La discografÃa de Daniel Melero no sólo es extensa, sino también versátil. Es que, como solista o bien acompañado (desde el debut y despedida de Los Encargados, en 1986, o su trabajo en dúo con Gustavo Cerati en Colores santos), Melero mutó, experimentó, le dio forma a una innumerable cantidad de canciones. Y son justamente canciones las que, moldeadas bajo los parámetros que hoy se sintetizan en el género canción, le dan forma a Por, el disco que grabó con la producción de algunos miembros de Babasónicos y que hoy a las 22 presentará en McNamara (Tucumán 1016).
Acompañado por Félix Cristiani en bajo, Tomás Barry (guitarras y teclados) y Silvina Costa (baterista de Las Kellies), Melero interpretará sus nuevas obras, aunque adaptadas a la sonoridad de su nuevo grupo. "Lo más interesante es que estamos formando al próximo disco, haciendo improvisaciones en vivo que ya van tomando forma --indicó Melero a Rosario/12--. En el último show empezamos a hacerlo, asà que va a ocurrir por segunda vez. Estamos haciendo algunos experimentos a la usanza del rock del 70, cuando las bandas de rock improvisaban. En una lÃnea mucho más dentro del kraut rock que de las improvisaciones de rythm and blues. Eso va a ser el núcleo del show".
También sonarán, claro, las canciones del bello Por, como otras provenientes de anteriores producciones. Las caracterÃsticas de Melero como lÃder hacen posible que nada suene tal cual fuera registrado: "Yo ejerzo mucho la falta de liderazgo. Como decisión de liderazgo, lo mÃo es la falta de liderazgo. Creo mucho en el diálogo, y ellos conocen mis temas mejor que yo, entonces cada uno los interpreta de una manera que, después, hacemos que confluya. Es muy linda la entropÃa de la banda. Eso lo noto también porque tenemos la costumbre de grabar los ensayos en video. Me interesa mucho el análisis posterior de lo que se dijo. Cualquier decisión involucra no tomar otras, y me gusta ver cómo funcionamos".
Cuidado, sin grandes estridencias, Por surgió mientras Melero y algunos Babasónicos veraneaban en Córdoba. "TenÃa un disco terminado, que me habÃa llevado mucho tiempo y que todavÃa tengo inédito --relató el cantante y compositor--. TenÃa ganas de hacer algo distinto, tenÃa otra idea. Les comenté a los chicos que querÃa hacer un disco que querÃa llamar Guitarra. Estábamos al lado de uno de estos tanques de agua que funcionan como pileta y ahà Gabo y Diego Tuñón me hicieron decir que aceptaba que ellos lo produzcan. Y fuimos poniendo condiciones muy chistosas. Una fue alejar a Melero de la computadora. La otra que tenÃa que ser mi mejor disco. Y la verdad me dieron un marco de producción de un cariño y un conocimiento enorme sobre lo que hago".
- Al escuchar Por se puede comprobar que una parte, la de alejar a Melero de la computadora, está cumplida. La condición restante ya implica ingresar a un terreno de subjetividades...
- SÃ, absolutamente. Creo que igual es un disco que brilla entre los que hice. De todas formas debo decir que el disco tiene mucha intervención en computadora, pero la hicieron ellos. Esto es como un chisme que te cuento, porque el disco no dependÃa de ello, pero sà hay también algunos efectos y procesos que yo hice al final con una computadora en mi casa. Pero el corazón del disco es realmente mucho más orgánico. Pero sÃ, definitivamente la parte de ellos se cumplió.
-¿Hacia dónde giraron las canciones con esta nueva formación?
-Crecieron en sencillez. Pero no es que son más simples, todo lo contrario, son más sencillas. Las sonoridades por momentos son muy parecidas, dado que el eje del disco es mi guitarra acústica, y yo toco la guitarra, pero rÃtmicamente es más rico. Definitivamente tiene más preponderancia la aparición de baterÃa, sobre todo en canciones que casi no tenÃan o directamente no tenÃan baterÃa. Eso fue también algo que fue sucediendo en el desarrollo del disco, porque empezamos a poner baterÃa en canciones que no creÃamos que iban a tenerla. En su esencia las canciones están muy respetadas.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.