Es cierto que la noticia trascendió de una manera sorpresiva, y es quizás por esa misma razón que MarÃa de los Angeles González despertó a primera hora de ayer con una evidente emoción, perceptible incluso en su primer aparición radial, cuando ya los diarios daban cuenta de su designación como flamante Secretaria de Cultura de la ciudad, decisión confirmada, pasado el mediodÃa, por el propio intendente Miguel Lifschitz. AsÃ, con el correr de las horas, Chiqui se fue amoldando a la idea de tener que abandonar la conducción de La Isla de los Inventos para tomar posesión de un cargo que, sin desmerecer a las anteriores gestiones, merecÃa casi por consenso popular.
Porque más allá de las cuestiones polÃticas que rodean a la determinación de Lifschitz de relevar a Marina Naranjo --en lo que se apuntó como una maniobra por "fortalecer" la imagen de la cartera cultural--, el nombre de Chiqui sumaba potenciales adeptos ante cada reorganización disparada desde el Palacio de los Leones. Es que, en definitiva, allà están sus antecedentes al frente del Centro de Expresiones Contemporáneas y la Isla de los Inventos, pero también la demostración de que la función pública no atentó contra un espÃritu creativo como hay pocos en la ciudad.
González deberá tomar las riendas de una gestión en pleno funcionamiento, y cuyos objetivos para el 2006 ya habÃan sido trazados por Naranjo, y esbozados en la entrevista que la ahora ex secretaria le brindara a este medio el pasado 11 de enero. Y aunque la creadora de la Isla de los Inventos anunciará en su momento algunos nuevos proyectos, en su entrevista con Rosario/12 destacó la importancia de sostener el grueso de la planificación para el corriente año: "Quisiera hablar de un plan cultural, porque tengo mucho que decir, pero no corresponde hacerlo antes de que asuma (NdR: el acto formal se desarrollarÃa el martes o miércoles próximo). Estoy con ganas de trabajar, de que se despejen estos primeros momentos y que pueda empezar a trabajar y salir adelante con los equipos de cultura, que son buenos. Acá hay una gestión comenzada, hay muchos proyectos maravillosos, la mayorÃa de los cuales quiero seguir adelante y profundizar. Creo que hay que leer el pasado. Hay una historia en una gestión y hay que saber leerla. Yo también estuve allà adentro, estoy en el mismo barco y hay que saber leer un camino progresivo de las gestiones anteriores. Yo aprendà mucho de mis antecesores, es la verdad y no son los datos de cortesÃa de siempre. Mi respeto es absoluto hacia todos los que me enseñaron, siendo pares o siendo superiores. Por eso mi promesa es la de continuar una gestión, y de tratar de seguir desarrollando lo que se venÃa haciendo hasta este momento, de una manera más sistemática y con una especie de plan cultural estratégico".
"Lo segundo que hay que saber leer son las cosas nuevas que están pasando en la ciudad, en el paisaje urbano y en la gente --agregó--. La cultura es para mà el gran proyecto de la imaginación, de la creación colectiva de la gente puesta en las cosas, en los sÃmbolos, las personas y las creaciones. Todo esto me anima a hacer una experiencia no sin la debida humildad y el respeto de los nuevos aprendizajes".
A pesar de esa permanente necesidad de ampliar sus conocimientos, la función pública no es una tarea novedosa para Chiqui, quien después de convertirse en la primer directora del CEC se desempeñó como Subsecretaria de Educación, Directora de Programación de la SecretarÃa de Cultura y Directora de la Isla de los Inventos. Fue precisamente ese bagaje el que la convenció de aceptar el ofrecimiento del intendente Lifschitz. "Una de las razones que he tenido para aceptar es que el próximo DÃa del Trabajador se cumplen diez años desde que empecé a trabajar en el CEC, y una de las cosas que me hicieron pensar que esto era posible era la experiencia de gestión, la experiencia de conducir grupos, de entender la lógica del Estado y de tratar de entender esta etapa de la ciudad de Rosario, tan basada en la ciudadanÃa, en el protagonismo de la gente y el paisaje urbano, que a mà me interesa muchÃsimo. Un poco estas son las cosas que me hacen pensar que esa experiencia me va a ayudar, lo cual no quiere decir que necesite, humildemente, aprender a trabajar desde una SecretarÃa", admitió.
"La otra cuestión que me atrae muchÃsimo es el tema del TrÃptico de la Infancia, me atrae muchÃsimo un interés del propio intendente, que son los jóvenes --remarcó--. Me interesan mucho infancia y juventud como un proyecto articulado, entonces después de la Fábrica del Afecto que hubo en diciembre me parece que la solidaridad puede organizarse desde el punto de vista cultural, puede haber un fuerte cruce entre lo cultural y lo social, que la gente lo está deseando y eso también hace pensar que es posible".
-¿Le preocupa que la labor de gestión le quite espacio a la posibilidad de seguir creando, concretando ideas y desarrollando proyectos?
-Es una buena pregunta... pero creo que esa paradoja, la de gestionar y permitir darle fuerzas para que cada director y cada ciudadano que pida algo interesante pueda colectivizar sus proyectos, fue una de las razones por las cuales durante mucho tiempo pensé que no iba a aceptar este estilo de cargo. Pero en este momento la única posibilidad que yo tengo de creer que puedo seguir adelante es pensar que voy a poder crear con los demás. Espero crear en equipo nuevos eventos y nuevos programas, y seguir también con los que son buenos. Acá se trata de saber escuchar y leer lo mejor, poniéndole un toque a cada cosa que vaya surgiendo. Si la gestión se come los aspectos creativos de lo que yo puedo aportar no serÃa atinado esto, porque en realidad yo lo que mejor sé hacer es crear junto con grupos algunos eventos y programas, y eso creo que lo vamos a poder seguir haciendo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.