El martes 21, junto con la primavera y con una copiosa agenda de actividades que tendrán lugar no sólo en las dos sedes principales sino por toda la ciudad, comienza la decimoctava edición del Festival Internacional de PoesÃa de Rosario. Con curadurÃa, desde 2009, de Osvaldo Aguirre, Pablo Makovsky y Daniel GarcÃa Helder, lo organizan el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe, la SecretarÃa de Cultura de la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España/AECID, que se sumó el año pasado. Está dedicado este año a la memoria del poeta santafesino Juan Manuel Inchauspe (1940-1991), cuyas obras se reeditan en el marco del Festival y serán presentadas por Francisco Bitar, uno de los editores de su PoesÃa Completa.
Además del género que lo convoca, el Festival incluirá música, cine, plástica y teatro. El martes, a las 19, en el Túnel 4 del Parque España se inaugurará la muestra de retratos de poetas La mirada interior, obra de la fotógrafa Giselle Marino.
El jueves a las 18, en el Centro Cultural Parque de España, el secretario general del Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe, Marcelo Romeu, y el director del CCPE, MartÃn Prieto, inaugurarán el Festival. Luego leerá el poeta Arturo Carrera, dando inicio a las mesas de lectura y a las 19 quedará inaugurada la exposición de collages de Eduardo StupÃa. A las 20, AgustÃn Alzari entrevistará a Irene Gruss y a las 21 Julio Ortega, poeta peruano radicado en Estados Unidos, explicará "Por qué para escribir poesÃa hay que expulsar al español del lenguaje" en una conferencia. Las lecturas comenzarán a las 19 en el CCBR, donde a las 20 dará un recital Alberto Muñoz.
El sábado, el Centro Cultural Parque de España tiene programadas lecturas desde las 17 a las 21, además de un panel a las 18:30 sobre "Las elecciones afectivas" coordinado por el editor del weblog del mismo nombre, el poeta Alejandro Méndez, y, a las 20:30, otro sobre poesÃa y traducción, con Virna Teixeira (Brasil), Krystyna Rodowska (Polonia) y coordinación a cargo de Beatriz Vignoli. El domingo en el CCPE; además de las lecturas, Irina Garbatzky entrevistará a Arturo Carrera a las 18:30 y luego a las 19:30 Mercedes Gómez de la Cruz entrevistará al poeta chileno Clemente Riedemann. Mujeres terribles, una obra de teatro de Marisé Monteiro y Virginia Uriarte dirigida por LÃa JelÃn, donde Marta Bianchi interpretará a Silvina Ocampo y Noemà Frenkel a Alejandra Pizarnik a partir de textos de estas dos autoras (quienes se frecuentaron entre los años 1967 y 1972), cerrará a las 21 en el Teatro PrÃncipe de Asturias del CCPE las actividades rosarinas del Festival, que sigue el lunes en Buenos Aires. (Las entradas al teatro son gratuitas pero hay que retirarlas con anticipación).
Además de los paneles, conciertos, entrevistas y lecturas en las dos sedes centrales, por la mañana y por la tarde habrá talleres, proyecciones y lecturas por toda la ciudad. Jueves, viernes y sábado a las 10, en la Biblioteca Argentina Dr. Juan Alvarez (Roca 731), la poeta Irene Gruss dará una clÃnica de poesÃa. A las 14 en la Isla de los Inventos (Corrientes y Wheelwright) se desarrollará la "Fábrica de leer", en la que participarán el viernes la poeta santafesina Cecilia Moscovich, el sábado la salteña Geraldine Palavecino y el domingo el venezolano Igor Barreto. El viernes a las 10, en la Unidad de Detención Nº III (Zeballos 2951), poetas invitados participarán del encuentro de lectura con los integrantes del taller literario que en dicha unidad coordina Susana Valenti, una emotiva actividad que ya es tradicional en el Festival.
El ciclo "Poetas en la escuela" se desarrollará en escuelas de distintas zonas de la ciudad con la coordinación de los correspondientes distritos municipales descentralizados. El miércoles, a las 9:45, la marplatense Luciana Caamaño y la santafesina Cecilia Moscovich leerán en la Escuela Nº 798 "Vicente A. de EcheverrÃa" (Ovidio Lagos 5800); el jueves a las 9 se presentarán MartÃn RodrÃguez y el guatemalteco Winston González en La Escuela Nº 1299 "RÃo Paraná" de Barrio Rucci (Tejeda 2650); el viernes a esa hora visitarán la Escuela Nº 1254 "Tomás Espora" (Superà 2439, Barrio La Esperanza) la poeta cordobesa Carla Slek y la uruguaya Magalà Jorajuria; el jueves por la tarde, a las 16:30, alumnos y docentes de la Nº 514 (Pje. Lejarza 5430) podrán escuchar a AnalÃa Giordanino y a Washington Cucurto. Además, ese mismo dÃa a las 11, en el Colegio San Bartolomé (Tucumán 1257), el poeta danés Thomas Boberg y el coordinador local Gabriel Bassi brindarán una lectura bilingüe. Y a las 15, en el Centro Cultural El Obrador (Maradona y Espinillo, Barrio Toba) se rendirá homenaje a Montiel Romero.
Los barrios tendrán un lugar muy importante en este Festival. La Biblioteca Pública Municipal "José Manuel Estrada" (Servando Bayo 799) ofrece el miércoles a las 15 un diálogo de Frank Báez (República Dominicana) con Lidia GarcÃa. El jueves a las 9:30 habrá un "Trueque de lectura" entre alumnos del taller y el poeta nicaragüense Héctor Avellán en el Centro Municipal Distrito Sur "Rosa Ziperovich" (Av. Uriburu 637), y a las 10 en el Distrito Sudoeste (Av. Francia 4435) tendrá lugar un encuentro con los poetas John Jairo Junieles (Colombia) y Federico Leguizamón (Jujuy). También el jueves, a las 15, en el Centro Cultural El Obrador (Maradona y Espinillo, Barrio Toba) se rendirá homenaje a Montiel Romero, de la mano de Douglas Diegues (Brasil/Paraguay) y LucÃa Blanco (BahÃa Blanca) y las 16, en la Asociación Vecinal Villa del Parque (Pueyrredón 2426), el mendocino Juan López y la tucumana Sylvina Bach estarán como "Poetas de paso". El Festival no duerme y por eso todos los dÃas a partir de las 23, en el bar Tercer Mundo (Rioja 1089) habrá micrófono y trasnoche desde el martes hasta el sábado, una festiva costumbre que comenzó el año pasado.
Además de los mencionados, los poetas invitados al XVIII Festival Internacional de PoesÃa de Rosario son Teresa Andrade (El Salvador), Julián Bejarano (Paraná), LucÃa Estrada (Colombia), Antoni Marà (España), Rodolfo Hinostroza (Perú), Nadia Prado Campos (Chile), Enzia Verduchi (México), Gabriela Bejerman (Buenos Aires), Peter Theunynck (Bélgica), Francisco Marzioni (Rafaela), Horacio Fiebelkorn (La Plata), Roberto Raschella (Buenos Aires), Maritza Kuzanovic Vargas (Argentina/Chile), Ana GorrÃa (España), Francisco Avendaño (Santiago del Estero), LucÃa Bianco (BahÃa Blanca), Luciano Lamberti (Córdoba) y los rosarinos Tomás Boasso, Paula Aramburu, Cristian Molina, Alejandro Pidello, Edgardo Zotto, Gabriela Saccone, Pilar Almagro Paz y Juan RodrÃguez.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.