En la que será su única función en Rosario, y la última en el paÃs previo a su regreso a Barcelona, Lucila Teste presentará mañana en el Teatro Nacional su proyecto más personal: Hija de la dictadura argentina. Nacida en Buenos Aires y radicada en Catalunya desde hace poco menos de una década, la actriz y dramaturga relata su propia historia en un unipersonal estrenado en 2004, y que se pondrá en escena a las 21.30 en la sala de Córdoba 1331.
Lucila tenÃa sólo ocho meses cuando sus padres fueron secuestrados por un comando del Ejército argentino. Criada por su abuela, se acercó al arte a través de la danza y el teatro, expresiones que decidió enriquecer en España. La distancia terminarÃa siendo entonces un elemento clave para la actriz. "Mi viaje tenÃa que ver con una lejanÃa de mi historia y del lugar donde habÃa nacido, para poder investigar quién era yo realmente --explica a Rosario/12--. Y al hacerlo no podÃa dejar de investigar quiénes eran mis padres y mi historia en particular. Hija... es mi viaje. Que es un viaje fÃsico, el que hice a Barcelona, y también tiene que ver con un viaje interior hacia mà misma".
Si bien la joven dramaturga conocÃa la suerte corrida por sus padres, un hecho fortuito la llevó a profundizar en el pasado: "Nacà con la verdad, siempre me contaron la verdad sobre mi historia. A mà me crió mi abuela y yo era una niña feliz. Con algo que me marcaba, obviamente. Cuando me fui haciendo adulta me fui dando cuenta que mi historia me marcaba de una manera muy especial. Y en realidad el proceso de investigación surge a través de un hábeas corpus que encontré en la casa de mi abuela, revolviendo sus cajones. Ahà se narraban los hechos del secuestro, de la noche del secuestro en noviembre del 76. Si bien sabÃa perfectamente la historia nunca nadie me la habÃa contado de esa manera. Para mà fue muy fuerte encontrarme con éso. Agarré ese papel, me lo llevé a Barcelona y pensé que con éso tenÃa que hacer algo".
Como primer paso, Teste interpretó ese mismo texto, aunque serÃa sólo el comienzo del proceso de búsqueda. "En principio no me imaginaba que iba a terminar haciendo un unipersonal, pero al hábeas corpus me lo estudié como un pequeño monólogo, y cuando vi que la gente me preguntaba qué era éso, si habÃa más, me plantee que la verdad sÃ, podÃa haber más, que podÃa contar mi historia", recuerda.
A partir de ese momento la actriz buceó en el pasado y terminó dándole forma a una obra que se concentra en su historia personal, pero que traza numerosos paralelos con los de miles de familias argentinas. Con España como lugar de residencia, Teste se transformaba en una portadora de verdades.
"Allá hay gente que no conoce la historia. Pero en realidad los españoles nos conocen bastante a los argentinos, siempre hemos sido bastante hermanos. Y además los españoles tienen su propia historia, que es diferente, pero han tenido una dictadura muy larga, con lo cual de alguna manera les resulta familiar --analiza--. Porque lo que me pasó a mÃ, sucedió en Argentina y en muchos otros lugares del mundo, y lamentablemente sigue sucediendo. Entonces mi idea siempre fue enfocar la historia desde un punto de vista bastante universal, tanto para el que no conozca la historia como para aquellos que sà la conocen".
Estrenado en 2004, el espectáculo funcionó además como nexo entre la artista y los organizadores de "TeatroxlaIdentidad". Por estos dÃas, Teste es la responsable de organizar el ciclo en Catalunya, profundizando en la posibilidad de difundir, a través del arte, los hechos acontecidos durante la dictadura: "Eso me ha ayudado a ponerme en contacto con un montón de gente interesante que trabaja en esto, y que ya trabajaba en Barcelona, porque el ciclo se organiza a través de la Plataforma Argentina contra la Impunidad, que viene trabajando en Barcelona desde hace muchos años con los Derechos Humanos. En el ciclo la temática es muy nuestra, pero también a través de la organización de los ciclos nos fuimos dando cuenta que era una temática española, porque allá también han habido apropiaciones de niños, por ejemplo, se hacen muchos paralelismos".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.