A partir de un convenio entre la Universidad Nacional de Rosario y Encuentro, el realizador Héctor "Nene" Molina fue convocado para darle forma a una serie de ocho documentales televisivos que, antes de fin de año, serán emitidos para todo el paÃs por el canal del Ministerio de Educación de la Nación. A partir del trabajo conjunto del director y un equipo de producción que, entre otros, reúne a Florencia Lattuada, Lucila Rosemberg, Francisco Zini y Cristian Madoeri, se le fue dando forma a capÃtulos que tienen como objetivo brindar una mirada más profunda hacia los habitantes y costumbres de la ciudad. Como anticipo, esta tarde, a las 19, en la sala de Arteón habrá una proyección gratuita del primer envÃo de un ciclo que llevará el tÃtulo explÃcito de Los rosarinos.
"No querÃamos hacer un programa meramente institucional, que hablara de la Universidad para adentro --explicó a este medio Molina--. Entonces buscamos desde dónde contarnos a nosotros mismos, o por lo menos reflejar algo que tiene que ver con nuestra realidad. El signo en común, en ese marco, es nuestra ciudad, nuestra región. A partir de eso empezamos a establecer unidades temáticas más acotadas y se nos ocurrió armar cada capÃtulo partiendo de los lugares comunes, de los mitos que en otras ciudades tienen respecto a los rosarinos: que tenemos las minas más lindas del mundo, los mejores deportistas, que somos cuna de artistas, etc.".
En ese contexto, el realizador distinguió que "no por mitos dejan de ser verdades, pero tampoco son verdades absolutas". "Tienen un montón de aristas más, somos mucho más que éso --profundizó--. Pero nos pareció bien agarrar cada capÃtulo y que su punto de partida fueran estas recurrencias. Por ejemplo, ahora estamos produciendo los capÃtulos de las mujeres y de la Chicago rosarina. Partimos de esa premisa, y coincido en que en Rosario hay mujeres bellas, pero nos empezamos a meter en otra faceta de lo que consideramos el concepto de belleza. Vemos qué pasa cuando la belleza se toma como un esquema frÃvolo, cuando hay pibitas a las que le ponen que lo único que tienen por delante es estar buenas para ser exitosas, y que a veces arriesguen su vida, porque de la anorexia y la bulimia no hay nada. O que hay chicas que nacieron desnutridas, o que hay niñas abusadas y niñas madres. Cada capÃtulo es un cadáver exquisito de ese tipo".
- De esa manera se demitifican algunos tópicos.
- SÃ, se demitifica o se subraya desde otro lugar. Yo coincido que acá están las mujeres más bellas del mundo, pero vamos a discutir qué es la belleza. En nuestra enumeración de cosas ponemos como mujer bella a una mujer de un barrio muy humilde que trabaja para los demás, éso lo hace bella. Lo único que hace es pensar en los demás, en su comunidad, en su barrio y, encima, seguramente tenga el mote de que no es linda. Y no lo es, dirán, porque es pobre. Pero ella tiene dos hijas que, teniendo en cuenta los parámetros que están en la tele, son muy bellas, y la más jovencita anda al lado de su madre para todos lados pensando en mejorar la calidad de vida de la gente. Usamos muchas paradojas, muchas ironÃas, para hablar de las cosas que nos conmueven de nuestra ciudad. Que, en definitiva, son las personas.
El relato, en general, se sostiene a partir de la visión y las voces del ciudadano común. Aunque, lógicamente, en algunos casos tendrán su aparición algunas figuras destacadas. Asà lo adelantó el cineasta: "Todos los programas tienen un subtÃtulo, entonces al de los artistas le pusimos `Pateás una baldosa y sale un artista`. En ese programa, para mÃ, no podemos dejar de lado a un tipo como Juan Carlos Baglietto. Pero no va a ser el protagonista único, porque también vamos a tratar de raspar con el concepto del arte. ¿Cuántos hay que se quedan a mitad de camino, que pueden ser grandes artistas y se tienen que preocupar por sobrevivir? Nosotros partimos desde la base de que todas esas recurrencias o lugares comunes tienen un alto viso de verdad. Que pueden ser mitos, o exageraciones. Lo que nunca harÃamos es usar éso como una cuestión chauvinista ni como caballito de batalla".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.