Son las nueve de la noche del viernes en el Centro Cultural La Nave. Las luces se apagan y aparecen en escena dos mujeres que nunca han visto el mar, no sólo el literal, sino el mar como metáfora de una inmensidad de sueños sin cumplir. El público se conmueve una vez más con el teatro arte, parte del teatro independiente en el que trabajan la mayorÃa de los actores de Rosario y que según explican sus artÃfices "vive una crisis permanente". Este lunes es, según la ley, el dÃa del actor nacional y llega de la mano de un proyecto de ordenanza presentado en el Concejo para crear un elenco municipal de teatro que funcione en el Teatro La Comedia y tenga como público mayoritario a jóvenes de escuelas públicas. A su vez respondiendo a una aspiración de la Asociación de Argentina de Actores en junio y julio la municipalidad de Rosario auspiciará 32 obras de teatro con artistas locales. Como contrapartida dos obras emblemáticas, "Esperando la Carroza" y "El Conventillo de la Paloma", en mayo se bajan de cartel.
En el marco del dÃa del actor, el delegado en Rosario de la Asociación Argentina de Actores, Christian Alvarez, afirmó que en nuestra ciudad los derechos laborales de los intérpretes "están vapuleados". "Llegan productores de Buenos Aires y eligen a 20 actores locales para sumarse a un musical pero no les pagan nada argumentando que les están haciendo un favor al incluirlos, lo cual es falso. El mes pasado tuvimos que hacer una inspección a una reconocida obra nacional junto al ministerio de trabajo de la provincia para que los artistas locales pudieran recibir su paga", contó Alvarez. Y agregó que no sólo sucede eso con las productoras que llegan de Buenos Aires sino también con empresarios locales y publicistas. De hecho, por contradictorio que parezca en las escuelas de teatro "les enseñan a los alumnos que no se puede vivir de esta actividad", se lamentó el sindicalista que también es actor.
Con el objetivo de lograr un mayor grado de estabilidad laboral para los artistas locales y permitir que un público más popular acceda al teatro, la Asociación impulsa en el Concejo Municipal un proyecto de ordenanza para crear un elenco municipal de teatro que funcione en La Comedia. "Se trata de que el municipio se comprometa a la puesta en escena de tres obras al año con un elenco de entre cinco y ocho actores y un presupuesto anual de 400 mil pesos. La idea es que las funciones vayan destinadas a alumnos de escuelas públicas que muchas veces no conocen estos espacios y también al público en general", detalló Alvarez. El proyecto fue presentado por el concejal Carlos Comi y espera tratamiento en las comisiones de cultura y presupuesto. El sábado 16 de mayo los actores de Rosario comenzarán a juntar firmas en la peatonal para que la gente apoye esta iniciativa.
La mayorÃa de los 80 actores rosarinos nucleados en la Asociación no pertenecen al cÃrculo comercial sino que se presentan en las once salas de teatro independiente que tiene la ciudad. Sin contratos ni productores que inviertan, llevan su arte como un logro grupal, colectivo y cooperativo. Walter Operto, integrante de la Asociación de Teatros Independientes de Rosario (ATIR) aseguró que en este rubro "la crisis es un estado permanente, porque la gente no se vuelca de manera masiva". "Tenemos un público especÃfico y reducido", agregó.
Por su parte Alvarez hizo una autocrÃtica: "Esto sucede no sólo porque nos cuenta encontrar un lugar en los medios de comunicación. Mucho público se perdió porque los teatreros hicimos obras de culto, dirigidas a quienes nos conocen. Pero hay que entender que sin público no hay teatro. Por otra parte la crisis global también nos afectó: este mes dos obras importantes como Esperando La Carroza y El Conventillo de la Paloma se bajan de cartel", contó. Eduardo Ceballos, el director de El Conventillo confirmó que el sábado pasado realizaron la última función porque les es imposible cumplir con la suma fija que exige el Teatro Nacional por cada presentación. AsÃ, unos diez actores se quedarÃan sin trabajo.
Para contrarrestar ese hecho e insuflar nuevos brÃos a la actividad la SecretarÃa de Cultura de la municipalidad lanzará en junio y julio un ciclo de Teatro Independiente, con 16 obras diferentes cada mes. "Se intentará que haya 32 elencos diferentes que las realicen. El Municipio se comprometió a difundir la actividad y aportar un cachet de 500 pesos por espectáculo, sumado a una colaboración que se pedirá con cada entrada", detalló Alvarez. Todas las obras se exhibirán en las nueve pequeñas salas del rubro. Desde ATIR, Operto celebró la iniciativa: "Esto nos ayuda muchÃsimo, primero porque nos reconoce como espacios culturales y en segundo lugar nos da una mano desde lo económico, acercando las propuestas a un público diferente".
La concepción de la actividad teatral que se gesta en estos espacios está alejada del entretenimiento como simple somnÃfero. "El Teatro es una herramienta de cambio -sostiene Operto-. Un espectador que tiene una experiencia con el buen arte se transforma, ese contacto despierta sus emociones y lo mejora como ser humano". Y la herramienta principal en ese devenir es el actor. Sin él no hay teatro.
Mañana, como cada segundo lunes de mayo se celebra el dÃa del actor nacional, pero no hay previsto ningún homenaje oficial. Vale entonces la reflexión de dos históricos directores de teatro de Rosario. "No existe otro trabajador como el actor, porque por lo general le es difÃcil subsistir con su arte, entonces tiene otro laburo. Cuando sus compañeros de oficina vuelven a casa, él va a ensayar y el fin de semana cuando la gente descansa él o ella trabajan para la gente", cuenta Eduardo Ceballos. Operto también los dignifica: "El actor del interior trabaja sin contratos, sin productoras, sin la posibilidad de estar en televisión, es más sacrificado y merece una reparación histórica".
AsÃ, creando realidades imaginarias, luchando para sobrevivir y ser respetados e impulsando proyectos que los incluyan festejarán su dÃa los actores de la ciudad.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.