Escrita para el teatro por Anthony Shaffer, Sleuth cobró notoriedad cuando, en 1972, Joseph Mankiewicz llevó la historia a la pantalla grande. Guionada por el propio Shaffer, la pelÃcula obtuvo cuatro nominaciones a los Oscar: a los protagonistas (Michael Caine y Laurence Olivier), a John Addison por su labor musical y al propio director. Fue Michael Caine el que, en un nuevo rol, protagonizó junto a Jude Law la reversión realizada en 2007 por Kenneth Branagh. Y fue el notable Pepe Soriano quien, luego de un encuentro con Branagh, decidió recuperar el texto original para, junto al productor Julio Gallo, darle forma a un proyecto teatral poco frecuente para los escenarios argentinos.
Un proyecto que comenzó a consolidarse a partir de que el experimentado director AgustÃn Alezzo aceptó la conducción. Su presencia, además, fue clave para que Leonardo Sbaraglia regresara a los escenarios argentinos, a nueve años de su última aparición teatral, precisamente bajo la conducción de Alezzo en El zoo de cristal. La combinación resultó un verdadero éxito de crÃtica y convocatoria, y Contrapunto --la adaptación en cuestión-- se consolidó como una de las propuestas más destacadas de la temporada teatral 2009. Esta noche a las 21.30 y mañana, desde las 20.30, la obra llegará al Auditorio Fundación para presentar en Rosario una historia compleja y de fuerte atractivo escénico.
En Contrapunto Soriano interpreta a Andrew Wyke, un escritor de thrillers que vive holgadamente y disfruta de su prestigio en la sociedad acomodada de Londres. El conflicto se disparará cuando Milo Tindle, un joven actor hijo de inmigrantes, se presente en su puerta con un pedido inesperado: que ceda el divorcio de su esposa Maggie. Sorprendido y decidido a no perder a su mujer, Wyke elaborará un intrincado plan de venganza contra Tindle, quien luchará por su amor a Maggie.
En su papel de ese artista Ãtalo-judÃo, Sbaraglia regresa a las tablas luego de casi una década en la que el cine y la televisión (principalmente en España) ocuparon su agenda. En ese sentido, la presencia de Alezzo fue una de las claves para su retorno a la escena teatral, según confió en diálogo con este medio: "Con AgustÃn habÃamos hecho teatro leÃdo con El zoo de cristal. Después durante todos estos años no estuve haciendo teatro, un poco porque me dediqué más a ingresar al mundo del cine español, entonces de alguna manera no terminé de confiar o de arriesgarme a ningún proyecto allá. Realmente no quise dar ese paso, me costaba mucho volver a hacer teatro. De alguna manera querÃa encontrar el proyecto, las personas, y en este caso el hecho de poder hacerlo con AgustÃn y con Pepe me daba muchas garantÃas. Su presencia influyó, además con una obra que ya conocÃa, porque habÃa visto la pelÃcula y me habÃa entusiasmado mucho la posibilidad, o la fantasÃa de hacerlo, entonces cuando se me presentó la obra, y las personas que estaban en la obra, el proyecto me pareció bastante redondo".
Moviéndose entre el thriller y el suspenso, Contrapunto es una propuesta poco habitual en la escena nacional. Sin embargo, Sbaraglia apuntó: "El desafÃo siempre es tratar de entender los personajes y el mundo que te toca hacer. Lo que lo desafÃa a uno en general no es tanto el tema del género, sino los personajes, la aventura que uno de pronto tiene que comprender. Es muy importante que un actor tenga en cuenta los géneros, pero es algo que tiene más que ver con el todo, algo que cae más en la mirada del director. Es muy difÃcil que el actor cuando tiene que dedicarse a la construcción de un personaje pueda pensar en el todo. Primero, porque no puede verse desde afuera. Entonces como actor uno a lo que tiene que apostar, investigar, es a tratar de construir expresivamente su personaje".
"En la obra hay dos actos --amplió el actor--. En el primer acto se hace complejo transitar todas las sutilezas del personaje. En el segundo eso está todo mucho más claro, y en ese segundo acto es donde, de alguna manera, está enrraizado todo el misterio y suspenso que tiene la obra. A priori para mÃ, como actor, quizás el desafÃo más importante estaba en el segundo acto, aunque en la realidad me costó más el primero".
Mientras tanto, luego de la buena repercusión lograda con esta obra, Sbaraglia y Soriano ya planean un nuevo trabajo conjunto. "Con Pepe estamos viendo otros proyectos para hacer en Argentina, inclusive con proyectos que tengan la dualidad de poder ir a España. En ese sentido estamos con muchos proyectos, y muy probablemente a principios de 2011 estarÃamos estrenando otra cosa. Ahora en Rosario terminamos con Contrapunto, porque ahora yo empiezo a filmar y Pepe también, asà que vamos a dejar un poco el asunto, pero nos está yendo muy bien con las giras, asà que en septiembre vamos a retomar con las funciones", adelantó Sbaraglia.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.