Integrantes del CÃrculo de Guitarras de Rosario, los miembros de Mr. Three decidieron darle forma a un proyecto paralelo a partir de la afinidad que se hacÃa evidente en cada ensayo. Sin proponérselo explÃcitamente, Manuel Cosgaya, Gonzalo Esteybar y Leonardo MartÃnez fueron generando un repertorio que ganó el peso suficiente como para transformarse en disco. Asà surgió Socielo, el debut de este poco frecuente trÃo de guitarras electroacústicas que, esta noche a las 21, estrenará el material en el Teatro Empleados de Comercio, Corrientes 450.
Reunidos en esa experiencia musical grupal que significan los CÃrculos de Guitarra y los principios del Guitar Craft (que tienen al ex King Crimson Robert Fripp como uno de sus principales impulsores), los Mr. Three decidieron formalizar el trÃo de cara a un viaje a España, paÃs en el que participarÃan de un curso de GC. "HabÃa cierta afinidad y el trÃo surgió naturalmente. Yo me juntaba a practicar con Manuel, después le dijimos también a Gonzalo y cuando surgió lo del viaje decidimos darle forma para poder tocar, que no fuera sólo un ensayo para el CÃrculo de Guitarras. Buscamos darle una identidad al grupo y a partir de eso empezamos a armar el repertorio", relató MartÃnez.
Ya sin el respaldo de una estructura numerosa como la del CÃrculo de Guitarras rosarino, los músicos debieron asumir mayores riesgos, según apuntó Esteybar: "Ahora hay que pelar un poco más. Los errores se hacen más evidentes, estamos más expuestos. Pero a su vez es un formato bien compacto para arreglar las cosas, todo queda justo y el repertorio encaja perfecto. Además al momento de trabajar es más fluido, porque es más fácil que ponernos de acuerdo entre 12 guitarristas".
Desde esa formación reducida, Mr. Three aborda un repertorio amplio, en el que resaltan las interpretaciones de "Presto" de Johann Sebastian Bach, "Undertango" de Astor Piazzolla y "8mm" de Yann Tiersen. También están presentes la compleja "Bulgarian rythm" de Bela BÓrtok, los aires orientales de "The dragon" de Vangelis y la relajada "Dead things" de Philip Glass. Posibles de encajar en un tercer segmento aparecen las influencias rockeras con las reversiones instrumentales sobre Charly GarcÃa ("De mÃ"), The Doors ("People are strange") y The Beatles ("When i`m sixty four").
La diversidad, según Esteybar, cobra homogeneidad en el tratamiento que el trÃo le da a las obras: "No hay un estilo definido sino una manera de tocar, de interpretar. Nuestro estilo está dado por agarrar cosas que nos gustan, porque escuchamos todo tipo de música, y adaptarlas al formato nuestro. Lo que se suele ver con este formato a lo mejor son trÃos de guitarra clásica, con repertorios bien clásicos. Pero por ahà como nuestro estilo está dado por la forma de tocar, es interesante darle una variedad al repertorio".
Sin embargo, hay un extra en "Socielo": las tres obras propias del grupo. "La composición también es algo que nos interesa. En el disco hay tres temas nuestros, pero es algo con lo que siempre estamos dando vuelta, jugando para seguir armando cosas. Nosotros llegamos a la decisión de armar el disco porque tenÃamos material", apuntó al respecto MartÃnez.
Luego de la presentación formal de Socielo en Empleados de Comercio, Mr.Three tendrá una nueva actuación el 12 de marzo en el CMD Centro, y unos dÃas más tarde Esteybar y MartÃnez partirán a Italia para participar de un curso y encuentro internacional que reunirá a más de un centenar de músicos, todos comandados por Robert Fripp. Será entonces una posibilidad de alentar la llegada del trÃo a nuevos circuitos.
"En esos encuentros hay apoyo, porque trabajamos todos de la misma manera, entonces está bueno para ir consiguiendo lugares en donde tocar", adelantó MartÃnez.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.