Por séptimo año, las obras más destacas del Bafici (Buenos Aires festival internacional de cine independiente) llegarán a Rosario. Impulsada por la productora Calanda --que ha sumado el respaldo del Centro Cultural Parque de España, la SecretarÃa de Cultura municipal y el Ministerio de Innovación y Cultura--, esta nueva muestra se desarrollará hasta el domingo en dos sedes: la sala Lavardén y el CCPE, donde hoy a las 18, y en simultáneo, se iniciará una programación que puede recorrerse desde www.baficirosario.blogspot.com.
En relación a esta séptima edición, el realizador Rubén Plataneo, integrante de Calanda, destacó el hecho de que "es una muestra instalada, que se ha afirmado en su intención de traer material que difÃcilmente se estrene en las pantallas comerciales, y que además es material de calidad". Consecuente con ese precepto, la grilla de esta nueva muestra incluye el rescate de Diálogos de exiliados, film que el chileno Raúl Ruiz realizara tras su arribo a ParÃs. "Es un rescate que logró hacer el Bafici este año --apuntó el organizador--. Es una pelÃcula increÃble que hizo Raúl Ruiz, la primera que hizo cuando se exilió en ParÃs. La hizo sobre los exiliados chilenos y argentinos con una ironÃa increÃble, y a casi 35 años sigue siendo una pelÃcula de vanguardia".
A Diálogos... (que podrá verse mañana a las 21 en el CCPE) se sumarán los cuatro capÃtulos de Litoral, cuentos del mar (viernes a las 18 en Sala Lavardén), como parte de un segmento especial. Otros focos tendrán como eje a la directora letona Lila Pakálnina, de quien el sábado podrán verse una serie de cortos (a las 18 en Sala Lavardén) y el largometraje The Python (a las 20 en el CCPE), y a los documentalistas chilenos Bettina Perut e Iván Osnovikoff.
Diversa, la programación incluirá a Castro de Alejo Moguillansky, quien el viernes 14 (a las 20.30 en el CCPE) acompañará a una obra que fue obtuvo los premios de Mejor PelÃcula y Mejor FotografÃa en el Bafici. Otro destacado es Iraqui Short Films, realización de Mauro Andrizzi que podrá verse esta noche a las 20 en Sarmiento y el rÃo, como parte de la función de apertura. "Es una pelÃcula que está hecha con materiales filmados por los soldados en la invasión a Irak, que Andrizzi va trabajando con textos propios sobre el valor de las imágenes, y está buenÃsima", detalló Plataneo que además destacó a Historias extraordinarias, de Mariano Llinás: "El va a estar presentando la pelÃcula, que dura cuatro horas y es un fenomenal relato de cuatro historias entrelazadas, de aventuras, misterios y revelación de incógnitas. Es muy loca, muy especial, y para toda la crÃtica es la pelÃcula que viene a revolucionar nuevamente el cine argentino".
De cara al futuro, los organizadores de la muestra no descartan que el crecimiento logrado con el proyecto a lo largo de los últimos siete años pueda derivar en la organización de un encuentro propio. "Hace varios años que vengo intentando que tengamos nuestro festival con un perfil definido. Ojalá sea un próximo paso", adelantó Plataneo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.