la banda, para tener mayor objetividad, por eso es muy probable que en un próximo lanzamiento exista una coproducción con una persona ajena al grupo", anticipa.
Dueños de un amplio repertorio, a la hora de armar los programas para una presentación, el grupo tiene bien presente si el lugar será un pub, un festival, una milonga o una sala de conciertos. "En los shows que damos en milongas, por ejemplo, pensamos un poco más en función de los bailarines, tratando de elegir el repertorio que más se adapte a esto. Dependiendo de la circunstancia, tenemos diferentes músicos invitados y sumamos algún elemento en el aspecto visual, como proyecciones, bailarines o performances. Somos cuatro pero tenemos un formato de hasta siete músicos simultáneos, sumando baterÃa, bajo y cantante. En la presentación de nuestro último CD también sumamos violoncello y viola. Depende la magnitud de los lugares y los presupuestos", explica.
San Telmo Lounge prepara ahora un nuevo material que pretende editar a finales de 2009 o principios de 2010. "Estamos en el proceso de composición y preproducción de este nuevo disco", concluye. "Y por supuesto que tenemos siempre la intención de ofrecer nuestro show con el material de los tres cds, ya que hay un gran público que todavÃa no conoce nuestra propuesta. Apuntamos a sumar nuevos oyentes y públicos diversos en las diferentes latitudes. La idea es brindar nuestra versión del tango, sumando a ello los géneros que tienen que ver con nuestra generación, como el rock, la electrónica, el Rhythm & Blues y el jazz".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.