Un dÃa después de la conferencia en la que anunció la reapertura de la mÃtica sala Arteón, Néstor Zapata (director del grupo y futuro conductor del espacio) todavÃa se muestra sorprendido por la repercusión lograda con la convocatoria. Desde el intendente hasta los curiosos, pasando por personalidades del cine, el teatro y la música, muchos fueron los que el lunes por la tarde se reunieron en la galerÃa Del Patio para interiorizarse acerca de la recuperación de un proyecto cultural que suplirá algunas falencias en el mercado cinematográfico local. De hecho, esta misma semana comenzarán las obras para transformar el ex cine Del Patio de Sarmiento 778 en una sala modelo para 220 espectadores. Con un presupuesto estimado en 450 mil pesos, los trabajos incluirán la construcción de un escenario y un equipamiento técnico de primer nivel, estimando para junio la reapertura. A fin de año, en tanto, el Arteón será una de las pocas salas latinoamericanas en poseer un sistema de proyección satelital de alta definición.
En diálogo con Rosario/12, Zapata reconoció que la reapertura representa un viejo anhelo para los integrantes de Arteón, aquella compañÃa que desde fines de los 60 dejó su huella en la cultura local. A partir del apoyo del ámbito estatal (a nivel nacional, provincial y municipal), del Instituto Nacional del Teatro y de la designación de la sala como Espacio Incaa, el proyecto se tornó viable. "Queremos que sea una sala modelo y tratar de recuperar el viejo espÃritu de abrir un espacio distinto, donde se puedan ver pelÃculas que no están en el circuito comercial", apuntó Zapata.
Sin embargo, el Arteón sostendrá también su vÃnculo con otras expresiones, según adelantó el director: "Tenemos el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, porque quiere tener una buena sala modelo de tamaño medio, que posibilite muestras internacionales, espectáculos en gira y también producciones locales. Además nos interesa sostener la enseñanza, porque siempre fueron parte del Arteón los talleres de actuación, de realización audiovisual, y de hecho ya nos llamaron para eso Luis MachÃn, DarÃo Grandinetti y Litto Nebbia. Porque también va a haber música, con un dÃa dedicado a expresiones musicales. Se va a trabajar de lunes a lunes. Nuestra expectativa es que haya una gran actividad, es nuestro sueño".
En relación al séptimo arte, y a partir de su designación como Espacio Incaa, se convertirá en una sala apta para propuestas que no suelen tener cabida en el circuito rosarino. El realizador Gustavo Postiglione será el encargado de la programación, lo que le permitirá completar una suerte de ciclo personal, según reconoció a este medio: "Mi laburo está totalmente vinculado a Arteón, porque mis primeros cortos los hice ahÃ, mis primeras experiencias viendo otro tipo de cine fueron en las salas de Arteón. Hay toda una cuestión sentimental vinculada a ese cine, que por otro lado era uno de los pocos ámbitos de resistencia cultural de lo que era la dictadura en aquel momento. Empecé estudiando cine en el 82, y encontré cosas que no se encontraban en otro lado. De por sà eso es lo primero que me une al proyecto, junto a la presencia de Néstor con quien tengo una relación de amistad de hace mucho tiempo. Cuando me vino a plantear esta posibilidad, y a partir de las relaciones que uno ha ido armando a lo largo de los años, me parecÃa que podÃa aportarle algo a este lugar".
En relación al perfil de la sala, Postiglione reconoció que "Rosario no tiene salas que te puedan dar esta posibilidad de ver otro tipo de cine, como tenÃa en otra época, y como sà tiene Buenos Aires", y agregó: "Es algo que nos debemos a nosotros, la posibilidad de ver otras pelÃculas que no sean las que están en las multisalas, y que a su vez tengamos el tiempo para verlas, que las pelÃculas no estén solo un fin de semana. También de poder ver los trabajos de la gente de la ciudad, porque no hay muchos espacios salvo el Festival de Video o una muestra particular. Poder ver cine rosarino en una sala también es algo que le va a interesar a los realizadores nuevos, a la gente que empieza a hacer sus pelÃculas y que a veces no tiene dónde proyectarlas".
De esa manera, Arteón convocará a un grupo de espectadores afÃn a propuestas cinematográficas de calidad, lo que plantea un desafÃo de cara a la diagramación del programa. A pesar de ello, Postiglione no buscará conquistar a grupos determinados. "Uno tratará de hacer lo mejor que pueda en función de lo que conoce, de lo que sabe y supone que puede gustar --manifestó--. Lógicamente habrá pelÃculas que le gustarán más a unos que a otros. Creo que lo que va a tener que tener el cine es una lÃnea filosófica que sigue la tradición que tuvo Arteón en su momento, de pasar esas pelÃculas que realmente por momentos eran necesarias. No solamente como un resultado estético y narrativo, sino también como pelÃculas que están diciendo cosas que no dicen otras pelÃculas. Dentro de este espacio del cine arte hay un rango donde uno puede manejar una cantidad de pelÃculas y propuestas que puedan satisfacer a todos".
Con funciones diarias que se alternarán con obras teatrales, ciclos musicales y talleres, la sala se convertirá además en una de las pocas en Latinoamérica equipadas con un moderno sistema de proyección satelital. La inclusión de cortos rosarinos precediendo a los largometrajes, y el sostenimiento de un perfil estético vinculado con la calidad artÃstica serán otras de las cualidades de un espacio que rendirá tributo a la historia del legendario Arteón.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.