La obra colectiva "Bolas de aire en San Luis" se reestrenó el pasado jueves al mediodÃa luego de numerosas, y auspiciosas, exposiciones previas. La muestra comienza con la intervención de la mujer de pollera larga, oriunda del Chaco, que justo al borde de la canasta de empanadas turcas lanza la primera acción de la obra: burbujero en mano despide las primeras bolas de aire que atraviesan la esquina de San Luis y Entre RÃos.
Las burbujas que atraviesan la calle cobran inusitadas trayectorias al ser aventadas por los colectivos que siguen por San Luis o doblan en Entre RÃos, y asà consiguen otorgar un efecto de torbellino ascendente que atrapa al espectador. La artista sabe explotar y hacer jugar a favor de la obra la tensa espera de los espectadores de la vereda, que observan abyectos las poderosas lÃneas dibujadas por las burbujas mientras aguardan los colectivos. Otros de los espectadores que se han acercado hasta esta exposición suben ellos mismos a los colectivos que van derecho por San Luis y participan de la performance atravesando la esquina entre las burbujas.
Justo cuando las trayectorias de las bolas van agotando sus variantes, hace aparición el grupo de artistas, también de pollera larga (rasgo distintivo de este combinado de creadoras) y pañuelos en la cabeza, que dibujan un camino desplazándose desde San Luis y la cortada hasta la esquina de las burbujas con cajas de cartón que alojan envoltorios de papel y discos de alfileres. Van ofreciendo a la vista de los espectadores sus recipientes, estos se ven interpelados por la intervención huyendo apurados hacia calle Mitre. La obra no da respiro y presenta el equilibrio justo entre continuidad y ruptura. El grupo se detiene en la esquina de la mercerÃa con sus cajas cerrando el cÃrculo conceptual de la obra al posicionar los alfileres cerca de las agujas dejándonos reflexionar sobre las puntas de metal.
Consultada por este diario, la artista de las burbujas menciona la relevancia que ha ido ganando Rosario como metrópoli de la cultura y cómo ha crecido la ciudad como referencia artÃstica para los creadores del Chaco y otras provincias aledañas.
Además hace referencia también a los enriquecedores intercambios anteriores entre artistas, como cuando artistas plásticos rosarinos llenaron de colores los basureros del centro, basureros que contenÃan materiales no convencionales (trozos de cartón, botellas) que los artistas provenientes de otras latitudes utilizaron para sus "Instalaciones sobre carros".
"Bolas de aire en San Luis" se estará presentando cada tanto en la intersección de calle Entre RÃos y San Luis, cerca del mediodÃa.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.