En un primer momento, bien podrÃa pensarse en Kick Ass como en un film atrevido, dispuesto a indagar en el propio concepto denominado "superhéroe". En este sentido, el alter ego Kick Ass serÃa expresión delirada de un adolescente problematizado y enfermizo, cuya falta de lÃmite entre sus lecturas y la vida diaria lo lleva a adoptar el desafÃo de vestir un disfraz para salir a la calle a, literalmente, patear culos.
Pero, en verdad, Kick Ass -otro tanto ocurre con el cómic de origen no deja de ser una vana glorificación de la violencia, desde su costado más efectista, superficial y reaccionario. Uno de sus momentos, sin embargo, sabe cómo llamar la atención. Ocurre cuando es el propio padre (Nicolas Cage) el que dispara sobre su hija pequeña. Sólo se trata de un entrenamiento, pero esto es algo que se revela después. La imagen es muy fuerte y rememora -si se trata de pensar nexos fÃlmicos la de aquella niña que morÃa en Asalto al precinto 13 (1976), de John Carpenter. Pero lo que en Carpenter es artesanÃa -y promesa moral de no volver a filmar nunca algo igual , en Kick Ass es efectismo y puerta que se abre para, ahora sÃ, cualquier cosa.
A partir de allÃ: angulaciones forzadas, disparos letales, una asesina infantil, golpes en primeros planos, mucha muerte coreografiada, rallentis con música para el soundtrack, y el hálito inicial de una revisión superheroica finalmente mentida, que sigue ratificando a Watchmen (la historieta de Alan Moore, nunca la pelÃcula) como obra maldita, como un gran éxito a pesar suyo.
Mejor, entonces, pensar otro ejemplo. Y remitirse a una de las últimas historietas que Página/12 ha publicado a través de la revista Fierro (números 29 35). Se trata de Fly Blues, de Carlos Sampayo y Oscar Zárate. Desde la caricia del jazz y sus notas de pentagrama vueltas moscas que miran y opinan y accionan , los cuadritos de Zárate tiñen de acuarela la melancolÃa de Sampayo, interrumpida por la plasmación brutal de la violencia callejera. Un grotesco absurdo, que anida en el regodeo imbécil, en las patadas y muertes filmadas con celulares. Un voyeurismo psicópata que en Kick Ass se celebra. Las Fierro se consiguen. Y esta historieta es una obra maestra.
Si bien no deja de ser otro elemento pastiche, no es por ello menos divertida la caracterización que, cifrada en el Batman de Adam West, Cage propone para su "Big Daddy". No deja, también, de ser un aspecto menos oscuro. Aquella serie televisiva, camp y pop, es un referente de la parodia tonta, mentirosamente ingenua, hoy todavÃa intacta. Mientras que, por su parte, Kick Ass celebra un descerebramiento explÃcito, con garrotes a los que recurrir para hacerse respetar, y la promesa de una chica que conseguir por el solo hecho de vestir un disfraz, golpear y ser golpeado. Lejos ha quedado la ironÃa del encapotado panzón de West. Es tiempo, ahora, del que sabe patear culos. Asà de simple. Asà de pobre.
Kick Ass. 3 (tres) puntos.
EE.UU./Inglaterra, 2009
Dirección: Matthew Vaughn.
Guión: Jane Goldman, Matthew Vaughn, a partir del cómic de Mark Milla y John Romita Jr.
FotografÃa: Ben Davis.
Montaje: Eddie Hamilton, Jon Harris, Pietro Scalia.
Intérpretes: Aaron Johnson, Nicolas Cage, Chloe Moretz, Mark Strong, Christopher Mintz Plasse,
Duración: 117 minutos.
Salas: Showcase, Monumental, Sunstar, Village.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.