Salvo para aquellos que en diciembre de 2007 presenciaron el primer concierto del suizo en el auditorio de la Escuela Municipal de Música, el talento de Marc Perrenoud es todavÃa una incógnita para el público general. Aunque, es cierto, la edición de Logo por BlueArt Records pudo funcionar como una vÃa de acercamiento al proyecto que el pianista comparte con Cyril Regamey en baterÃa y Marco Müller en contrabajo, trÃo que hoy a las 20.30 volverá al recinto de Oroño 1540. En el marco de una gira que incluyó una actuación el jueves pasado en la ciudad de Santa Fe, y otra el sábado que viene en Venado Tuerto -con el auspicio del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia- el terceto actuará en Rosario con entrada libre y gratuita, presentando un repertorio que incluye obras propias de Perrenoud junto a otras de Miles Davis y Arthur Schwartz.
Nacido en Ginebra en 1985, Marc Perrenoud ya está instalado en la escena jazzera europea. En 2006 editó Stream out junto al baterista francés Sylvain Ghio, experiencia previa a este nuevo proyecto, sobre el cual, en diálogo con Rosario/12, explicó: "Los tres venimos de lugares diferentes de Suiza, pero hace muchos años trabajamos con Cyril en diferentes proyectos y después entramos en contacto con Marco Müller. Pienso que tenemos una visión similar de qué buscamos en un trÃo de jazz, donde tenemos una mezcla de nuestra tradición clásica de conservatorio, de rock, de jazz y también de la tradición del jazz americano".
Como primer resultado de esa experiencia grupal apareció Logo. Publicado originalmente por el sello alemán Neuklang, el disco reúne nueve canciones que transitan entre la furia y la calma, sosteniendo su propia personalidad a partir de la ductilidad del trÃo. Respecto a la climática variabilidad de Logo, Perrenoud confió: "QuerÃamos que fuera un disco diverso. Este es nuestro primer disco en trÃo, somos muy jóvenes y entonces no queremos cerrar ninguna puerta, hay sentimientos muy diferentes en este disco, hay canciones más rockeras, o también otras más be-bop".
En esa amplitud, Perrenoud aparece en ocasiones disparando fraseos endemoniados, para sumergirse luego en secuencias precisas y despojadas. AsÃ, el pianista suizo esquiva el vicio de sobreexponer virtuosismo. "Pienso que la velocidad para un pianista es muy importante, pero no es algo que hace a la canción. Se pueden decir cosas con menor velocidad, con atmósfera, de otras maneras", admitió el compositor, que a sus obras propias suma además dos canciones de Miles Davis y otras tantas de Arthur Schwartz. "Lo que me gusta de esas canciones son las melodÃas, son muy expresivas. Todas las canciones que ha escrito Miles Davis tienen una cosa especial, y Schwartz es de otra época, pero tiene también esa manera de buscar melodÃas, que me gustan mucho. Y me pasa lo mismo con las melodÃas de Cole Porter, de Coltrane".
-Si revisa lo que está ocurriendo en el jazz actual, ¿cree que se está perdiendo la búsqueda de la melodÃa?
-Pienso que la cultura de la melodÃa se ha perdido un poco. Hay muchas cosas que son muy bonitas, pero en el jazz actual la melodÃa tiene un lugar menos importante que hace cincuenta años. En el rock la melodÃa siempre tiene su importancia, pero hoy en el jazz hay muchÃsimas mezclas con músicas étnicas, con el ritmo. Hay muchas músicas modales, pero la melodÃa se pierde un poco. De todas maneras no sé si esto es asÃ, es una visión personal.
-¿Le interesa seguir componiendo en búsqueda de la melodÃa?
-SÃ, es algo que me interesa mucho, pero no sé cuándo podré hacerlo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.