"Estoy muy complicado ahora, pero vamos a hablar porque sino perdemos más tiempo explicando", sorprende Gismonti al recibir el llamado de Rosario/12. A pesar de ello, apenas unos segundos bastarán para que el prolÃfico compositor transforme el apuro en cordialidad y se lance a una descripción generosa sobre el espectáculo que mañana a las 21.30 presentará en el Auditorio Fundación, concierto que lo encontrará combinando dúos con a su hijo Alexandre.
Utilizando piano, guitarra, flauta y -claro- sus voces, los Gismonti recorrerán parte de la extensa obra de Egberto, en una función que permitirá descubrir algunas creaciones de su vástago. Al respecto, el legendario músico brasilero explicó: "Existen muchas razones que son evidentes para que un padre toque con su hijo. Pero existen otras que no son muy comunes, y que en este caso especÃfico es maravillosa, porque lo que me llevó a tocar y trabajar con mi hijo es que él se convirtió en un gran músico capaz de enriquecer muchas cosas de la música que vengo haciendo desde hace tantos años. Lo que más me gusta de tocar con mi hijo, aparte de escucharlo tocar sus propias composiciones, es que con él puedo tocar más libre que con otros músicos. Porque la percepción que tiene de polirritmia y una serie de cosas que conforman la música que compongo y toco son muy caracterÃsticas de la percepción de su música. Entonces siempre es muy divertido. Creo que puedo estar exagerando un poco, porque soy el padre, pero es parte de la cosa: es un dueto de padre e hijo, no un dueto de dos personas".
- ¿Qué cosas le atraen de las composiciones de Alexandre?
-El está iniciando una carrera de compositor. Las primeras músicas que se componen, las primeras veinte, treinta, son procuras de ejercicios, de formas a las que se pretende llegar, ejercicios de intervalos, de armonÃas. Pero lo que más me gusta de las composiciones de Alexandre es que es una música que tiene un carácter, y que también está ligada al pasado brasileño, con sello folclórico, sello tradicional. No es una música desgarrada, que no esté ligada a la cultura brasileña. Me deja muy feliz ver que tiene una conexión grande con el paÃs.
- ¿Encuentra también una conexión con las obras que usted compuso?
- No, éso no. Lo que sà percibo es que él tiene una visión de mis composiciones diferentes a la visión que tengo yo. Alexandre va a tocar solo la canción que más grabaciones tiene en la historia de mi vida, `Palhaço`, que tiene cincuenta grabaciones diferentes. Y va a tocar esa canción porque la toca de una manera que nunca le vi a nadie, con un arreglo muy personal. Es una forma de que yo escuche su punto de vista musical a través de música que yo compuse. Entonces tengo una idea aproximada de lo que él piensa. Requiere tiempo que él llegue a su propia música, pero creo que está próximo.
- Usted tiene más de sesenta discos grabados. Después de tantas obras compuestas, ¿alguna vez pensó que en la composición habÃa un lÃmite para la creatividad?
-Durante todos estos años varias veces acredité que hay un lÃmite. Pero, cada vez, la naturaleza trabajó a mi favor y me mostró que habÃa cosas que nunca habÃa percibido. Sea en la propia música que yo pensaba, o en la de los músicos que me mostraban cosas que no habÃa percibido, o en la propia música del pasado, el presente, de Brasil o de otros paÃses. Siempre ocurrÃan cosas que abrÃan ventanas nuevas para que pudiera ver y sentir mejor la lÃnea del horizonte, la flora, los mares. Siempre hay una posibilidad y éso se renueva como se renueva la propia vida. Cada dÃa puedes tener una idea. De vez en cuando tienes una buena idea. Y raramente tienes una idea óptima. Eso está ocurriendo en mi vida. Si me pregunto cuál de mis 63 discos me gusta más, me gustan todos. Pero siempre tengo otra cosa para hacer. Yo no podÃa imaginar que mi relación con la música podÃa estimular a la compañÃa discográfica Emi, y que aceptara que fuéramos socios en la producción de mis discos. Hoy estamos por lanzar un primer disco doble en una coproducción conjunta. Esto modifica la música en la medida que, sabiendo que Emi tiene a Deutsche Grammophon, sabiendo que trabajan cualquier tipo de música, yo puedo mezclar más que nunca. Entonces el disco que sale ahora es un disco doble con música para orquesta sola y en el otro disco habrá duetos de guitarras. Y los próximos discos serán diferentes, entonces siempre existen estÃmulos nuevos para hacer nuevas cosas.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.