Si algo no es extraño para Zamba Quipildor, es la Misa Criolla. La cantó por primera vez en 1974, ante Ariel RamÃrez, que la habÃa escrito una década atrás para dos voces. Cuando RamÃrez escuchó la ductilidad de Zamba supo que la habÃa escrito no para dos voces, sino para una voz como esa. Al año siguiente, incorporado a la compañÃa, el joven cantor se presentarÃa con gran suceso en el Festival Internacional de Sorrento y, luego, acompañado por el coro de los Madrigalistas de Bucarest, recorrerÃa las principales capitales europeas en una gira que culminarÃa con una actuación en la BasÃlica de Santa Sabina de Roma.
Desde entonces, muchas presentaciones saldrÃan de esta afortunada asociación artÃstica. El Teatro LÃrico de la Zarzuela, el Carnegie Hall, el Bolshoi. De Suecia a Nueva York, de Leningrado a Salta. Los más importantes escenarios han acogido esta bellÃsima plegaria cantada. La más reciente de ellas en diciembre del año pasado en Villa Hortensia, donde desde hace ya varios años, el jujeño entonó con pasión el tradicional "Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz a los hombres" ante miles de almas.
Y fue justamente en esa ocasión que el músico hizo un inesperado anuncio: tenÃa la posibilidad concreta de llevar ese espectáculo a El Vaticano. Inquieto enterpreneur cultural de la ciudad, Marcos Abiad, responsable de que la Misa se ponga en Rosario cada fin de año, pensó una alternativa más ambiciosa todavÃa. "¿Por qué no llevarla también a Israel, y hermanar dos capitales espirituales como Roma y Jerusalem?", cuenta el propio Abiad. "Y enseguida pensé: ¿y por qué no desde Rosario? La Misa Criolla es un canto a la vida, es más, es un acto ecuménico. Y es que la letra de esta obra realmente nos cabe a todos".
Con diez "misas" producidas en la ciudad, sin querer Abiad ha roto un récord. "Soy el empresario que más veces puso este espectáculo en el paÃs. Mi padre nació en Jerusalem y para mà será un profundo orgullo llevar una obra de este peso hasta ese lugar. La idea serÃa que Zamba viajara con sus músicos y allá armar un equipo argentino-israelà para la puesta en escena". La idea de los organizadores es concretar este sueño antes del 30 de septiembre de este año, cuando se festeja en Israel el año nuevo, para las tradicionales celebraciones de Rosh Hashaná.
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.