La concreción del primer Espacio Incaa en Rosario ya empieza a mostrar sus bondades. Es que, desde el pasado jueves y con dobles funciones que ya se anuncian hasta el próximo miércoles, la sala del Arteón (Sarmiento 778) incluirá en su programación a dos films que se han destacado dentro del cine independiente argentino en los últimos dos años. Por un lado, Ezequiel Acuña vuelve a mostrar su inquietud con "Excursiones", largometraje que sucede a los ya elogiados "Nadar solo" y "Como un avión estrellado". Por el otro, Alejo Moguillansky debuta como director en solitario con "Castro", premiada en el último Bafici como Mejor PelÃcula Argentina.
Esta tarde, la primer función dará comienzo a las 19.30 con el film de Acuña, que en "Excursiones" retoma una lÃnea planteada diez años atrás con "RocÃo", corto que puede verse como extra en la edición Dvd de "Nadar solo", y que ya tuvo algunas proyecciones aisladas en Rosario como parte de las fiestas organizadas por sus amigos de Planeta X. La posibilidad de sostener su film en cartelera resulta entonces una novedad para Acuña, que apunta: "Los Espacios Incaa hacen que sea un poco más accesible la exhibición, o que haya un lugar donde se pueda ver cine argentino y, en este caso, pelÃculas a las que le resulta más difÃcil llegar a un complejo de cine, un multipantalla o algo de eso. Al no haber cine arte, o salas alternativas, los Espacios Incaa pueden funcionar para eso".
Similar es la postura de Moguillansky, que se mostró entusiasmado con el arribo de su ópera prima (que se pondrá en pantalla cada noche a las 21). "Me parece que estos canales de exhibición son lo que el cine independiente necesita a gritos "analizó . Las pelÃculas, pese a la poca ayuda que hay con cierto cine, igual se hacen. Me da la sensación de que, lentamente, encuentran la manera de hacerse, en video, con bajÃsima producción, con actores que son amigos de uno o que trabajan en forma gratuita. Lo más complicado es la exhibición, y ahà sà es muy interesante que la pelÃcula ahora se pueda ver en Rosario de esta manera. Porque para estas pelÃculas no sirve el esquema que propone cualquier cine comercial. Por eso me parece más interesante cierto sistema más parecido al de una obra de teatro, con dos o tres funciones semanales".
Y si bien la aparición conjunta de estas producciones permite aproximar al público general a un cine que poca cabida tiene en el circuito comercial, serÃa inoportuno considerar a éste ciclo como una muestra abarcativa del cine argentino de hoy. Porque, más allá de la tendencia de la crÃtica por englobar movimientos, si algo caracteriza a los realizadores argentinos que rondan los 30 es, precisamente, la diversidad temática y estética. En ese marco, "Excursiones" rompe incluso con elementos mostrados por Acuña en sus anteriores creaciones, incluso a pesar de que la génesis de su tercer largo se remonta justamente a un trabajo previo: "RocÃo es un corto que hicimos en Súper 8, medio para la escuela y medio por mi cuenta. Surgió entonces la idea de reencontrarme con uno de los actores, Alberto Rojas Apel, con quien habÃa co escrito `Nadar solo' y `Como un avión estrellado', y con MatÃas Castelli que es el otro actor, y habÃa sido compañero mÃo de colegio. Eran personas que yo veÃa seguido, pero ellos después del corto se vieron mucho menos. Entonces la pelÃcula toma un par de imágenes del corto y es como un reencuentro de estos personajes diez años después".
En "Excursiones" el humor no proviene del gag, sino más bien de las referencias que el público puede encontrar en esos personajes (casi antihéroes) cargados de incertidumbres. El film, además, se propone como un retrato de los congéneres de Acuña, hombres y mujeres que en sus treinta están muy alejados del estereotipo de persona madura instalado hasta hace pocas décadas.
Por su parte, Moguillansky logró con su debut otra muestra de que el humor puede esquivar las obviedades. Inspirado en "Murphy" de Samuel Beckett, el director sumó el trabajo coreográfico de Luciana Acuña y apuntó a trasladar al film un espÃritu romántico y absurdo. Sobre esas bases, explica, se asienta su film. Para la crÃtica, en cambio, hay más homenajes en "Castro", incluso insospechados para el propio director: "Se provocaron un montón de malentendidos con la crÃtica. Hablaron de homenaje a `Invasión` de Hugo Santiago, pelÃcula con la que tengo una relación muy fuerte porque hice un trabajo sobre eso, pero sinceramente nunca se me pasó por la cabeza la palabra homenaje. Al contrario, pensaba en otro tipo de pelÃculas, de Melville, policiales con temas vagos, menos importantes como pelÃculas. La crÃtica se envalentonó mucho en hablar de homenaje, o puso a `Castro` como punta de lanza de una generación moderna que viene a cambiar prepotentemente el cine. La puso en ese lugar polémico, pero cuando la hicimos estábamos lejÃsimos de pensar eso. No habÃa nada premeditado por hacer una pelÃcula de arrebato moderno, como puso la crÃtica. Es más, por momentos tenÃa miedo de hacer una comedia demasiado... tonta".
En cuanto a la comedia, en "Castro" es más bien trágica. No hay felicidad en los personajes. En un punto, puede verse como una pintura de la Argentina actual.
Bueno, me alegra que la veas asÃ, porque yo no lo podrÃa decir (risas). Pero sÃ, es una tragedia. Una tragedia con "t" mayúscula. Me gusta pensar que es éso, y que lo que tiene de comedia es por la falta de sentido que hay en cada acción cotidiana. Es un poco asÃ.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.