Lanzado el 8 de marzo de 2009, el concurso Mujeres Reb/veladas buscó impulsar por el territorio provincial el desarrollo de una mirada artÃstica en torno a la problemática de género en Santa Fe. Desarrollado por el Ministerio de Innovación y Cultura y el Sindicato de Prensa Rosario, el certamen se dividió en las categorÃas Profesional y General, dentro de las áreas de fotografÃa y ensayo. Un jurado interdisciplinario que combinó a especialistas en cada área, docentes y representantes de distintos movimientos de mujeres de la provincia tuvo a su cargo la evaluación de los trabajos, y el pasado mes de febrero determinó a los ganadores que, esta semana, fueron dados a conocer por los organizadores, y que el próximo lunes serán galardonados con un acto público en el Salón Blanco de la sede del gobierno santafesino en Rosario.
En ese marco, los trabajos seleccionados en el rubro Ensayo Profesional fueron "Una mujer de armas tomar: Angélica Gorodischer" de la profesora Graciela Aletta de Sylvas, "Cautivas de siglos. Historias entre la apatÃa y el ejemplo" obra de Cintia Mignone que obtuvo el segundo puesto, y "Mujer toba en revelado" de la santafesina Carla Andrea Marty. En la CategorÃa General la primera y segunda nominación se entregarán a "Si una mujer avanza ningún hombre retrocede. Mujeres Metalúrgicas al sur de Santa Fe", realizado por Josefina Luzuriaga y a "¿Quién se atreve?" de las trabajadoras sociales santafesinas Fernanda Dogliani y Jésica Belén Alemandi. Además se otorgará una mención especial a "Su propia esencia", trabajo de la abogada rosarina Eleonora Praino.
En la categorÃa FotografÃa General serán premiadas "Autorretratos" de Yésica Ruiz y Evangelina Sánchez (internas de la Unidad Penitenciaria Nº 5 y participantes del taller de fotografÃa estenopeica "Revelando mujeres" de Rosario) y, en segundo lugar, "Unidad 5 de Mujeres" trabajo presentado por Graciela Rojas y Raquel Miño, docentes e integrantes de la ONG "Mujeres tras las rejas". El tercer premio se entregará a una de las presentaciones cuyo tÃtulo es "Yo ahora no me callo más", obra colectiva del grupo de mujeres desocupadas que se reúne en el Centro de Acción Familiar Nº 26 de Santa Fe. Además el jurado determinó menciones para "Señoras de adentro" de Lucila Rosenberg y "Construyéndonos", del mismo grupo ganador del tercer premio. El área FotografÃa Profesional, en tanto, fue declarado desierto.
Alicia Simeoni, secretaria adjunta del Sindicato de Prensa Rosario, destacó que "el concurso ha mostrado la heterogeneidad del público que ha participado, y el acierto que fue establecer dos categorÃas en las cuales la gente pudiera elegir libremente si se anotaba en categorÃa profesional o categorÃa general". Además, remarcó: "Los trabajos premiados muestran la variedad de participantes, que pueden provenir del ámbito académico, de los que trabajamos el tema de género y la reivindicación de la lucha de las mujeres en general, como asà también de otras personas que, a través de este concurso, descubrieron lo que es la problemática de género".
En ese abordaje al género radica una de las claves del certamen, aunque, según distinguió la representante del Sindicato de Prensa, no es una tarea sencilla: "La perspectiva de género tiene que ver con que, mÃnimamente, se posicione a la mujer en un lugar que no es el del estereotipo tradicional, que la ubique o trate de lograr una paridad de posibilidades entre hombres y mujeres, en la búsqueda de una sociedad en equilibrio".
Sin embargo, la realización de una nueva edición profundizarÃa en esa mirada. Al respecto, Simeoni concluyó: "Creo que una segunda edición es posible, es una conversación que en estos dÃas debemos darnos con el Ministerio de Innovación y Cultura. El objetivo serÃa llegar a puntos de la provincia a los que no se pudo llegar tal como se hubiese querido. Pero además dejar en claro que no se trata de sacar una buena fotografÃa que estéticamente responda a un buen puntaje desde lo técnico. Se trata que esa fotografÃa tenga una mirada de mujer que responda hacia el avance de las potencialidades de la mujer hacia una sociedad más equilibrada, donde la haga despegar de los roles tradicionalmente asignados, y que la pueda mostrar integrada a la vida común de la sociedad, como trabajadora, como artista plástica, como mujer actuando en la polÃtica. Es decir, en los distintos roles que tradicionalmente han estado marcados para el hombre".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.