Muy pocos podÃan llegar a imaginar que la gente de El Rayo Misterioso celebrarÃa la inauguración de su nueva y definitiva sala teatral, el mismo dÃa que la Argentina celebra el dÃa de la creación de su bandera. Fieles a sus concepciones revolucionarias, "los rayos" habÃan pensado este acontecimiento para el pasado 25 de mayo. Pero finalmente fue anoche el momento esperado no sólo por los integrantes de este grupo emblemático que supo renacer en muchas oportunidades como un auténtico ave Fénix del teatro local, sino por una comunidad expectante que se acercó a comprobar este nuevo espacio ganado para la cultura rosarina.
"Después de dos años y medio que estuvimos sin sala pudimos inaugurar ésta que será la definitiva", comentó Aldo El Jatib a Rosario/12, mientras evocaba la larga tarea de reconstrucción y los inconvenientes que fueron surgiendo a lo largo de un perÃodo que le significó al grupo renunciar a la tarea de producción artÃstica. "La lucha comenzó hace 3 años desde que dejamos la sala de calle San MartÃn, nos aumentaron el alquiler y se vio después que eso fue una excusa para que dejemos el lugar porque allà iban a construir un edificio".
El grupo acude entonces a la delegación local del Instituto Nacional del Teatro que consideraron un echo histórico la movida de El Rayo por conseguir un espacio propio ya que la misma iba a trascender y le sugieren el lanzamiento de una solicitada de solidaridad en base a las adhesiones de la comunidad teatral nacional e internacional.
"Ya venÃamos recibiendo el respaldo de grupos y personalidades del teatro tanto nacional como internacional y eso pesó a la hora de evaluar que era Rosario la ciudad donde se intentaba consolidar la conquista de una sala, esto fue muy grato porque hay que conseguir todas las aprobaciones no solo la del INT local sino la de los distintos consejeros que integran la institución a nivel nacional", dijo El Jatib. Y agregó que "para mà era impensable que una institución nos dé ese dinero para comprar una sala, pero cuando vimos que no llegó todo el monto prometido nos parecÃa que la ayuda se transformaba en un auténtico salvavidas de plomo, se nos vencÃan los plazos para firmar la escritura, ya tenÃamos firmado el boleto de compraventa y sino conseguÃamos el resto del dinero perdÃamos todo lo que habÃamos entregado".
Una vez más el Rayo Misterioso se enfrentaba con otro desafÃo: Tratar de cumplimentar los requisitos esenciales para concretar el pago definitivo de la que serÃa su sede propia y a sólo cinco dÃas del vencimiento del plazo para saldar la deuda se lanza a buscar nuevos apoyos.
"Otra vez nos estábamos ante una nueva situación lÃmite, empezamos a pedir créditos a discreción y esto fue a través de otras personas que lo gestionaron en nombre nuestro porque nosotros ya no podÃamos seguir pidiendo más dinero. Nos faltaban 32 mil dólares que tenÃamos que juntar en el acotado lapso de cinco dÃas".
-Esto privó a la ciudad de las propuestas estéticas del grupo...
-Estuvimos cerca de un año y medio sin hacer un espectáculo, el primer año hicimos algo en otras salas, en el grupo en un momento éramos cinco, después éramos once y la gente iba y venÃa, era un desastre. Más allá de la fuerza que ponÃan, en algún momento se preguntaban qué hacÃan en medio de los escombros, lo estético estaba relegado, sólo pudimos mantener los talleres.
Ninguno de los integrantes de esta aventura pensaron que los inconvenientes llegarÃan a desgastarlos de tal forma, postergando sus tradicionales búsquedas experimentales y de contacto con un sector del público que los sigue inclaudicablemente.
Pero a pesar de todo la programación de la sala está casi completa hasta el mes de octubre y el grupo anfitrión anunció el lanzamiento del ciclo "El Rayo hace historia", donde se repondrá "Muz" durante el mes de julio; "La consagracion de las furias" los sábados de agosto y la primicia llegará en setiembre con el estreno de su último espectáculo.
A la hora de enmarcar la tarea del grupo dentro de la tradición histórica del teatro independiente rosarino,el director y creador de El Rayo coincide con ese análisis considerando que no habÃa otra alternativa para mantenerse en el tiempo que seguir sosteniendo un proyecto tan ambicioso.
"Se trata de llevar adelante un lenguaje reitera El Jatib el lenguaje del teatro independiente que era con despojo, que se hacia con lo que se tenÃa, no importaba la escenografÃa, lo suntuoso del vestuario; sino que importaba el esfuerzo, las ganas y el compromiso que se ponÃan y el compromiso de luchar a nivel social".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.