Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 22 de abril de 2009
logo rosario
La ministra Chiqui Gonz谩lez aspira a una ley de avanzada

Para garantizar los derechos

La funcionaria provincial particip贸 activamente del Congreso Federal para impulsar la elaboraci贸n de una nueva norma. "Necesitamos que sea garantista de la cultura como un derecho humano, y no una ley de fomento", opin贸 Gonz谩lez.

Por Edgardo P茅rez Castillo

Si bien plantear plazos concretos para su promulgaci贸n resulta tan venturoso como inapropiado, la discusi贸n en torno a la creaci贸n de una Ley Federal de Cultura es de por s铆 auspiciosa. Debatida por los responsables del 谩rea cultural de la mayor铆a de las provincias argentinas en el congreso nacional realizado a mediados de marzo en Resistencia, la Ley establecer铆a nuevos paradigmas, nuevas maneras de generar, consumir y distribuir los productos culturales. Para Mar铆a de los Angeles Gonz谩lez, ministra de Innovaci贸n y Cultura de Santa Fe, la Ley Federal ir铆a m谩s all谩, seg煤n analiz贸 en di谩logo con Rosario/12.

Participante activa de un congreso que se llev贸 a cabo sin representantes de Capital Federal (en una nueva demostraci贸n de la peculiar visi贸n de federalismo que se construye en la Ciudad Aut贸noma de Buenos Aires), Gonz谩lez consider贸 que "la gran pregunta es saber si la Ley de Cultura ser谩 garantista de los derechos culturales, que es verdaderamente una innovaci贸n de t茅cnica jur铆dica muy grande".

"Tiene que ser una ley amplia, de derechos, que garantice la multiplicidad, el federalismo, el respeto a las culturas de las distintas regiones. Y, sobre todo, la inclusi贸n y el acceso de toda la poblaci贸n a los bienes culturales como un derecho b谩sico. Por supuesto, si Argentina no tuviera buenas leyes de fomento, o tuviera que dictarlas, como la ley del libro y otras leyes, no se podr铆a hacer una ley garantista de derechos, porque tambi茅n el Estado tiene que fomentar la producci贸n y circulaci贸n de esos derechos culturales para dictar una ley que le d茅 el acceso de esos bienes a toda la poblaci贸n. Son dos miradas, una est谩 puesta en los creadores de los distintos lenguajes, medios y soportes, y la otra mirada est谩 puesta en la ciudadan铆a en su conjunto y en las expresiones de las regiones", remarc贸.

En esa misma l铆nea, la ministra consider贸 que "otro debate interesante es definir si es una ley garantista o de fomento". "Creo que faltan leyes de fomento en Argentina, pero 茅sta debe ser una ley garantista porque los derechos constitucionales, los derechos culturales llevados a Derechos Humanos son muy importantes --ampli贸--. Es poner a la cultura en el lugar que la pusieron la antropolog铆a, la filosof铆a y la semi贸tica, la cultura como gran dispositivo de simbolizaci贸n de un pueblo. Es importante entonces que en la ley garantista se establezcan los derechos de los pueblos originarios, que se establezcan los derechos de los grupos que han tenido menos acceso a la cultura, que se establezca cu谩les van a ser los dispositivos de inclusi贸n".

Por el momento, las discusiones no se centraron en el porcentaje del presupuesto nacional que se asignar铆a a las 谩reas de cultura, aunque se intentar谩 marcar una base del uno por ciento. Sin embargo, para Gonz谩lez es importante considerar la interacci贸n presupuestaria: "Desde la forma en que nosotros estamos viendo la cultura, este presupuesto del uno por ciento dialoga fuertemente con grandes partes del presupuesto de los ministerios de educaci贸n. Es imposible pensar en el presupuesto de Cultura sin dialogar con los presupuestos de Educaci贸n, que en el caso de la provincia de Santa Fe es muy grande, y cada vez se ampl铆a m谩s porque es un eje del gobierno de Hermes Binner. La garant铆a del acceso a los bienes culturales encuentra su raz贸n de ser en la medida que se reconsidere qu茅 es lo que transmite la educaci贸n. Educaci贸n y Cultura van en t谩ndem".

"Eso lo manifest茅 en el Consejo, y estaban de acuerdo con que es imposible que una ley garantista de cultura se separe de una ley garantista de educaci贸n. En ese caso tendr铆a un 茅xito regulado al espect谩culo, los artistas, la producci贸n y los creadores, pero no va a tener la gran maquinaria de transmisi贸n de la cultura, que es la educaci贸n", complet贸 Gonz谩lez, que al momento de analizar los plazos de implementaci贸n de la Ley remarc贸 el quiebre que significar谩 su puesta en marcha: "Va llevar un tiempo elaborarlo, porque este concepto es para una posici贸n profunda. Cambia la perspectiva no s贸lo desde el campo de los creadores, sino que cambia la relaci贸n entre educaci贸n y cultura, entre pol铆tica y cultura, cambia la relaci贸n entre pol铆ticas sociales y pol铆ticas culturales. Si esta ley sucede, la cultura comienza a ser una intervenci贸n fuerte como dispositivo de inclusi贸n. La cultura se mete en los terrenos laborales, sociales, pero no como un espect谩culo llevado a tal lugar, sino como dispositivo de formaci贸n, de educaci贸n, de juego, de congregaci贸n de v铆nculo social".

Y concluy贸: "Creo que una ley de este tipo, si se hace con las caracter铆sticas adecuadas, es una ley de avanzada. Humildemente nosotros estamos haciendo gabinetes sociales. Si la cultura es un derecho, como la salud y la educaci贸n, esto se formula como una pir谩mide constitucional, es un derecho humano, entonces no va a poder ser tramitada como un campo aparte de los dem谩s. A mi juicio la ley deber铆a tener esa concepci贸n, entonces pone en crisis la fragmentaci贸n del Estado, pone en crisis la idea de que la educaci贸n transmite s贸lo conocimientos, pone en crisis la relaci贸n entre cultura y trabajo, entre arte y trabajo. Pone en crisis las industrias culturales para que nos pongamos de acuerdo si son las del mercado del entretenimiento o son las producciones de la circulaci贸n de bienes culturales alternativos".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.