Es cierto que no es nueva la intención de rescatar obras del repertorio popular latinoamericano unificándolas en un trabajo de investigación y registro. Allà están como faros las experiencias realizadas por Violeta Parra en Chile, o el tándem Gieco Santaolalla con su "De Ushuaia a La Quiaca". Y si bien en "Arrullos", el disco grabado por Carlos Aguirre y Francesca Ancarola, está presente esa intención recopilatoria, hay factores que lo distinguen de anteriores experiencias. Por un lado, el eje temático: la placa se nutre esencialmente de canciones de cuna. Por el otro, la comunión intimista lograda entre el pianista entrerriano y la cantante chilena.
Una relación que se logró casi casualmente, cuando Aguirre todavÃa imaginaba los lineamientos esenciales a este "Arrullos". "La relación con Francesca se dio a partir de un amigo en común, el compositor chileno Antonio Restucci, que en uno de mis viajes a Chile produjo este propicioso encuentro. Me enamoré de la manera de cantar de Francesca, y enseguida encontramos una complicidad en la búsqueda. Me sentà muy identificado con muchos de sus caminos compositivos. Asà que de ese proyecto que yo traÃa muy vagamente en mi cabeza, ahà me saltó que podÃa ser con ella la cosa. Se lo transmità muy tÃmidamente, porque apenas la conocÃa entonces me parecÃa apresurado, pero a ella le encantó la idea. Encima estaba con una bebé, su segunda hija, entonces el tema le tocaba muy de cerca. Inmediatamente se puso a trabajar y cada vez que nos encontrábamos me mostraba otras canciones que ella habÃa recopilado, lo cual me encantó porque yo no tenÃa tanto el costado del océano PacÃfico. Ella me mostró sobre todo cosas de Chile, y después encontramos varias canciones muy hermosas, cosas de Chico Buarque, de Dorival Caymmi, cosas peruanas, bolivianas", comenta el compositor paranaense, que esta noche llegará junto a Ancarola al Teatro PrÃncipe de Asturias del Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el rÃo), donde a las 21 presentarán el disco con un recital gratuito.
Y fue el encuentro con Ancarola el que terminó disparando formalmente una idea que, hasta entonces, permanecÃa en el imaginario del entrerriano. "No me preguntes por qué, pero siempre me rondaba este proyecto. Sà podrÃa decir que tenÃa como referencia algunos dúos de voz y piano, tenÃa muy claro que era algo que querÃa hacer en algún momento. Después encontré la excusa de las canciones de cuna, que justamente es un repertorio que le cabÃa a un dúo asÃ, por la intimidad que tiene esa sonoridad de una voz y un piano. Después me fui embalando con la canción de cuna, empecé a recopilar y eso me terminó de decidir, porque me encontré con canciones muy hermosas", recuerda.
Sobre la gran cantidad de obras recopiladas, el dúo estableció algunos conceptos que permitieran privilegiar unas sobre otras, según explica Aguirre: "La propuesta es siempre con canciones de cuna de Latinoamérica. Justamente al recopilar esas canciones me fui dando cuenta que las canciones hablaban de los niños, pero que ellos no iban a poder entender todo lo que se decÃa allÃ. En todo caso las canciones buscaban el efecto de que esos niñitos se durmieran, pero en muchos casos terminaban dando como un panorama o una mirada de cada lugar de Latinoamérica. En ese parentezco que encuentro entre todas las canciones se arma como ese rompecabezas. Es como una fotografÃa de un momento de este paÃs grande que es Latinoamérica".
"Una vez que Francesca se plegó al proyecto la decisión sobre las canciones que Ãbamos a registrar fue consensuada "remarca . Una vez que empezamos a charlar nos dimos cuenta que a los dos nos preocupaba que las canciones pudieran dar una mirada sobre la realidad latinoamericana. Los dos tenemos una preocupación por estos momentos históricos que se viven, y vemos que muchos compositores gravitaron enormemente gestando realidades. Como el caso de VÃctor Jara, de Daniel Viglietti, tipos que tuvieron una participación muy fuerte como ciudadanos".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.