Apenas unos segundos transcurren hasta que las guitarras hacen su aparición en Ahora o nunca, el nuevo y guitarrero disco de Septi3mbre, que a ocho años de su formación muestra buenos sÃntomas de madurez. Producido por Nicolás Kalwill y registrado mayormente en los estudios Panda de Buenos Aires (donde quedaron asentadas las bases, mientras que las voces fueron grabadas más tarde en el propio estudio de Kalwill), el disco triunfa en la convivencia de temas directos con otros de estructuras más próximas al pop.
Allà aparece entonces la serenidad de "Despertar", la delicada "En el aire" (enriquecida por la acertada sonoridad de la mandolina) o la bella "1993". Y, entre ellas, se dispara la velocidad de las guitarras en temas como "Isabel" o "SabÃas lo que iba a pasar", hasta llegar a un clima más experimental con el track que, en el cierre, le da nombre al disco. Aunque lejos de ser dispar, Ahora o nunca gana con esa diversidad. O, cuanto menos, permite aproximarse a la amplitud del grupo que integran Maximiliano Salvatore (voz, guitarras rÃtmicas y mandolina), Federico Nini (guitarra lÃder y percusión), Luciano Mastromauro (bajo, coros y guitarra acústica) y Federico Pellegrini (baterÃa, percusión y coros). Esta noche, a partir de las 22, el cuarteto llegará a la Sala Lavardén de Sarmiento y Mendoza para presentar formalmente ese trabajo.
Con un conjunto de canciones diverso y numeroso, los Septi3mbre decidieron buscar una mirada externa al momento de pensar en su nuevo disco de estudio. Con ese objetivo se contactaron con Kalwill --quien acaba de producir el último disco de las francesas Coco Rosie--, que se interesó por el cuarteto rosarino. Luego de algunos encuentros se terminarÃan por definir los pasos a seguir, entre ellos, el formato de grabación. "Cuando nos escuchó en la sala, Nicolás decidió que tenÃamos que grabar todos juntos al mismo tiempo, querÃa conservar ese sonido", apuntó al respecto el bajista.
Si bien unificado por la sonoridad indie del grupo, Ahora o nunca ofrece esos dos segmentos con caracterÃsticas marcadas: por un lado, canciones atravesadas por una fuerte presencia de guitarras; por el otro, un conjunto de baladas más próximas al pop. Intercaladas, unas y otras dan una idea del perfil amplio del grupo, sobre el que Mastromauro explicó: "Lo guitarrero y lo indie está muy presente, con la influencia de Lou Reed o bandas como la Velvet y The Strokes. Y después tenemos la parte beatle. Nicolás también es fanático de The Beatles y vio éso, que en nosotros estaba ese espÃritu".
Por su parte, Federico Pellegrini agregó: "Por el momento, en este disco, eso es asÃ. Es un disco mayormente de guitarras, producto de las influencias que tenemos. Pero hay otro camino un poco más tranquilo, más baladesco, que también nos mueve. Salen esas cosas. Lo que está bueno es que esté todo en un mismo disco, que está equilibrado. Y tiene además ciertas sorpresas, es ecléctico. La banda tiene su estilo, pero a la vez hay una diversidad importante".
En esa diversidad, el bagaje musical de cada oyente le permitirá asociar al cuarteto con una variada gama de bandas. Con todo, Septi3mbre construye su propia sonoridad, según concluyó el baterista: "Si juntás cuatro personas se da un resultado que siempre tiene cosas en común. Si cambiáramos un integrante seguramente esto irÃa para otro lado, porque la banda es la resultante de lo que nosotros cuatro formamos. Después cada persona que escucha el disco, escucha una influencia diferente. Eso depende de la influencia de aquel que lo escucha".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.