"La verdad, no sé qué homenaje me van a hacer. Cada dos o tres meses me hacen un homenaje. SerÃa bueno que me den menos diplomas y más efectivo", dice Rodolfo "Cholo" Montironi, que acompaña sus palabras con una risa franca. Aunque en las palabras del bandoneonista se filtra la real ausencia de reconocimiento público hacia uno de los nombres más trascendentales del tango argentino. Como una manera de compensar esa falta, hoy a las 19.30 en el Centro Municipal Distrito Centro (Wheelwright 1486) se realizará un homenaje que tendrá al propio Montironi soltando acordes con su trÃo.
Integrante de las formaciones de Montironi desde hace más de una década, el pianista Javier MartÃnez Lo Re es uno de los que celebra este encuentro: "El Cholo está reconocido como uno de los cinco fuelles más grandes que hubo en toda la historia del tango. Es algo muy grande para una persona que siempre se manejó con una humildad tremenda. Todos los que se acercan a él lo reverencian. Rubén Juárez, Néstor Marconi, Leopoldo Federico, José Libertella, todos hacen reverencia al Cholo. Por éso este homenaje es un justo merecimiento".
Elogiado por músicos de distintas generaciones y estéticas, Montironi carga en sus espaldas con más de 60 giras a Europa y una envidiable cantidad de viajes por Estados Unidos, Latinoamérica y Asia. Alejado de ese trajÃn, y sin haber abandonado nunca su Granadero Baigorria natal, hoy sostiene su rol como docente, compartiendo sus secretos a nuevas camadas. Uno de los referentes de la nueva escuela bandoneonÃstica rosarina, Carlos Quilici, vivió en carne propia esa generosa transmisión.
"Estudié con Leopoldo Federico, con Omar Torres, y hace más o menos diez años me empecé a perfeccionar con el Cholo. Después tuve la suerte de tocar con él. Uno va aprendiendo no sólo las cuestiones técnicas del bandoneón sino todo lo que tiene que ver con lo artÃstico, los secretos, los yeites tangueros, todo ese tipo de cosas", explica Quilici, y profundiza: "Tiene perfil bajo. Recién ahora se lo está empezando a reconocer en su medida, y hasta por ahà nomás".
Su condición de referente se sustenta también en un toque personal, según coinciden Quilici y Lo Re. "Tiene una técnica impecable y una polenta arrolladora. Como compositor uno escucha algunas cosas y sabe que son del Cholo. Lograr un estilo propio no es nada fácil y el Cholo tiene sus rasgos caracterÃsticos", afirma el bandoneonista, mientras que el pianista amplÃa: "Tiene un toque muy personal, una personalidad muy fuerte. Es una persona que está cargada de energÃa, siempre al borde de la explosión".
Sencillo, Montironi apela a algunos capÃtulos de su riquÃsima historia para graficar ese toque que por estos dÃas se ve algo condicionado. "Me quiero recuperar bien de unos problemas de salud. La otra noche toqué, pero no con la intensidad de siempre, toqué a media máquina", admite, antes de arrojar una anécdota: "Pepe Libertella siempre decÃa eso de mi toque, y a él también le gustaba éso. Yo me acostumbré a trabajar asÃ, a tocar solo. Después trabajé con Libertella, Miguel Montero, Floreal Ruiz y Fernando Tell, pero él se fue. `No se puede tocar al lado de éstos, rompen el bandoneón`, nos dijo un dÃa en Villa Constitución y se fue, porque decÃa que rompÃamos todo. Floreal después le contaba que yo estaba triunfando en La Falda, y Montero le preguntaba: `¿Cuántas sillas rompieron?`. Lo decÃa por la forma en que tocábamos. Y porque éramos gordos...", recuerda el Cholo, y rÃe.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.