No es la única biopic (género particular que remite a las pelÃculas biográficas) que en la sala de Cine Arteón tuvo exhibición. Hace poco tenÃa su momento de pantalla Homero Manzi, un poeta en la tormeta, de Eduardo Spagnuolo. Desde el jueves pasado puede verse en la misma sala "El Torcan", segundo largometraje de Gabriel Arregui (Mataperros, 2001), sobre la figura y obra del cantor de tangos Luis Cardei (1944 2000).
"Un dÃa leo que habÃa muerto el señor Luis Cardei y me fui con un amigo a la casa de velatorios. Ahà me dicen que sÃ, que lo están velando, pero que no me pueden decir nada interesante, que mejor fuera a la vuelta, donde vive la mujer. Llamo a la puerta, me abre su mujer, Inés, y me empieza a contar toda la historia de vida de Luis Cardei" comenta a Rosario/12 el realizador, Gabriel Arregui. Y agrega que "aparte de ser un gran cantor de tangos, que fue lo que me interesó en un principio, tenÃa una historia muy particular. SufrÃa la enfermedad de la hemofilia, lo que le trajo muchas privaciones fÃsicas y complicaciones; de chiquito, por ejemplo, tuvo que estar cinco años en cama".
El film cuenta con la interpretación de Osqui Guzmán (Luis Cardei), Ingrid Pelicori, Claudia Disti y la participación del propio hijo del cantor, Alfredo Cardei. Destaca también en el film el nombre de Rodrigo de la Serna, tanto desde la faceta actoral como musical.
¿Tu interés por el tango es preexistente?
Yo tenÃa un interés por el tango, venÃa escuchando tango, y me cayó en las manos un compact de Cardei que me gustó mucho. Asà fue que empecé a escuchar más tangos suyos, y me di cuenta de que realmente podÃa llegar a filmarse una pelÃcula con su vida, porque cumplÃa con las dos cosas que yo estaba buscando: una historia con trasfondo de tango, y una historia de vida interesante. Cardei fue un cantor completamente distinto a todos los demás, y no por cantar mejor o peor, sino porque tenÃa una interacción con el público que lo hacÃa único. Era una especie de adelantado, de showman que coqueteaba con la gente, a la que después conquistaba con sus tangos; además era un gran contador de historias, un tipo que llevaba a la gente donde él querÃa, era un seductor nato. HabÃa muchas cosas como para hacer una pelÃcula sobre él.
Imagino que también debe influir la fascinación por la Buenos Aires de entonces, aunque la reconstrucción debe haber sido difÃcil.
Fue muy problemática, trabajamos con la gente que se encargó del arte de la pelÃcula durante mucho tiempo. Los lugares que nos servÃan los usamos, y los que no, los recreamos. Por ejemplo, el Foro Gandhi, que ya no existÃa, lo recreamos a partir de una foto que encontramos en el diario, la vieja "Arturito", la cantina donde cantó trece años, la armamos más o menos parecida pero en otro lugar, en Bernal, en Capital, en un bar bastante antiguo. También encontramos una casa chorizo, que es donde Cardei vive casi treinta y pico de años de su vida. Por suerte tuvimos carta blanca con la casa, porque la iban a demoler en tres meses. Fue complicado, arduo, estuvimos meses buscando lugares para filmar pero, la verdad, creo que pudimos llegar a lograrlo, con mucho esfuerzo.
¿Y cómo fue la búsqueda de material de archivo, con qué cosas te encontraste?
Conseguà algo fundamental: que el hijo de Cardei, Alfredo (que actúa de sà mismo en el film), me facilitara mucho las cosas respecto a cómo eran sus movimientos en escena o en su vida cotidiana. Él ayudó a que Osqui Guzmán, que es quien lo interpreta en el film, lograra llegar a entrar realmente en el personaje. Después conseguà un montón de videos con actuaciones suyas, en lugares como la confiterÃa El Molino o cuando estuvo en Porto Alegre en Brasil, además de una entrevista muy buena que tuvo con Hugo Guerrero Marthineitz en canal 7 o con personajes de la época como Pinky, en el programa "La década del `80".
¿Cómo te vinculaste con Rodrigo de la Serna?
Fue una cosa muy loca, porque tuve la suerte de que Osqui hubiese trabajado con él en Hermanos y detectives. Como me faltaba un personaje, Osqui me propuso llamarlo. Cuando vino, Rodrigo mismo me dice que no quiere hacer playback, que quiere cantar el tema. Asà fue como Rodrigo de la Serna y Osqui Guzmán grabaron un tema en vivo, y es el primer tema con el que Cardei aparece en la pelÃcula, cuando quiere comenzar a lanzarse como cantante. Él mismo se encargó de arreglar el tema, que originalmente estaba armado para tres guitarras y lo recompuso para una.
Qué bueno que salas como Arteón permitan no sólo el estreno de pelÃculas como las tuyas, sino también su permanencia en cartel.
Después que la estrené dependÃa de que durante un fin de semana hubiese ido una media de gente para que siguiera en cartel. Cinco años para que en cuatro dÃas, a lo mejor, me dijeran "pibe, llevate la pelÃcula". Por suerte la pude mantener en varios lugares.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.