Si bien en los últimos años Roberto Retamoso pudo hacer pública su faceta poética, en el reciente El discurso de la crÃtica retorna a un terreno donde explota en profundidad sus conocimientos, ésos que aplica en las cátedras universitarias de "Análisis y CrÃtica", "Análisis del texto", "Lenguajes III" y "Periodismo y literatura". Doctor en Humanidades y Artes con mención en Literatura por la Universidad Nacional de Rosario, Retamoso reunió textos escritos a lo largo de una década, dándole lugar a un libro que se presentará esta tarde, a las 19, en Ross Centro Cultural (Córdoba 1345).
"La idea de compilar esto es reciente, del año pasado --explica Retamoso a este medio--. Lo que le dio sentido al proyecto fue justamente que con el tiempo me fui encontrando con una serie de trabajos mÃos, artÃculos, comunicaciones para reuniones académicas, jornadas y congresos, y todo giraba en torno a una temática común, que es la cuestión de la crÃtica literaria. En algún sentido el libro se fue conformando de una forma bastante espontánea. En la medida que uno va siguiendo una cierta lÃnea de trabajo y va produciendo texto, por un proceso de acumulación llega un punto en que éso puede tranformarse en un libro".
El discurso de la crÃtica se divide en tres segmentos, según detalla el autor: "El libro es sobre la crÃtica literaria en general, pero las tres partes expresan la idea de tomar a la crÃtica literaria en distintos niveles. La primera sección se llama `Cuestiones crÃticas` y de alguna manera es la parte más teórica en relación con la crÃtica literaria, porque hay trabajos sobre autores muy importantes, como el caso de Walter Benjamin. Después está `La crÃtica argentina` que justamente son textos que fui escribiendo sobre distintos crÃticos argentinos. Por supuesto que son los autores representativos".
En tanto, el último segmento, "Lecturas crÃticas", permite acercarse a los trabajos crÃticos realizados por el propio Retamoso, que distingue: "Hace pocos meses la Universidad Nacional del Litoral publicó mi libro Apuntes de literatura argentina. Allà hay trabajos de crÃtica sobre distintos autores de la literatura argentina, entonces en esta tercera parte, como no querÃa hacer lo mismo, decidà circunscribirla a lo que yo habÃa escrito sobre poetas y narradores de Rosario, que me parecÃa una idea piola".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.