En su adolescencia a comienzos de los años 90, en la biblioteca anarquista Alberto Ghiraldo, Fabricio Caiazza (Faca) tomó conocimiento de experiencias de otros paÃses, a través de la "Internet fÃsica" de la correspondencia y de viajeros que traÃan fanzines. Asà desarrolló un fuerte interés por la Internacional Situacionista y por las vanguardias rosarinas de los 60 y los 80. "En 2001 me fui a Barcelona con Ine, Inés Martino. VenÃamos investigando en torno a la guerrilla de la comunicación, nos interesaba el concepto (simbólicamente, ocupar el territorio del otro), y nos encontramos en Barcelona con colegas de otros paÃses que estaban viviendo ahÃ, que habÃan sistematizado toda una serie de lecturas en un formato de libro y encontramos una conexión automática", recuerda. En España, Martino y Caiazza se encontraron con el colectivo Las Agencias, que venÃan de trabajar en movimientos antiglobalización, justo en el momento en que Las Agencias estaban formando la propuesta libertaria radical Yomango, en la que los rosarinos participaron junto a ellos.
Volvieron al año siguiente a Rosario, donde iniciaron el taller de Guerrilla de la Comunicación en Planeta X con el colectivo Cateaters. "Trajimos una valija de 90 libros sobre el tema, y los pusimos en funcionamiento, con gente". Del taller surgieron varias acciones, la (des)procesada entre ellas, que fue "eficaz" sólo entre 2003 y 2005. "Todas las acciones tuvieron un tiempo de eficacia calculado de antemano. Incluso estuvimos investigando marketing, porque también nos interesaba que impacte en determinados sectores de la sociedad. Las propuestas estaban dirigidas".
¿A quiénes? ¿A qué target?
Bueno, en este caso, a la clase media que se colgaba del cable.
¿Con el anonimato de la página como una manera de que los signos generados por ustedes sigan circulando?
De que sean susceptibles de reapropiación.
¿En qué sentido fue eficaz "Pinche Empalme Justo"? ¿Qué produjo?
Y, produjo que muchas personas a través de foros intercambiaran información no sólo de cómo se realiza la conexión fÃsica y cómo conseguir elementos para realizarla, sino también compartÃan pelÃculas, comentarios de series. Y también se autodenominaban pinches.
¿Tomando lo que habÃan creado ustedes?
SÃ.
¿No sentiste que la obra haya perdido eficacia al tener que definirla como obra de arte por motivos judiciales?
La obra ya habÃa sucedido.
¿Y la propuesta era artÃstica desde el vamos?
La consideramos tan artÃstica como polÃtica.
¿Empezaste a tener otra relación con el Museo a partir de que te tuvo que recibir esta donación como una manera de sacarte las papas del fuego?
Yo no tenÃa ninguna relación. Ante esto, ellos firmaron lo que hubo que firmar, estuvieron bastante atentos, cumplieron su función como corresponde.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.